Marta Montojo Madrid, 13 may (EFE).- Cuando se cumple un año desde la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, el movimiento ecologista valora algunos "grandes avances", sobre todo en el impulso renovable, pero afean la "falta de ambición" del texto y la demora en la tramitación de medidas concretas para lograr los objetivos.
Contenido etiquetado con : ley climática
‘GeneraciónClima’ permitirá que 10 jóvenes españoles acudan a la COP27
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha lanzado este jueves 'GeneraciónClima', iniciativa que seleccionará a diez jóvenes universitarios que presenten un proyecto de adaptación al cambio climático para asistir a la próxima cumbre del clima (COP27), que se celebrará en la ciudad Sharm el-Sheikh, en Egipto, el próximo mes de noviembre.
Un mundo a dos velocidades busca reforzar su ambición climática para 2050
La lucha mundial contra la crisis climática se desarrolla en un escenario de dos velocidades, en el que países como Alemania apuestan por políticas más agresivas y ambiciosas, mientras que otros, como China adoptan posturas restrictivas, con objetivos cortos de reducción de emisiones.
Diez claves de la ley climática, llave de cambio para modernizar la economía
En un contexto actual de urgente reactivación de la economía frente a la crisis sanitaria y social, la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España se postula como palanca para alcanzar la plena descarbonización en 2050, impulsar el coche eléctrico y las renovables, y proteger la biodiversidad.
Uralde califica de “histórica” la aprobación de la Ley de Cambio Climático
El presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso y diputado de Unidas Podemos (UP), Juantxo López de Uralde, ha calificado como “histórica” la aprobación por mayoría en el Congreso este jueves de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
La ley climática prohibirá las minas de uranio tras sumar nuevos apoyos en el Congreso
La futura ley climática, que se tramita en el congreso, prohibirá las minas de uranio, tras el apoyo recibido de varios grupos políticos -incluido el PP- a dicha enmienda del PSOE y Podemos al texto inicial, y ejercerá con más firmeza la prohibición de la extracción de hidrocarburos.