Un grupo de doce entidades públicas y privadas destacó este jueves los esfuerzos e iniciativas para mejorar la conservación y tratar de revertir el daño ambiental en el Mediterráneo, una de las regiones marinas más en peligro.
Contenido etiquetado con : IUCN
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Destimed Plus, el embrión de un «Consorcio de Ecoturismo en el Mediterráneo»
Madrid, 29 ene (EFE).- Nueve administraciones regionales del área mediterránea trabajarán para coordinar las agendas de turismo y conservación de la naturaleza en el proyecto DestiMED Plus, en el marco de programa europeo Intereg Med.
Expertos alertan de la elevación del mar Mediterráneo hasta 1,9 metros en 2100
Cristina Yuste.- EFEverde.- El nivel del mar Mediterráneo podría subir hasta 1,9 metros de aquí al año 2100, casi un metro más que lo previsto para el resto de los mares del planeta, si persiste la actual tendencia de aumento de las temperaturas, según han destacado expertos en el IV encuentro de la Red de Periodistas Ambientales de Agencias de Noticias Públicas del Mediterráneo.
Las áreas marinas protegidas, una oportunidad frente a la crisis climática
Tras tres años de implementación, el proyecto MPA-ADAPT - Guiando a las áreas marinas protegidas del Mediterráneo era del cambio climático: construyendo resiliencia y adaptación - llega a su conclusión con la organización de una conferencia final que tiene por objetivo capitalizar los principales resultados alcanzados.
Las temperaturas ya están provocando cambios drásticos en los ecosistemas marinos
El aumento de las temperaturas está provocando modificaciones drásticas en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas marinos, y "estos cambios son muy rápidos y tienen lugar en todo el Mediterráneo.
Inger Andersen (IUCN): «Aún estamos a tiempo para detener la pérdida de biodiversidad» pero es necesario «repensar» las políticas económicas
La economista danesa Inger Andersen, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) asegura que es necesario "repensar" las políticas económicas y financieras y cambiar los subsidios a los pesticidas porque es posible aún detener la acelerada pérdida de biodiversidad.
Redescubren cuatro anfibios en Colombia y Ecuador que se creían extinguidos
Ivet Puig.- EFEverde.- Cuatro especies de anfibios consideradas posiblemente extinguidas o extinguidas fueron redescubiertas en Colombia y Ecuador, anunció la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) al publicar su "lista roja" de especies amenazadas.
Los elefantes, otro riesgo de los campos de refugiados rohinyás de Bangladesh
Las organizaciones ACNUR y UICN han anunciado hoy que van a construir torres de vigilancia, señalizar rutas de emigración y desplegar equipos de información para proteger de los elefantes a los campamentos de refugiados de rohinyás en Bangladesh, después de que se haya producido una decena de muertos por accidentes con paquidermos.
Al menos 62 sitios naturales del patrimonio mundial estan amenazados por el cambio climático
Berlín (EFEVERDE).- El cambio climático amenaza actualmente 62 sitios naturales que forman parte de la lista de la Unesco del patrimonio mundial de la humanidad, según un informe de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (IUCN) difundido hoy en la conferencia del clima en Bonn (oeste de Alemania).
UICN pide celeridad para sacar de «riesgo» a 17.000 especies en todo el mundo
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) hace un llamamiento a "actuar pronto" para proteger a unas 17.000 especies en el mundo que están en alguna categoría de riesgo por factores como el cambio climático, la cacería y el tráfico ilegal y la minería.
El mono nocturno de Brasil y Perú pasa a ser una especie vulnerable
El mono nocturno o "musmuki" de Brasil y Perú ha pasado de ser considerado por los conservacionistas como una especie de "preocupación menor" a "vulnerable", lo que significa que está amenazada de extinción, reveló hoy la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La pesca y reducción arrecifes de coral amenazan peces en Pacífico y Caribe
La pesca excesiva y la degradación de los arrecifes de coral en las islas del Caribe y el Pacífico amenazan la extinción de muchos peces, incluyendo fuentes alimenticias como los atunes y meros, según dos informes publicadas hoy por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Micropartículas de plástico son un 30 % de las «sopas» de basura en los mares
Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de las "sopas" de basura que contaminan los océanos del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Micropartículas de plástico son el 30 % de las «sopas» de basura en los mares
Las micropartículas de plástico que se desprenden de productos industriales como ropa sintética y neumáticos representan hasta el 30 por ciento de las "sopas" de basura que contaminan los océanos del planeta, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Soluciones y concienciación ambiental, ejes del congreso sobre el cambio climático
Efeverde.- El Congreso Internacional Soluciones al Cambio Climático, SOCC2017, que coorganizan la Junta de Andalucía, y el Ayuntamiento y la Diputación de Huelva, tendrá en la búsqueda de soluciones y en la concienciación ciudadana frente a este problema sus principales ejes.
IUCN aleta de que la población de jirafas se redujo un 40 % en treinta años
Efeverde.- La población mundial de jirafas cayó alrededor de un 40 % en los últimos 30 años y se catalogó como especie "vulnerable" en la última Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés), divulgada esta madrugada en el balneario mexicano de Cancún
UICN y EFEverde publican la guía de «Información ambiental en el Mediterráneo»
Madrid, 19 nov (EFE).- Ayudar a los periodistas a comprender la complejidad ambiental de la cuenca mediterránea es uno de los objetivos de "Información ambiental en el Mediterráneo. Guía para periodistas sobre cuestiones e instituciones relevantes", que acaba de ser editada por UICN-Med y Efeverde de la Agencia EFE.
Nace una alianza de comités iberoamericanos de la UICN
Honolulu (EE.UU.), 6 sep (EFE).- Los comités nacionales iberoamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han creado una alianza para fortalecer el peso de la región en la toma de decisiones en la organización, así como para trabajar conjuntamente por la protección de los ecosistemas.
La conservación funciona para el panda, pero debe aumentar para salvarlo
Caty Arévalo.- Honolulu (EEUU), EFEverde.- La escasez de buenas noticias en conservación ha dado lugar a una euforia casi generalizada por el anuncio de que el icono de la protección de la naturaleza: el panda gigante, se aleja de la extinción, si bien los expertos reclaman cautela ya que aún queda mucho por hacer para salvarlo
El calentamiento del océano ya tiene consecuencias para la salud humana
Caty Arévalo.- El efecto del cambio climático en el océano ya tienen consecuencias probadas para la salud humana, según un estudio científico presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza, que apunta a un aumento de la rapidez de la propagación de enfermedades por la subida de temperatura del agua.
Patricia Espinosa prevé que el Acuerdo de París entre en vigor en Marraquech
Efeverde.- La nueva secretaria de la convención de cambio climático de Naciones Unidas, la mexicana Patricia Espinosa, prevé que el Acuerdo de París entre en vigor a comienzos de noviembre en la cumbre del clima (COP22) que se celebra en Marraquech.
La caza ilegal lleva a los grandes simios al borde de la extinción
Caty Arévalo.- La última revisión del "termómetro de la biodiversidad del planeta", la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), alerta sobre los grandes simios, situando al borde de la extinción a 4 de las 6 especies por la caza ilegal.
El visón europeo, al borde de la extinción en España
Efeverde.- El visón europeo, un mamífero que vive en las riberas de los ríos y se alimenta de peces, está al borde de la extinción en España, con una población de apenas 500 individuos, según pone de manifiesto la última actualización de la Lista Roja internacional de Especies Amenazadas.
La ballena gris resurge en Rusia gracias a la cooperación de una petrolera
Caty Arévalo.- La ballena gris del oriente ruso, una especie en peligro crítico de extinción, ha experimentado una esperanzadora recuperación gracias a la colaboración de una empresa petrolera con científicos y conservacionistas para minimizar el impacto de su actividad.
Nace una coalición para impulsar la inversión privada en conservación
Efeverde.- Cuatro grandes organizaciones de la sociedad civil lanzaron la "Coalición de Inversión Privada para la Conservación" (CPIC, por sus siglas en inglés) con el fin de atraer inversiones privadas para restauración y protección de ecosistemas y especies.
La conservación de los ecosistemas reduciría un 35 % las emisiones globales
Caty Arévalo.- La restauración de ecosistemas deteriorados y la preservación de los que todavía están en buen estado aportaría un 35 % de la reducción de emisiones necesaria para que el planeta se mantenga por debajo de los peligrosos dos grados de aumento de temperatura a finales de siglo.
La población de elefantes africanos cae un 30 % en solo siete años
Efeverde.- La población de elefantes africanos ha caído un 30 % de 2007 a 2014, experimentando el "mayor declive" desde que hay datos científicos, según el Gran Censo de Elefantes presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza.
Obama visita la mayor reserva marina del mundo en Hawai recién creada por él
Efeverde.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, visitó hoy el Monumento Nacional Papahanaumokuakea en el océano Pacífico, cuya extensión multiplicó por cuatro la semana pasada creando así la mayor reserva marina del mundo.