El volumen de agua almacenada en las cuencas hidrológicas ha aumentado gracias al deshielo del volumen histórico de nieve acumulado tras la borrasca Filomena, siendo la del Tajo la que más acumula con un aumento del 8 %.
Contenido etiquetado con : Agua y manantiales
Agua y manantiales. Noticias e información ambiental sobre agua y manantiales en EFEverde. Abastecimiento, saneamiento y depuración, humedales, contaminación…
Las crueles paradojas del agua en la desértica capital del Perú
Carla Samon Ros.- En el humilde distrito limeño de San Juan de Miraflores hace días que el joven Yostin Eidan Ángeles vive sin agua. Su vecino hace artimañas dentro de un cubo para limpiarse con un vaso y, a pocos metros, otro niño se cepilla los dientes milimetrando las gotas que suelta el único grifo que tiene en casa.
Los embalses suben un 23 % en dos meses, tras el paso de múltiples borrascas
Tras un comienzo de invierno con los embalses por debajo de la mitad, las abundantes lluvias de los dos últimos meses han propiciado un aumento del agua embalsada en solo ese tiempo del 23,65% , lo que ha permitido elevar la reserva de agua al 58 % de su capacidad total.
Organizaciones ecologistas piden derribar la presa de Los Toranes (Teruel)
Más de 40 organizaciones ecologistas, científicas y deportivas han respaldado la eliminación de la presa de Los Toranes, en Albentosa (Teruel), en una carta que han remitido a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Doñana continúa como espacio con ‘precaución significativa’, según UICN
Doñana se mantiene en la lista de los espacios naturales Patrimonios de la Humanidad amenazados bajo la figura de "preocupación significativa", según el último informe sobre 'Perspectiva del Patrimonio Mundial' publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El cambio climático afectará en dos décadas a seguridad alimentaria mundial
En las próximas décadas, la seguridad alimentaria se verá afectada como consecuencia de la evolución del clima, que a partir de 2021 se prevé que dé lugar a la aparición de riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios.
Nueva concesión de riego permite el cierre de otros 170 pozos en entorno Doñana
La concesión para el riego de 318 hectáreas que estaban pendientes de regularización, va a permitir el cierre de otros 170 pozos en el entorno de Doñana, con la entrega de los permisos a la Comunidad de Regantes del Fresno Guadalquivir.
La reserva hídrica empieza 2021 con un ligero ascenso al 51,3 % de su capacidad
Actualmente, los embalses almacenan 28.692 hectómetros cúbicos (hm3), 206 hm3 más que la semana pasada, y se encuentran al 51,3 por ciento de su capacidad total, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Abecedario ambiental para entender la crisis climática
El 2021 ha empezado con llamamientos a elevar la ambición climática para afrontar la crisis climática, uno de los dos grandes retos junto a la crisis sanitaria que paralizó el mundo durante el 2020.
El terreno en grandes áreas de España se hunde por la sobreexplotación de acuíferos
Un estudio señala que la sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia).
La UE actualiza la normativa del agua para garantizar un recurso de calidad
La actualización de la normativa comunitaria sobre agua potable que el Parlamento Europeo aprobó este martes busca garantizar que todos los ciudadanos de la Unión Europea (UE) tengan acceso a agua corriente de calidad y que, según la Comisión Europea (CE), ahorrará a los hogares 600 millones de euros.
¿Cuánta agua necesitan Las Tablas de Daimiel para resucitar?
Aníbal de la Beldad / Ciudad Real, 10 dic (EFE).- El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel necesitaría que los acuíferos que lo abastecen de agua recuperaran 1.420 hectómetros cúbicos (hm3), o lo que serían 1.420 estadios Santiago Bernabéu llenos de agua, para volver a "resucitar" y ser de nuevo el espacio natural que era en los años 80.
Costa Rica estudia una nueva ley de aguas tras 78 años
Douglas Marín (EFE).- Un proyecto para una nueva ley de agua trata de abrirse paso en Costa Rica tras 78 años, en un contexto en el que el recurso hídrico es cada vez más valioso y en el que existen críticas de sectores ambientalistas por supuestos retrocesos en el texto sobre la gestión y protección del recurso.
El alto nivel de benceno mantiene a 66.000 sevillanos sin agua para beber
Los altos niveles de benceno detectados en el agua, que han llegado a afectar hasta ayer a 11 pueblos más de dos comarcas, mantienen este miércoles a unos 66.000 vecinos de cuatro municipios y una entidad local de la provincia de Sevilla sin poder usar el recurso para beber o cocinar.
El agua es desde el lunes un valor de cotización en el mercado de Wall Street
El agua comenzó el lunes a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien natural, cuyo precio fluctuará ahora como lo hacen el petróleo, el oro, o alimentos como el trigo, el arroz, el maíz o el azúcar.
El Plan para la protección del delta del Ebro estará acabado a final de año
El Plan para la protección del delta del Ebro, en el que trabajan la Dirección General del Agua y la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), se prevé que esté terminado a final de año, ha explicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.
Las Tablas de Daimiel alcanzan una superficie inundada de 120 hectáreas
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha alcanzado una superficie inundada de 120 hectáreas de terreno, después de que la Comisión Mixta de Gestión de Parques Nacionales de Castilla-La Mancha aprobará la puesta en marcha de la batería de pozos de bombeo para encharcar este espacio protegido.
Estudio sobre características hídricas del suelo permitirá uso más sostenible del agua
Avances en la caracterización hidrológica de suelos permitirán mejorar las previsiones climáticas y avanzar en una gestión más sostenible de los recursos de agua que tiene el planeta, según un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada.
México busca zanjar problema fronterizo del agua con Estados Unidos
México busca acuerdos internos para cumplir el Tratado de Aguas Internacionales de 1944, el cual ha generado, en las últimas semanas, un conflicto con Estados Unidos por el reparto de agua entre ambos países.
Más de 500 voluntarios vigilarán estado ambiental de 45 kms de ríos cántabros
Más de 500 voluntarios de Cantabria supervisarán 45 kilómetros de cauces y orillas fluviales para velar por el buen estado ambiental de los ríos como el Saja, el Besaya o el Ebro, todo ello dentro del Proyecto Ríos, una iniciativa desarrollada por la Red Cambera con el apoyo del CIMA del Gobierno de Cantabria.
MITECO anuncia la reanudación del bombeo del agua de las Tablas de Daimiel
La Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha ha acordado este viernes la reactivación de los bombeos de agua en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel para "paliar" su escasa "situación hídrica" y favorecer la hibernación de aves acuáticas.
UE aprueba 2,2 millones de euros para fomentar uso eficiente de agua en cultivos en Doñana
Con el fin de fomentar el uso eficiente del agua en cultivos en el entorno de Doñana y reducir su consumo un 20 %, la Unión Europea ha aprobado su contribución financiera al proyecto ‘LIFE 4DOÑANA’, una ambiciosa iniciativa de 2,2 millones de euros de presupuesto y más de tres años de duración.
El nivel del agua subterránea en Tablas de Daimiel baja hasta los 20 metros
@anibalclm.- El nivel de la masa de agua subterránea Mancha Occidental I, que debía abastecer de forma natural la recarga hídrica del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, ha bajado hasta los 20 metros del subsuelo en el entorno de los conocidos como Ojos del Guadiana.
J.Gómez (UPV): España es un país puntero en la investigación del agua
Lourdes Uquillas.- España es país puntero en la investigación del agua, asegura el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, Jaime Gómez Hernández, galardonado por sus esdudios de aguas subterráneas con el Prince Sultan Bin Abdulaziz International Prize for Water (PSIPW), el más importante en ingeniería hidráulica.
Agua en la frontera norte, el conflicto silencioso que desborda al Gobierno de México
Pedro Pablo Cortés / México, sep (EFEverde).- El conflicto del agua en la frontera norte, donde agricultores chocan con la Guardia Nacional y con las demandas de Estados Unidos, ha desbordado a un Gobierno mexicano incapaz de satisfacer por igual a estos actores clave.
Aumentan un 36,9% las sanciones por uso ilegal de agua en el Mar Menor
Madrid, sep (EFEverde).- Los expedientes sancionadores iniciados por el uso privativo de aguas sin autorización en el Mar Menor han aumentado un 36,9 % y la superficie objeto de resolución creció un 130,58%, más del doble de lo registrado en el último informe de actuaciones del Ministerio para la Transición Ecológica.
La reserva de agua vuelve a descender y se encuentra en el 49,7 por ciento
La reserva de agua en los pantanos ha vuelto a descender esta semana y se encuentran al 49,7 por ciento de su capacidad total desde el 50,8 % de los anteriores ocho días, y acumula 27.627 hectómetros cúbicos.
La reserva de agua embalsada disminuye hasta el 52,3% de su capacidad total
Los embalses españoles almacenan 29.111 hectómetros cúbicos (hm3) de agua y se encuentran al 52,3 por ciento de su capacidad tras verse reducida en un 1,6 por ciento (891 hm3) en la última semana.
Investigan la extracción ilegal de agua de acuífero en Cádiz
Trece personas han pasado a disposición judicial por la extracción ilegal de agua del acuífero existente entre los términos municipales de Conil y Chiclana, en la provincia de Cádiz, que, a pesar de ser únicamente apta para el riego en agricultura, se comercializaba para uso doméstico a particulares y negocios de hostelería.
Entra en vigor la declaración “en riesgo” de masas de agua subterráneas de Doñana
"La Rocina", "Almonte" y "Marismas", las masas de agua subterránea que surten del recurso al Espacio Natural de Doñana, están oficialmente desde este lunes declaradas "en riesgo" ante su situación de deterioro lo que implica limitaciones y actuaciones para revertir su estado y preservar la calidad del recurso.