@anibalclm.- EFEverde.- El fotógrafo José Luis Gómez de Francisco ha recibido el premio al mejor libro en el Festival Latinoamericano de la Naturaleza con su obra Diario de un Fotógrafo de la Naturaleza, en el que muestra una cuidada selección en imágenes de su trabajo en diferentes escenarios naturales del mundo.
Contenido etiquetado con : Libros
La nueva edición de ‘Carro de combate’ guía hacia la reducción del consumo
Mar Morales.- EFEverde.- La segunda edición revisada y ampliada de la guía “Carro de combate, consumir es un acto político”, insta a los consumidores a reducir el consumo, especialmente en países occidentales, donde se consume "mucho más allá de lo que necesitamos y en muchos casos es bastante inútil”, asegura Laura Villadiego, una de las autoras.
Isabel Jiménez: Un mundo sin contaminación plástica es la “única solución”
Rafael González .- Efeverde.- Erradicar la contaminación causada por el plástico en el mundo constituye la "única solución posible hacia la que tenemos que ir", asegura en una entrevista con Efeverde la periodista y abanderada del movimiento 'No Plastic', Isabel Jiménez, quien confiesa que "un mar libre de plásticos" sería la buena noticia ambiental que, algún día, "quisiera poder contar".
Ignacio Mártil de la Plaza: “El futuro energético será renovable o no será”
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.- “Nuestro futuro, en relación al mundo de la energía, será renovable o no será” es la realidad que nos muestra el físico y catedrático en electrónica, Ignacio Mártil de la Plaza, en su nuevo libro “La energía solar: de la utopía a la esperanza” (ed. Guillermo Escolar) en el que analiza el papel que desempeña la solar fotovoltaica en el proceso de transición energética.
‘Sacapuntas’, historia del viaje de Europa a África de una aguilucha ceniza
El aguilucho cenizo, una de las rapaces más amenazadas de España por la fragmentación de su hábitat y unas cosechas tempranas vinculadas al cambio climático, es el protagonista de 'Sacapuntas: una vida de aguilucha' (editorial Utopía Libros).
Joe Sacco: creemos que la crisis climática no es nuestro problema
Pilar Martín.- Acostumbrado a estar en primera línea del conflicto, el periodista gráfico Joe Sacco se ha ido a las tierras del noroeste de Canadá para abordar la que posiblemente es la mayor "amenaza", la crisis climática, una consecuencia directa del colonialismo, "un concepto que respira y no ha muerto".
‘Mariposas de invierno’, insectos que encarnan las cualidades humanas
Manuel Moncada/EFEverde, oct.- Como las personas, algunos insectos son siniestros, otros luminosos, los hay gregarios y también individualistas, pero "todos son capaces de encarnar las cualidades humanas”, ha asegurado a Efeverde Julià Guillamón, autor de 'Mariposas de invierno' (Ed. Círculo de Tiza).
Miguel Delibes, un apasionado de la Naturaleza que supo retratar en su obra
Myriam Domínguez Seda. -EFEverde.- España La obra literaria de Miguel Delibes "no se entiende sin su amor a la Naturaleza y el medioambiente", asegura a Efe Fernando Zamácola, director de la Fundación Miguel Delibes, puesto que "es casi imposible encontrar un libro suyo en el que no haya un guiño al campo".
Carlos Fresneda recoge cien historias “poderosas” de “ecohéroes”
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Transformar una mina de caolín en el mayor invernadero del mundo o descubrir que los hongos "son el Internet de la Naturaleza" son dos del centenar de historias "poderosas" incluidas en el nuevo libro del periodista ambiental Carlos Fresneda: 'EcoHéroes. 100 voces por la salud del planeta' (Ed. RBA).
Frustración e impotencia ante la catástrofe ambiental, entre las claves de la ecoansiedad
La falta de opciones de consumo sostenible frente a la “catástrofe ambiental, ecológica y climática que se avecina”, genera frustración e impotencia, sobre todo entre los más jóvenes, ha explicado a Efeverde la periodista ambiental, Irene Baños, autora de 'Ecoansias' (ed. Ariel).
De la ecoansiedad a la acción climática en el último libro de Andreu Escrivá
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Estar "abrumado y desbordado frente a toda la gran maquinaria que hay que cambiar para luchar contra el cambio climático" es una sensación cada vez más frecuente entre la población y que el ambientólogo Andreu Escrivá ha decidido abordar en su nuevo libro 'Y ahora yo qué hago' (ed. Capitán Swing).
Odile Rodríguez de la Fuente: sin Félix, muchas especies ya no existirían
Rafael González .- EFEverde .- "Mi padre supuso un punto de inflexión para el medioambiente pues fue el mejor embajador de la vida en el mundo de los hombres" y si no hubiera existido "muchas especies que encuentran hoy un reducto de biodiversidad en España se habrían extinguido", ha asegurado a Efe Odile Rodríguez de la Fuente.
Joaquín Araújo: “La verdadera pandemia es la pérdida de biodiversidad”
"La verdadera pandemia es la pérdida de biodiversidad", ha advertido a Efe el escritor y naturalista Joaquín Araújo, que ha concentrado 50 años de poesía, divulgación científica y activismo en defensa de la Naturaleza en 'Los árboles que te enseñarán a ver el bosque', un "libro de combate para emboscados".
Antonio Cerrillo enfoca la crisis climática a escala española en su último libro
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El deshielo "llamativo" de los glaciares pirenaicos, la subida del nivel del mar en la zona del delta del Ebro o las cada vez más intensas olas de calor en grandes ciudades españolas son algunos de los fenómenos analizados por el periodista ambiental Antonio Cerrillo en su libro 'Emergencia climática' (ed. Libros de Vanguardia).
‘Mujeres de los Mares’: 20 referentes del puzzle de la conservación marina
Con el denominador común del respeto y el amor por el medio marino, las historias de veinte ‘Mujeres de los Mares’ “completan un puzzle que proporciona una visión amplia de los ecosistemas más desconocidos del planeta y pueden servir de referente para nuestras niñas".
Diez propuestas verdes para el Día del Libro
Biografías de los "padres" de la ecología, poemarios que ensalzan la contemplación de la Naturaleza e incluso reflexiones filosóficas son algunas de las sugerencias literarias que plantean expertos medioambientales como Joaquín Araújo y Alberto Parada, consultados por EFEverde con motivo del Día del Libro, para "reverdecer" nuestra reclusión.
Las lecturas ambientales desde el balcón “animan” los días de confinamiento
La iniciativa 'Lecturas verdes desde mi balcón' propone compartir un libro de temática ambiental en redes sociales para "animar estos días de confinamiento", ha explicado a Efe la responsable del Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente de Zaragoza (Cdamaz), Marga Muñoz.
Un viaje literario por el reino glaciar de la mano de la ciencia
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Desde el museo más al norte del mundo, en Groenlandia, el hielo "que ha forjado nuestra historia" es el protagonista del viaje literario que emprende la escritora Nancy Campbell, que explora "la relación entre el mundo natural exterior y los archivos y los museos en los que guardamos nuestra historia".
Mexicanas lanzan empresa ecofeminista con más de 600 productos biodegradables
María Julia Castañeda / México (EFEverde).- Sin empaques desechables ni sustancias nocivas, una empresa mexicana ecofeminista ofrece más de 600 productos biodegradables y orgánicos, fabricados en su mayoría por mujeres, con los que buscar promover el consumo local y reducir los costos e impactos por transporte.
David Barrie describe las hazañas de la orientación animal en tiempos del GPS
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- Mariposas que sobrevuelan océanos en la noche estrellada durante más de 1.000 kilómetros para reposar sobre cumbres nevadas, escarabajos orientados por la Vía Láctea que caminan del revés mientras hacen malabares con sus patas traseras o tortugas que regresan a su hogar guiadas por el olfato...
Félix Rodríguez de la Fuente, protagonista de cuento
Aunque la vida del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) atesora todos los ingredientes de una fábula difícil de creer, el escritor Antonio de Benito ha recopilado en un cuento los valores del zoólogo que ha pasado a la historia de varias generaciones como 'el amigo de los animales'.
Millie Marotta da voz a los animales en peligro de extinción menos conocidos
Ana Laura Palacios.- ¿Sabías que las hembras de pez napoleón se transforman en machos a los nueve años? ¿Y que la rana cornuda transporta a sus crías como un marsupial? ¿O que el albatros errante puede volar mientras duerme? Y, más importante, ¿sabías que todas estas especies están en peligro de extinción? Así lo cuenta la autora Millie Marotta en su último libro ilustrado.
¿Rojo o verde? Pistas para un San Valentín en transición ecológica
Ana Laura Palacios.- Apadrinar un olivo, una escapada rural para estar en contacto con la naturaleza o adoptar en vez de comprar un animal de compañía son algunas opciones ecológicas y sostenibles que las parejas más concienciadas con la crisis climática pueden ofrecer a sus enamorados este 14 de febrero, día de San Valentín, pero también el resto del año.
‘Herbario de plantas silvestres’, una enciclopedia fotográfica de botánica
Plantas cazadoras de insectos, capaces de vivir sobre la roca desnuda o cuyos frutos parecen orugas son algunas de las curiosidades de 'Herbario de plantas silvestres' (Larousse Editorial), un auténtico vademécum fotográfico de la botánica europea que incluye 275 especies de flores, árboles y arbustos.
Carlos De Hita: La naturaleza se cuenta a través de los sonidos
Lourdes Uquillas.- "La naturaleza se cuenta a través de los sonidos", asegura Carlos de Hita, especialista en el paisaje sonoro de España y autor de un libro en el que recopila 74 grabaciones y descripciones de un archivo que lleva haciendo desde hace más de treinta años por toda la geografía.
Autoras francesas publican recopilación de sus ‘Inventarios” ambientales ilustrados
Dar a conocer la fauna y la flora mundial a través de coloridas acuarelas y textos "fáciles de entender y para toda la familia" es el propósito de 'Bellezas de la Naturaleza' (Kalandraka, 2019), han explicado a Efe la escritora Virginie Aladjidi y la ilustradora Emmanuelle Tchoukriel.
Un libro para recorrer la “Historia medioambiental de la arquitectura”
Carmen Mesa García.- Analizar la historia de la arquitectura y su relación con el cuidado y la gestión del medioambiente, a través de "una visión de conjunto", es una cuestión "necesaria", afirma el arquitecto Eduardo Prieto, quien también asegura que es algo que "no se había hecho" hasta el momento.
“DinODS”, un cuento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
"DinODS tiene un sueño" es un cuento de la editorial Ópera Prima escrito por Elena Bou e ilustrado por su hijo Álvaro, de cinco años, que pretende concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y ofrecer herramientas con las que trabajar y trasladar el mensaje a los niños desde pequeños.
Greta, la adolescente comprometida
A falta de grandes nombres del panorama internacional en la COP25, la presencia de Greta Thunberg en Madrid para participar en la Marcha por el Clima convocada hoy se ha convertido en uno de los mayores alicientes mediáticos de lo que ya ha sido bautizada como "la cumbre de Greta" o la "GretaCOP".
Rachel Ignotofsky ilustra ecosistemas para concienciar sobre el medioambiente
"Para comprender nuestro impacto negativo sobre el medioambiente" es necesario entender primero "cómo funcionan los ecosistemas de nuestro planeta" y eso es más fácil a través de dibujos, ha asegurado a Efe la ilustradora norteamericana Rachel Ignotofsky.