La mariposa 'arlequín' se convierte en la Mariposa del Año 2020 con más del 40 % de los votos, una especie cuyo hábitat está restringido a la península ibérica y al sur de Francia y que se ve especialmente afectada por el cambio climático, al ser una especie primaveral.
Contenido etiquetado con : Lepidópteros
Las comunidades indígenas son clave para proteger la biomasa amazónica contra cambio climático
Quito (EFE).- Los territorios de las comunidades indígenas de la Amazonía y las áreas protegidas de esa extensa selva sudamericana son claves en la protección de la biomasa como factor de lucha contra la crisis climática.
Desarrollan un modelo que predice las migraciones de las mariposas
Barcelona (EFE).- Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) han desarrollado un modelo que permite predecir los movimientos migratorios de la mariposa cardera o vanesa de los cardos (Vanessa cardui) entre Europa y África a partir de los datos de sus puntos de cría.
Alpedrete, el municipio madrileño que acoge la cuarta parte de las especies de mariposas de España
Daniela González. EFE- Más de una cuarta parte (29%) de las especies de mariposas diurnas que viven en España se pueden obs ervar en el municipio madrileño de Alpedrete según el estudio realizado por el naturalista y entomólogo Pedro Velasco, quien ha localizado 67 de las 243 variedades españolas.
La mariposa monarca, un viaje de valor incalculable hasta llegar a México
Zoilo Carrillo.- EFEverde.- Huyendo de las fuertes heladas de Canadá y Estados Unidos, las mariposas monarca realizan un viaje de 4.200 kilómetros en el que polinizan millones de flores hasta llegar a los bosques de México, brindando un servicio incalculable al planeta entero.
El “Pilpintuwasi”, la protección de las mariposas en la amazonía peruana
Difundir la belleza de las mariposas y protegerlas a través de la educación es la misión a la que la austríaca Gudrun Sperrer lleva dedicada casi 20 años desde el centro "Pilpintuwasi", la "Casa de las Mariposas", un lugar en el corazón del Amazonas que hace auténtico honor a su nombre.
Las mariposas españolas “cambian de nombre” para acercarse al público
Un grupo de expertos en el estudio de las mariposas propone un listado de nombres comunes para cada una de las 258 especies de estos lepidópteros que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público general.
Las mayores mariposas del mundo nacen en Valencia
Efeverde.- El Oceanogràfic de Valencia ha acogido hoy el nacimiento de un grupo de "Attacus Atlas", las mariposas más grandes del mundo, una especie originaria del sudeste asiático cuyas alas tienen una envergadura de alrededor de 30 centímetros.
Las mariposas europeas de pradera disminuyen un 30 por ciento en 25 años
Las mariposas de pradera en Europa han disminuido un 30 por ciento desde 1990 debido al declive y abandono al que se ven sometidas las praderas consideradas su hábitat natural, según detalla el último informe sobre estos lepidópteros encargado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y presentado hoy por Butterfly Conservation Europe (BCE).
Un 28 % de las especies de mariposas de la Península está sin descubrir
Hasta un 28 % de las especies de mariposas de la Península Ibérica podría estar sin descubrir, según pone de manifiesto el primer atlas de la diversidad genética de estos insectos en España, que contiene 3.500 secuencias de todas las especies.
Las mariposas que viven en latitudes altas corren más peligro de extinción
Las mariposas que viven en las latitudes más altas corren más riesgo de extinción, según un estudio en el que ha participado el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf) de Cataluña.