El Gobierno de Florida anunció este lunes un fondo de más de 30 millones de dólares para el periodo fiscal 2022-2023 destinado al rescate de manatíes y la conservación de sus hábitats, en momentos en que la población de este mamífero marino se ha reducido a niveles récord en este estado.
Contenido etiquetado con : Mamíferos marinos
Morgan, la orca sorda que sensibilizará sobre los daños de ruido en el mar
Santa Cruz De Tenerife, 24 jun (EFE).- Morgan, la única orca sorda del mundo, es la embajadora elegida para sensibilizar sobre el aumento del ruido en los mares, un problema que en Canarias se evaluará a partir de este año con estaciones que registran el paisaje sonoro submarino, las primeras de la Macaronesia.
Un estudio revela que los leones marinos bostezan por… ansiedad y estrés
València (EFE).- Los leones marinos no solo bostezan por sueño, sino también por ansiedad y estrés, sobre todo después de un conflicto entre miembros del grupo, según un estudio sobre las causas del bostezo en mamíferos marinos, realizado por la Unidad de Etología y Bienestar Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia y la Universidad de Pisa,
Analizan la muerte por mutilación de una decena de delfines en el Estrecho
Los casos de las muertes por mutilación de una decena de delfines -entre ellos varias crías- que fueron hallados en las costas ceutíes el pasado agosto ha sido trasladado al Ministerio para la Transición Ecológica para su investigación, ha informado el Cecam.
Liberadas todas las orcas de la «cárcel de ballenas» del Pacífico ruso
Las últimas orcas que se encontraban en la "cárcel de ballenas" rusa en el mar de Ojotsk han sido liberadas, según anunció hoy el Instituto de Investigación de Pesca y Oceanografía de Rusia.
Activistas piden en Miami Beach liberación de delfines de parques SeaWorld
Miami (EEUU) (EFE).- Activistas del grupo ambientalista PETA pidieron la liberación de los delfines que se hallan en estanques de los parques temáticos SeaWorld de Estados Unidos, donde son víctimas de tratos "crueles" y "humillantes".
Muere un cachalote varado en Lima pese a los intentos de salvarle
Lima (EFE).- Un cachalote que en la madrugada de este martes apareció varado en una playa de Lima murió a pesar de los esfuerzos de especialistas y de la Armada peruana por salvar su vida.
Bolsonaro carga contra Noruega tras el bloqueo de fondos para la Amazonía: «Ellos matan ballenas»
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, atacó este jueves a Noruega tras el bloqueo de fondos destinados a la Amazonía y argumentó que el país escandinavo no "tiene moral para dar ejemplo" porque allí "matan ballenas".
Japón reanuda su controvertida caza comercial de ballenas 31 años después
Antonio Hermosín Gandul.- Japón reanudó hoy la captura comercial de ballenas en sus aguas, una práctica que oficialmente no llevaba a cabo desde hace casi 32 años y que motivó que el país abandonara la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que veta la caza de esos cetáceos.
Las focas grises pueden imitar partes de melodías humanas
Escuchar a una foca gris imitar con sus propios sonidos un fragmento de la canción infantil "Brilla, brilla estrellita" o del tema principal de "La guerra de las galaxias" es lo que han conseguido expertos de la Universidad británica de St. Andrews.
Aparecen catorce delfines muertos en una playa de Cantabria
Catorce delfines listados han aparecido muertos en la playa de Oyambre, en el municipio cántabro de San Vicente de la Barquera.
Greenpeace exige la liberación de las ballenas encarceladas en su hábitat
Seis activistas de la organización Greenpeace realizaron hoy una protesta junto a la cárcel de ballenas, en el extremo oriente de Rusia, para exigir la liberación de las orcas y belugas en su hábitat natural y no junto al lugar de su reclusión.
Siete especies de cetáceos avistados de forma «inédita» en aguas catalanas
Siete especies de cetáceos han sido avistados de forma "inédita" en aguas catalanas durante varios días consecutivos, e incluyen a un rorcual común, dos cachalotes, varios ejemplares de calderón común o delfines listado grabados en un vídeo recién difundido por la asociación sin ánimo de lucro EDMAKTUB.
Loro Parque no ve viable trasladar cetáceos de zoos a recintos en el mar
Loro Parque reconoce que valoró en su día habilitar en mar abierto un recinto cerrado al que trasladar parte de sus mamíferos marinos, pero lo consideró inviable e incluso arriesgado para los animales, en una decisión que ahora ve corroborada por el acuario de Baltimore, en Estados Unidos.
Anse evalúa la compatibilidad de la pesca con la población de delfines
La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) lleva a cabo un proyecto de investigación en aguas del sur de Alicante, Región de Murcia y Almería y Málaga para evaluar los daños que produce a las artes de pesca, como el trasmallo o el cerco, la población de delfines de la zona sureste de la península.
Las ballenas azules confían más en su memoria que en las señales ambientales para cazar
Las ballenas azules que migran por el Océano Pacífico confían más en su memoria que en las señales ambientales oceánicas para encontrar presas y alimentarse, según un estudio publicado hoy en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.
El declive de los mamíferos marinos, a debate en Barcelona
Más de 2.000 científicos de todo el mundo participarán en el Primer Congreso Mundial de Mamíferos Marinos (World Marine Mammal Conference - WMMC 2019), que se celebrará en Barcelona del 9 al 12 de diciembre de este año para debatir sobre la disminución alarmante de estas especies.
Japón se retira de la Comisión Ballenera para seguir con la pesca comercial
Japón ha decidido retirarse de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) como un primer paso para retomar la caza comercial de ballenas, sujeta a una moratoria total del organismo desde hace 30 años, revelaron hoy fuentes gubernamentales.
Mueren 145 ballenas piloto tras quedar varadas en Nueva Zelanda
Unas 145 ballenas piloto quedaron varadas y murieron en Nueva Zelanda este fin de semana en la isla Steward (Rakiura), en el extremo sur del país oceánico, informaron hoy fuentes oficiales.
Los delfines entienden el papel de sus compañeros en tareas de cooperación
Sídney (Australia (EFE).- El delfín nariz de botella entiende cómo debe cooperar con su compañero para realizar una tarea y es capaz de sincronizar su conducta con una precisión única entre animales salvajes, según un estudio publicado hoy.
Un centenar de manatíes y delfines muertos por la marea roja en Florida
Miami (EFE).- Unos cincuenta delfines nariz de botella y un número similar de manatíes han muerto en los últimos meses a causa la marea roja, como se conoce la contaminación por una microalga tóxica, que además ha dejado cientos de miles de peces muertos y espantado a turistas de la costa oeste de Florida.
Un «cachalote» varado en el Manzanares para denunciar el deterioro de los océanos
Un "cachalote" varado en el río Manzanares, una creación artística del colectivo belga Captain Boomer, denuncia este fin de semana la degradación de los océanos con la escultura a tamaño real, que simula un caso real de atención de emergencia a una ballena.
Una nueva cepa del virus más letal en delfines llega al Mediterráneo
Una nueva cepa del virus más letal en delfines ha llegado al Mediterráneo procedente del Atlántico, y aunque es más agresiva que la variedad autóctona mediterránea, parece afectar solo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como ocurre con las variedades autóctonas.
Japón cazó más de 50 ballenas en áreas protegidas de la Antártida, según WWF
Más de 50 ballenas minke cayeron en redes de caza comercial japonesa en el área marina protegida del Mar de Ross, en la Antártida, según denunció hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) que exigió una solución al vacío legal que lo permite.
La extensión de la marea roja alcanza ya 233 kilómetro en la costa de Florida
Miami (EEUU) (EFE).- La presencia de la "marea roja" en el suroeste de Florida se extiende ya a lo largo de 233 kilómetros de costa con altos niveles de toxinas liberadas por la microalga que la origina, informaron las autoridades.
El Gobierno mexicano investiga la muerte de 31 manatíes en Tabasco
La muerte de 31 manatíes desde el pasado 18 de mayo en el estado de Tabasco, en el sureste de México, ha determinado que esté en curso una investigación interinstitucional sobre el caso, informó hoy la autoridad medioambiental mexicana.
Un manatí reintegrado a su hábitat en México tras quedar varada
Una hembra de manatí que quedó varada en un canal que conecta con el río Usumacinta, en la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en el sureño estado mexicano de Tabasco, fue rescatada y devuelta a su ambiente, informó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) .
Demuestran por qué los mamíferos marinos no sufren la enfermedad del buceador
Valencia, 25 abr. (EFE).- Investigadores de la Fundación Oceanogràfic de Valencia, junto a la Institución Oceanográfica Woods Hole (EE.UU.), han demostrado que, durante la inmersión, mamíferos marinos como ballenas o delfines no sufren la enfermedad del buceador, como les sucede a los terrestres, porque sus pulmones cuentan con mecanismos activos y no solo pasivos para evitarlo.