El grupo ecologista GOB ha informado de que más de 25.100 aves acuáticas pasan el invierno en Baleares, según el censo realizado en enero en todas las islas.
Contenido etiquetado con : Baleares
Medioambiente en Islas Baleares. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental en las Islas Baleares, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables…
El Foro Marino presenta 11 recomendaciones para regenerar las aguas pitiusas
El Foro Marino de Ibiza y Formentera ha presentado 11 recomendaciones para regenerar las aguas de las Pitiusas y para ayudar a revertir la “grave situación” a la que se enfrenta el Mediterráneo, ha informado la entidad este miércoles en un comunicado.
El Govern balear aprueba más de 150 proyectos «ecológicos» financiados con el ITS
El Gobierno Balear ha aprobado "150 proyectos ecológicos" desde la entrada en vigor, en 2016, del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), con el cual prevén recaudar cerca de 300 millones de euros en 2020.
Un cortometraje homenajea y alerta sobre «la fragilidad» de las Islas Baleares
El cortometraje 'Las Islas de Piel Azul', estrenado hoy con motivo del Día de las Islas Baleares, hace un recorrido en 4K por los "paisajes y ecosistemas" de este archipiélago con el objetivo de visibilizar la "extrema fragilidad de su piel azul".
Constituido el Consejo Científico asesor de Reserva de Biosfera Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura ha constituido este jueves el Consejo Científico de la Reserva de la Biosfera de la isla, un órgano colegiado asesor formado por miembros de la comunidad científica con reconocida trayectoria profesional para el asesoramiento técnico y científico.
Baleares prohíbe nuevos vehículos diésel desde 2025 y de gasolina desde 2035
El Parlament balear ha aprobado este martes una ley que impedirá circular con nuevos vehículos diésel en las islas a partir de 2025 y desde 2035 la prohibición se ampliará a los nuevos automóviles de gasolina.
El parque nacional de Cabrera ya es el mayor de España
El Gobierno ha aprobado la ampliación del parque nacional marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera incorporando 80.779 nuevas hectáreas de espacios marinos colindantes convirtiéndose así en el mayor parque nacional de España, incluyendo los terrestres.
Cabrera, un paraíso de biodiversidad en el Mediterráneo
El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en las Islas Baleares, se convierte en la mayor Parque Nacional marino del Mediterráneo occidental debido a la ampliación de su territorio, que pasará de las 10.000 a las 90.000 hectáreas protegidas.
Los Parques Nacionales españoles que no te puedes perder
La aprobación por el Consejo de Ministros de la propuesta final de declaración de la Sierra de las Nieves (Málaga), como Parque Nacional, que ahora deberá ser remitida al Parlamento, abre el camino a la ampliación de la Red de Parques Nacionales, hasta ahora formada por 15 espacios verdaderas joyas ambientales vivas.
Teresa Ribera ve «prudente» fechar en 2040 la prohibición de vehículos contaminantes
La ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, ha considerado que la propuesta de prohibir la matriculación y venta de todos los vehículos ligeros que emiten de forma directa dióxido de carbono en el año 2040 es "prudente" y se alinea con otros países del entorno europeo.
Abierto el plazo de información pública para la ampliación del Parque Nacional de Cabrera
El periodo de información pública sobre la propuesta de ampliación del Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera para la protección de casi 91.000 hectáreas estará abierto durante dos meses, ha informado el Govern balear.
El vehículo diésel contamina y debe desaparecer, aseguran sendo informes de dos ONG
Madrid (EFE).- Los vehículos diésel son muy contaminantes y deben de desaparecer, según concluyen sendos informes de las ONG Ecologistas en Acción y Transport & Environment (T&E), que se han presentado hoy en Madrid coincidiendo con el tercer aniversario del Dieselgate de Volkswagen.
Los Parques Nacionales, ya centenarios, suman 239 millones de visitas desde 1996
Más de 239 millones de viajeros han visitado, desde 1996, alguno de los 15 espacios que integran la Red de Parques Nacionales de España cuyos dos primeros: Picos de Europa (antigua Montaña de Covadonga) y Ordesa y Monte Perdido celebran su centenario.
El Gobierno facilitará ampliar Cabrera, que será el mayor parque del Mediterráneo
La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado hoy que el Gobierno facilitará la ampliación del Parque Nacional Marítimo-terrestre de Cabrera para que sea realidad en un año, hasta unas 90.000 hectáreas como preveía el Govern balear, algo que lo convertiría en el mayor del Mediterráneo.
Oceana atribuye al interés de 17 barcos el frenazo a la ampliación del Parque de Cabrera
La actividad pesquera en la zona propuesta para ampliar el Parque Nacional de Cabrera representa el 1,8% del esfuerzo pesquero de la flota de palangre autorizada para capturar pez espada en el Mediterráneo español y que ocupa en torno a una semana al año, ha indicado hoy Oceana.
Oceana apoya la creación de tres nuevas reservas marinas en Baleares
Oceana ha expresado hoy su apoyo a la creación de las reservas marinas de la Illa de l'Aire (Menorca), Tagomago (Ibiza) y Punta de Sa Creu (Formentera) y ha remitido al Govern información sobre las especies más relevantes que albergan, de sus expediciones científicas en estas zonas.
Oceana reclama al Gobierno que «desbloquee» la ampliación de Cabrera
La organización Oceana ha reclamado hoy al Gobierno que "desbloquee" la ampliación del Parque Nacional de Cabrera, en las Islas Baleares, "paralizada desde el mes de junio" a pesar del consenso existente.
Cabrera, la isla con mayor densidad de águila pescadora del Mediterráneo
El Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabrera cuenta con siete parejas de águilas pescadoras, la mayor densidad registrada en el Mediterráneo de esta especie amenazada, con una pareja cada 1,7 kilómetros de costa.
Oceana reclama al Congreso dos parques marinos y la ampliación de tres existentes
La Fundación Oceana ha presentado al Congreso su propuesta para proteger los ecosistemas marinos más valiosos, que pasa por la ampliación en el mar de tres parques nacionales existentes (Cabrera, Doñana e Islas Atlánticas) y la creación de dos nuevos en El Hierro y el Canal de Mallorca.
Oceana crea una plataforma digital con información técnica sobre Cabrera
Palma (EFE).- Oceana ha anunciado hoy la puesta en funcionamiento de una plataforma digital con 20 visores sobre los valores ecológicos y pesqueros de Cabrera, para así facilitar el acceso a la información técnica con la que avala la ampliación del parque nacional.
Un estudio considera viable el «reforestar» las praderas posidonia degradadas
La "reforestación" submarina puntual de praderas de posidonia degradadas es viable técnica y económicamente. Así lo subrayan los resultados del proyecto de recuperación de Posidonia oceanica, llevado a cabo por Red Eléctrica y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).
El Gobierno ve con «máximo interés» la propuesta de ampliar Cabrera
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, ha asegurado hoy que conoce las pretensiones de ampliar el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera y que ha visto los informes con "el máximo interés".
Vidal se compromete con Oceana a trabajar en los espacios marinos protegidos de Baleares
EFEVERDE.- El conseller de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Vicenç Vidal, se ha comprometido hoy con el vicepresidente de la organización conservacionista Oceana, Xavier Pastor, a trabajar en los espacios naturales marinos que considera "una asignatura pendiente" en las islas.
La nacra, un molusco endémico del Meditérraneo, se recupera en Cabrera tras 20 años de esfuerzos
La nacra (Pinna nobilis), molusco protegido y endémico del Mediterráneo, responde bien tras 20 años de medidas de protección en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera de manera que su población puede recuperarse si cesan los impactos, asegura el Instituto Español de Oceanografía.
Oceana vota en contra del nuevo plan rector de usos y gestión de Cabrera
EFEverde.- Oceana ha votado hoy en contra del borrador del nuevo plan rector de usos y gestión (PRUG) del Parque Nacional de Cabrera, ya que abre la posibilidad de permitir actividades, como competiciones deportivas y eventos, sin asegurar su compatibilidad con la conservación ni su correcto seguimiento.
Hallan en Cabrera la mayor densidad de un molusco protegido
Efeverde.- Científicas del centro de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han detectado que la mayor presencia en todo el Mediterráneo de nacra (Pinna nobilis), un molusco protegido, se encuentra en el Parque Nacional de Cabrera y en hábitats asociados a las praderas de posidonia oceánica.
Oceana plantea el uso de drones y cámaras nocturnas para vigilar Cabrera
La organización conservacionista Oceana ha propuesto al patronato del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de Cabrera mejoras en la vigilancia del archipiélago protegido como la utilización de cámaras de visión nocturna y drones, así como extender los usos del radar de control de la inmigración irregular.
Oceana pide el cierre del refugio de Cabrera por vertido de aguas residuales
Palma (EFEverde).- Oceana ha pedido hoy el cierre inmediato del refugio de Cabrera hasta que el espacio cuente con un sistema de última generación que garantice la depuración de sus aguas residuales y que los importantes ecosistemas marinos que alberga el parque nacional no serán afectados.