Un austríaco que padece esclerosis múltiple demandará a su país ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por no adoptar las leyes necesarias para proteger su salud de los daños que le causan las subidas de las temperaturas.
Contenido etiquetado con : Justicia
Ecologistas en Acción presentó 244 denuncias medioambientales en 2020
Ecologistas en Acción inició el año pasado 244 procedimientos judiciales relacionados con la protección del medioambiente, la mayoría de ellos (152) en el orden contencioso administrativo, entre los que destacan 91 casos en Andalucía, seguida de 53 en Castilla y León y 23 en la Comunidad de Madrid.
Tribunal confirma suspensión provisional del Tren Maya en Yucatán
Un tribunal mexicano confirmó la suspensión provisional de nuevas obras del Tren Maya en el estado de Yucatán, en un fallo que favorece a grupos originarios que se oponen al megaproyecto del sureste del país por las repercusiones medioambientales.
Una asamblea ciudadana climática ayudaría a plantear propuestas consensuadas
El cambio climático es "un tema muy complejo" y una asamblea ciudadana climática en España podría generar "propuestas acertadas" y consensuadas, según las conclusiones de un informe publicado por la Fundación del Congreso Nacional de Medio Ambiente (Conama), en el que analiza estos movimientos sociales en otros países europeos.
Abogado guatemalteco denuncia en España el expolio a comunidades indígenas en su país
Las comunidades y pueblos originarios de Guatemala son los que cuidan y conservan la naturaleza, sin embargo sufren "el expolio de sus bienes y recursos", denuncia el abogado guatemalteco, Juan Carlos Peláez Villalobos, quien ha participado en un encuentro en España.
Campaña internacional anima a recorrer 40.000 kms. por la justicia climática
La organización internacional Action Aid y, en España, Alianza por la Solidaridad, lanzan una campaña para reclamar justicia climática con el fin de lograr una transición ecológica justa para lo que animan a "dar la vuelta al mundo recorriendo los 40.000 kilómetros de distancia por el ecuador".
El juez pide individualizar el daño de 49 empresas agrícolas por vertidos al Mar Menor
El titular del juzgado de Instrucción número 2 de Murcia, Ángel Garrote, encargado de la investigación sobre la contaminación del Mar Menor, pide un informe pericial para individualizar el posible daño causado por la desalobración y posterior vertido de salmuera de las 49 empresas agrícolas investigadas en la instrucción.
Fridays For Future pide una nueva normalidad con justicia ambiental y social
El movimiento Fridays For Future (FFF) ha defendido este viernes una salida a la crisis "con justicia social y ambiental" y ha reivindicado que "el mundo de antes no es una opción", por lo que "tenemos que replantearnos el futuro y la nueva normalidad poniéndonos unas gafas verdes".
Expertos abogan por una agricultura sostenible para la justicia ambiental
La transformación hacia un modelo agroalimentario que apueste por la sostenibilidad combate problemas actuales como el desperdicio de alimentos, la despoblación del entorno rural, la pérdida de biodiversidad o la crisis climática.
Por limitar las renovables, un juez suspende la política energética de México
Pedro Pablo Cortés.- Un juez federal suspendió la política de la Secretaría de Energía (Sener) de México que limita la generación privada de energías renovables, explicaron a EFEverde los abogados del caso agrupados en la asociación civil Defensa Colectiva.
Ecologistas esperan “sentencia ejemplar” en la causa por la muerte de un lobo
Los grupos ecologistas personados en la causa abierta por la muerte en 2015 de un lobo en Ávila, donde la especie está "estrictamente protegida", han mostrado su malestar por la dilatación del proceso judicial, que esperan culmine con una "sentencia ejemplar" que acabe con la caza ilegal de este animal.
Los jóvenes claman por su futuro en la Cumbre del Clima de Madrid
Jóvenes de diferentes organizaciones, unos 200 aproximadamente, que estos días en los que se ha celebrado la Cumbre del Clima en Madrid han reivindicado actuaciones urgentes contra la crisis climática, se han manifestado para llamar la atención de los políticos que negocian a solo unos metros de distancia.
Fridays for Future denuncia que la COP25 no escucha a la sociedad civil
La expulsión de jóvenes de varias onegés e indígenas que se manifestaron en uno de los plenarios de la Cumbre del Clima de Madrid "contradice" lo manifestado por los mandatarios en el sentido de "dar más voz a la sociedad civil", ha asegurado Fridays for Future (FFF).
Fridays For Future: “la COP25 no ha servido de nada”
El movimiento juvenil Fridays For Future (FFF), presente por primera vez en una Cumbre del Clima de Naciones Unidas, ha asegurado este viernes que la COP25 de Madrid "de verdad no ha servido de nada y no solo eso, sino que estamos viendo retrocesos y no avances".
Dos años y medio de cárcel por delito contra recursos naturales
La Audiencia Provincial de León ha condenado al empresario Victorino Alonso a dos años y medio de prisión por un delito continuado contra los recursos naturales y el medio ambiente en la mina de carbón a cielo abierto conocida como El Feixolín, en el término municipal de Villablino (León).
Claves de la intensa semana de movilizaciones contra la crisis climática
Una agitada semana de movilizaciones frente a la crisis climática arranca este viernes 20 con una huelga juvenil anunciada ese día a nivel mundial, aunque en España la protesta principal se ha trasladado al 27 para aumentar los apoyos de asociaciones ambientales y sindicatos, según sus convocantes.
Irlanda, segundo país tras Reino Unido en declarar emergencia climática
La República de Irlanda ha reconocido oficialmente el estado de "emergencia climática" como consecuencia del calentamiento global, lo que le convierte en el segundo país del mundo que da este paso, después del Reino Unido.
Continúan las movilizaciones de los jóvenes por el clima en España
Los jóvenes de una quincena de ciudades españolas volverán a movilizarse este viernes contra los estragos de la crisis climática, manteniendo el impulso de la huelga global que reunió la pasada semana a unos 45.000 manifestantes en toda España, según sus impulsores.
“Queremos la vida”, claman miles de jóvenes movilizados por el planeta
"Queremos la vida" es la frase que resume el sentir de los miles de jóvenes que se han sumado este viernes en más de 40 ciudades españolas a las movilizaciones por el planeta, adhiriéndose al movimiento internacional #FridaysForFuture.
Jóvenes marchan en todo el mundo para exigir políticas contra cambio climático
Miles de jóvenes estudiantes marcharon hoy en numerosas ciudades de todo el mundo para exigir a los políticos medidas urgentes y eficaces contra el cambio climático, convocados en el marco del movimiento "Youth for Climate" (Jóvenes por el clima, en español).
Las ‘Generaciones Sin Futuro’ reclaman “justicia” ante emergencia climática
Las autodenominadas 'Generaciones Sin Futuro' han exigido "justicia" ante una "emergencia climática innegable", que ha quedado plasmada en el "Manifiesto de la juventud por el clima", leído al final de la manifestación por la portavoz del movimiento #FridaysForFuture, Koro López de Uralde.
La Corte de Ecuador desestima el último recurso de Chevron en el juicio ambiental por Texaco
La Corte Constitucional de Ecuador desestimó hoy un recurso extraordinario de protección, que presentó en 2014 la petrolera estadounidense Chevron para evitar una millonaria condena, con lo que puso fin a un juicio ambiental iniciado por colonos e indígenas de la Amazonía ecuatoriana.
Una coalición de ecologistas de EEUU pide a la justicia bloquear la construcción del muro
Una coalición de grupos ecologistas de EE.UU. pidió hoy a un tribunal de apelaciones que bloquee la construcción del muro con México porque consideran que el Gobierno no tiene autoridad para suspender leyes medioambientales para acelerar la obra.
España ante la Justicia de la UE por no revisar plan hidrológico canario
La Comisión Europea ha anunciado hoy que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber revisado los planes hidrológicos de cuenca para las siete demarcaciones hidrográficas en las Islas Canarias, algo que debería haber hecho antes del 22 de diciembre de 2015.
Dos activistas de ONG cofundada por un español son condenadas en Camboya
Un tribunal ha condenado hoy a un año de cárcel, con una suspensión de siete meses, por intromisión de la intimidad a dos activistas de la ONG Mother Nature Cambodia, cofundada por el español Alejandro González-Davidson.
63 personas pasaron a disposición judicial por delitos ambientales en Andalucía en 2017
El equipo especializado en medio ambiente de la Unidad de Policía Adscrita a Andalucía ha levantado acta de 1.193 denuncias y ha puesto a disposición judicial a 63 personas por presuntas infracciones y delitos medioambientales durante 2017 en esta región.
Vecino de León condenado por envenenamiento de buitres y un alimoche
Un vecino del municipio leonés de Crémenes ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 2 de León a seis meses de cárcel y al pago de treinta meses de multa por el envenenamiento y muerte de seis buitres leonados y un alimoche, han informado a Efe fuentes jurídicas.
Prisión para 10 personas por montar peleas de perros en Tenerife
Un juzgado de Güímar (Tenerife) ha ordenado esta madrugada el ingreso en prisión de diez de las personas que fueron detenidas este fin de semana por la Policía Nacional en la localidad tras ser sorprendidas organizando peleas ilegales de perros.
Justicia deniega la suspensión de los trabajos en la mina de Aznalcóllar (Sevilla)
Efeverde.- La juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Sevilla, que investiga la concesión de la explotación de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) por parte de la Junta, ha denegado la medida cautelar solicitada por Emérita Resources de suspender o paralizar los trabajos en dicha mina.
La CE ensalza a España como referente europeo en legislación ambiental
La Fiscalía de Medio Ambiente, con más de 900 sentencias condenatorias dictadas en 2015, sitúa a España "como referente europeo en derecho ambiental, ejemplo de buenas prácticas y excelente oportunidad" en la protección de la Red Natura 2000.