Macarena Soto.- EFEverde.- Abogado de formación, cuenta con la misma intensidad que cuando empezó en el activismo medioambiental, sus compañeros biólogos, ingenieros y ambientalistas le rechazaban, así como que actualmente todas las noches a la hora de la cena, habla sobre el cambio climático con sus cuatro hijos.
Contenido etiquetado con : Laboratorio de innovación ciudadana ambiental
Noticias sobre los desarrollos ambientales presentados en el laboratorio de innovación ciudadana celebrado en Liberia Costa Rica en noviembre de 2019
Una tortuga tecnológica para detectar microplásticos en los océanos
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (Efe).- Parece una tortuga, tiene sus aletas, su cabeza, su caparazón, pero no es una tortuga. Es un dron que imita su forma pero está lleno de cámaras de vídeo, cables, placas solares, sensores y sistemas delicados aunque de bajo coste para detectar microplásticos en los océanos.
Acaba el laboratorio de innovación ciudadana: 12 días por el medio ambiente
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (EFE).- El laboratorio de innovación ciudadana más medioambiental de todos echó hoy el cierre en Costa Rica tras doce días de desarrollo de proyectos impulsados por cien iberoamericanos anónimos para luchar contra el cambio climático y proteger el entorno.
No puedes beberla, pero el agua del mar podría servir para regar tu huerto
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (EFE).- La ciencia acredita que el ser humano no puede ingerir agua del mar porque en ese supuesto la sal nos deshidrataría. Pese a ello, el agua marina filtrada con elementos naturales podría servir para regar y hacer crecer un huerto.
¿Puede una lombriz mejorar la salud de una familia?
Macarena Soto / Liberia (Costa Rica) (EFE).- Una lombriz se abre paso entre piedras, serrín y tierra. Su función es ingerir los excrementos de una familia costarricense en cuya casa se instala un nuevo sistema de saneamiento para evitar que el agua potable acabe contaminada.