El Gobierno ha cumplido ya con el 23 por ciento del total de los compromisos verdes en este primer año, lo que significa un grado de cumplimento "extraordinariamente intenso", ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Contenido etiquetado con : Ley de Cambio Climático
Noticias sobre “ley de cambio climático” y sobre la crisis climática en @efeverde. Noticias y actualidad ambiental sobre el proceso de cambio climático global, transición energética justa, las COP del Clima, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el Acuerdo de París de la ONU.
Los grupos urgen el máximo consenso en una ley climática con múltiples enmiendas
Pese al abultado número de enmiendas, garantizar el mayor apoyo a la futura ley climática, es una exigencia compartida por la mayoría de grupos en el Congreso, aunque muchos lamentan las "incoherencias" del texto inicial, que deja fuera a sectores relevantes como el ferrocarril y el transporte pesado.
La ley climática suspenderá temporalmente su tramitación por los Presupuestos
La ley climática, una de las grandes apuestas del Gobierno para esta legislatura, suspenderá temporalmente su tramitación en el Congreso para dar paso al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, que al ser prioritario paralizará las iniciativas parlamentarias en marcha.
Valladares (CSIC):Frente al clima, mejor con ley, aunque no agrade a todos
Frente al desafío de la crisis climática, “mejor con ley, que sin ella", aunque no agrade a todos, como el proyecto de ley del clima que inicia su tramitación y que podría ser más ambicioso, ha dicho Fernando Valladares, del CSIC, al inaugurar una ronda de intervenciones de expertos en el Congreso.
El PSOE critica a VOX por su enmienda a la totalidad de Ley Cambio Climático
La diputada del PSOE Helena Caballero ha señalado este jueves que la presentación por parte de VOX de una enmienda a la totalidad del proyecto de Ley de Cambio Climático “puede retrasar los trámites” respecto a futuras medidas de mitigación y adaptación climática.
Teresa Ribera: la ley del clima es el “arranque” de una gran transformación verde
El pistoletazo de salida del proyecto de ley de Cambio Climático es solo “el arranque” de una "importante" transformación verde, que impulsará reducciones de emisiones de CO2 “mucho más potentes”, afirma la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista con Efe, la primera tras la aprobación de la norma en Consejo de Ministros
Teresa Ribera: la nueva ley de Cambio Climático es “el arranque” de una gran transformación verde
Amaya Quincoces/Madrid, 21 mar (EFEverde).- El pistoletazo de salida del proyecto de ley de Cambio Climático es “el arranque” de una "importante" transformación verde, que impulsará reducciones de emisiones de CO2 “mucho más potentes”, afirma la vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una entrevista con Efeverde, la primera tras la aprobación de la norma en Consejo de Ministros
Unidas Podemos considera un “gran avance” la aprobación de la Ley del Clima
El grupo parlamentario confederal de Unidas Podemos considera "un gran avance" la aprobación este martes por el Consejo de Ministros del proyecto de ley de crisis climática para que sea remitido al Congreso de los Diputados y pueda comenzar su proceso de tramitación.
Luz verde del Consejo a la Ley de Cambio Climático que impulsa el coche eléctrico y las energías verdes
El Gobierno ha dado luz verde al proyecto de ley de cambio climático con el que se pretende alcanzar la neutralidad de emisiones en 2050 e impulsar el coche eléctrico y las energías renovables, en un contexto enmarcado en la reactivación de la economía tras la crisis sanitaria por la COVID-19.
Diez claves de una ley que cambiará nuestro día a día
La Ley de Cambio Climático, que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros para su remisión al Parlamento, abre la ruta para la descarbonización de España a más tardar en 2050, un recorrido que implica un cambio de modelo socioambiental y energético que afecta a múltiples sectores y que supondrá cambios en la forma en la que nos movemos, generamos o consumimos la energía.
Uralde: es una gran noticia que la Ley de Cambio Climático llegue al Consejo
Madrid, 16 may (EFE).- El diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde ha valorado que la Ley de Cambio Climático se vaya a aprobar previsiblemente el próximo martes en Consejo de Ministros y ha dicho que hay que redoblar los esfuerzos y la ambición para evitar que la próxima pandemia sea la emergencia climática.
Ribera: La Ley del Clima ayudará a definir la España que queremos reconstruir
Madrid, 16 may (EFE).- La Ley del Clima, que previsiblemente aprobará el Consejo de Ministros el próximo martes 19 para su remisión al Parlamento, “es una fantástica oportunidad para facilitar el debate entre todos sobre la España que queremos”, asegura la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera.
En 2040 adiós a los vehículos que no sean “cero emisiones”
La ley de cambio climático y transición energética, que previsiblemente irá al Consejo de Ministros del próximo martes, pone fecha a la desaparición de los vehículos que no sean cero emisiones, el año 2040, además de establecer objetivos alcanzar la neutralidad climática "a más tardar en el 2050" .
Ecologistas en Acción cree insuficiente la ley de cambio climático europea
Ecologistas en Acción considera que la ley de cambio climático europea, presentada por la Comisión Europea este miércoles, es insuficiente y las medidas que incluye llegan a destiempo, y la meta de neutralidad climática se produciría una década más tarde de lo necesario.
El cambio climático y la biodiversidad retos de Ribera en una vicepresidencia “transversal”
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en su primera comparecencia ante la Comisión del Congreso, ha hecho una amplia exposición de la agenda de su cartera con "retos transversales" centrados en cambio climático y protección de la biodiversidad.
El Consejo de la UE pide reforzar medidas para proteger los ecosistemas marinos y costeros
El Consejo de la Unión Europea (UE) pide que se refuercen las medidas estratégicas en todos los niveles de gobierno en relación con la crisis climática, con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros.
Ecologistas piden mayor ambición a corto plazo contra la crisis climática
Tras conocerse que el Reino Unido se ha propuesto limitar a cero por ley sus emisiones de efecto invernadero para 2050, Greenpeace en España ha valorado la medida aunque ha pedido más contundencia de los países en la lucha global contra la crisis climática con acciones más ambiciosas a corto plazo.
Las emisiones de CO2 disminuyen en España más del 2 % en 2018 frente al 2017
La emisiones españolas de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron en 2018 las 295 millones de toneladas netas, lo que supuso una disminución de más del 2 % respecto a 2017, según datos del Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Ecozine proyectará 80 películas centradas en el ser humano y la naturaleza
El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente, Ecozine, proyectará 80 películas en la edición de este año, que tiene como embajador al fotoperiodista Pedro Armestre, ha informado este martes en la presentación del evento en Madrid, su director Pedro Piñeiro.
Teresa Ribera: La lucha contra el cambio climático es una carrera contrarreloj
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha señalado este miércoles que la lucha contra el cambio climático es una "carrera contra reloj" que requiere "del esfuerzo de todos" los sectores de la que "nadie puede esconderse".
Pedro Sánchez llama ignorantes a los mandatarios que niegan el cambio climático
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado este miércoles "ignorantes" a quienes niegan el cambio climático, entre ellos "ilustres mandatarios de otros países" y ha dicho que esta batalla "inaplazable" no es ideológica sino "a favor de la ciencia y consistente con la ciencia".
Los ecologistas valoran el marco climático aprobado pero piden más ambición
Greenpeace y Ecologistas en Acción han valorado el marco de Energía y Clima presentado este viernes por el Gobierno, pero han destacado que el "avance" que suponen los nuevos objetivos climáticos contenidos en este anteproyecto de ley "está lejos de la ambición requerida".
El Gobierno aplicará un plan urgente en las zonas donde cierren minas y centrales nucleares
El Gobierno tiene previsto aplicar un Plan de Acción Urgente en el periodo 2019-2021 para la reactivación de comarcas afectadas por el cierre de minas, centrales térmicas de carbón y las nucleares de Garoña (Burgos) y Zorita (Guadalajara).
Pedro Sánchez presenta el marco Energía y Clima como la brújula contra la parálisis
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el marco Energía y Clima, diseñado por el Ejecutivo, "está llamado a ser la brújula" que guíe la economía y "saque a España de la parálisis sin más tardanza".
EQUO denuncia que la Ley de Cambio Climático se vuelve a “quedar en un cajón”
EFEverde.- El partido ecologista EQUO ha denunciado en un comunicado que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se vuelva a "quedar en un cajón" tras el anuncio de convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril.
El adelanto electoral deja en el aire la ley de cambio climático
El adelanto electoral anunciado este viernes por el presidente de Gobierno deja en vía muerta el anteproyecto de ley de cambio climático, que, desde el ministerio para la Transición Ecológica, se estaba ultimando para establecer un marco regulatorio estable hacia una transición libre de emisiones.
Aires (BP) ve “mucha prohibición” en anteproyecto de Ley de Cambio Climático
El presidente de BP España, Luis Aires, ha dicho hoy que el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se conoció en noviembre tiene "mucha prohibición y mucha obligación", y ha defendido que se sustituya la prohibición por la promoción de todo lo que reduzca emisiones.
Baleares prohíbe nuevos vehículos diésel desde 2025 y de gasolina desde 2035
El Parlament balear ha aprobado este martes una ley que impedirá circular con nuevos vehículos diésel en las islas a partir de 2025 y desde 2035 la prohibición se ampliará a los nuevos automóviles de gasolina.
El Parlament da luz verde a la tramitación de una nueva ley de costas
El Parlament ha dado este miércoles luz verde por unanimidad a la tramitación del proyecto de ley de ordenación del litoral, que propone imponer un canon del 3 % de la base impositiva sobre "toda explotación de actividades en el dominio público marítimo-terrestre" que requieran permiso de la Generalitat.
Cañete señala que España no ha enviado su Plan Integrado de Energía y Clima
España se encuentra entre los siete Estados miembros de la Unión Europea que "aún no han entregado" su Plan Integrado de Energía y Clima, un documento que el Ejecutivo tenía que haber enviado a Bruselas antes del 31 de diciembre.