El inventario mundial de oxígeno del océano ha disminuido un 2 por ciento entre 1960 y 2010 y se prevé que para el año 2100 esa cantidad se reduzca entre un 3 y un 4 por ciento adicional a causa del calentamiento global, con efectos dramáticos sobre los hábitats y las economías costeras que dependen de ellos.
Contenido etiquetado con : IPCC
La subida del nivel del mar causará más refugiados climáticos
Daniela González.- EFEverde.- El número de migrantes a consecuencia del calentamiento global o "refugiados climáticos" puede aumentar debido al impacto del deshielo, la subida de los océanos, la escasez de agua, destrucción de propiedades o inseguridad alimentaria.
Canarias y el Mediterráneo son las zonas que más sufrirán el impacto del clima en los océanos
Las zonas más afectadas en España por el aumento del nivel del océano por la crisis climática en el peor de los escenarios serán Canarias y "partes importantes" del Mediterráneo, han alertado en un acto conjunto los dos científicos españoles que han participado en el informe sobre océanos de la ONU.
IPCC: El nivel del mar podría subir más de un metro en 2100 por el calentamiento
El nivel del mar podría subir más de un metro de aquí al año 2100 si se mantiene el actual aumento de las temperaturas, avanzó este miércoles un informe de la ONU, que advierte de que eso podría obligar a desplazar a millones de personas.
Los árboles y las plantas podrán almacenar más CO2 a finales de siglo
Los niveles de dióxido de carbono a finales del siglo XXI aumentarán la biomasa de las plantas un 12 % y permitirán así que la vegetación almacene más cantidades de CO2, según un estudio elaborado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Standford (Estados Unidos).
Merkel defiende el déficit cero pese al alto coste de la lucha por el clima
Berlín (EFEverde).- La canciller alemana, Angela Merkel, defiende el objetivo de seguir en la senda del déficit cero, pese al compromiso de redoblar la lucha contra la crisis climática y al alto coste que acarreará llevar adelante las propuestas planteadas desde su gran coalición.
El informe del IPCC anticipo de un otoño “caliente” de convocatorias por el clima
Los datos del informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU sobre el estado del suelo y la incidencia de las emisiones sobre el calentamiento global el jueves pasado en Ginebra anticipan un otoño "caliente" de convocatorias y encuentros por el clima.
El consenso ciudadano es muy alto en la urgencia de mitigar la crisis climática
El consenso ciudadano respecto al grado de urgencia para actuar frente a los riesgos derivados de la crisis climática es elevado, con una puntuación del 8,7 en una escala de cero a diez, según un estudio de evaluación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), recién presentado.
El informe del IPCC debe conducir a la conservación de los ecosistemas, según Greenpeace
En la lucha contra la crisis climática es fundamental la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad, así como potenciar metas más ambiciosas en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2040, según Greenpeace, que reduce la importancia de la producción de biocombustibles.
El IPCC de la ONU plantea un nuevo reto a la humanidad: comer mejor para salvar el planeta
Antonio Broto / Ginebra (EFEverde).- El decisivo informe sobre los lazos entre calentamiento global y usos del suelo presentado hoy jueves por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) envía un mensaje claro a la población mundial: debemos cambiar a dietas más sostenibles para contribuir a la salvación del planeta.
El impacto climático del suelo y la dieta mundial, en cinco claves
Amaya Quincoces Riesco.- EFEverde.- Preservar el suelo del planeta para que no contribuya al cambio climático, como está ocurriendo a causa de los nuevos usos agrícolas, ganaderos o para infraestructuras, y por el contrario, lo mitigue, es de lo que trata de concienciar el informe publicado este jueves por los científicos del grupo IPCC de la ONU.
Ribera respalda la llamada a una dieta sostenible global en defensa del clima
Madrid (EFEverde).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, respaldó este jueves el llamamiento de la ciencia en favor de una dieta más sostenible en el mundo, con nuevos hábitos frente a "modelos cada vez más hiperproteicos" y cultivos que no ayudan a mitigar las emisiones contaminantes en la atmósfera.
El IPCC de la ONU advierte de que hay que cambiar la dieta para frenar el cambio climático
La meta del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 grados no podrá lograrse sin cambios en el uso global del suelo, que llevan aparejados nuevos hábitos en el consumo de alimentos, se advirtió este jueves en un informe del IPCC de la ONU, que será la base para futuras negociaciones sobre el cambio climático.
Más bosques y menos consumo de carne para no sucumbir al calentamiento global
Antonio Broto.- EFEverde.- El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) presentará este jueves un esperado informe sobre recomendaciones en el uso del suelo donde se prevén llamamientos a aumentar la masa forestal, reducir el uso de tierras para la ganadería e, indirectamente, consumir menos carne.
La dieta global y el uso del suelo, a debate en la ONU, para salvar el planeta
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), dependiente de la ONU, se reúne desde hoy para debatir y adoptar un informe con recomendaciones sobre el uso agrícola y forestal del suelo global, en el que también se espera que se incluyan llamamientos a que el mundo consuma menos carne.
António Guterres pide actuar para revertir la crisis climática tras el mes más caluroso
Actuar para revertir la crisis climática, es el llamamiento hecho este jueves por el secretario general de la ONU, António Guterres, a todos los países tras este tórrido mes de julio que aseguró "ha igualado, si no superado, el mes más caluroso de la historia".
Bosques son “fundamentales” para frenar la crisis climática, dicen expertos
Sao Paulo (EFEverde).- Expertos globales han coincidido este jueves en afirmar que el mundo no necesita "elegir entre bosques o alimentos" y han abogado por la restauración de los ecosistemas tropicales, algo "fundamental" para cumplir con los objetivos climáticos mundiales.
El informe del IPCC sobre actualización metodológica de emisiones es un compromiso científico, según experta del BC3
Lourdes Uquillas.- La actualización de la metodología para medir las emisiones a la atmósfera es un "compromiso de los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático" para lograr un cálculo más transparente", según la directora científica del Basque Centre for Climate Change (BC3), María José Sanz.
Expertos revisan la metodología para medir los gases de efecto invernadero
Un panel de expertos en el cambio climático que asesora a la ONU dio a conocer una revisión y actualización de la metodología utilizada para conocer los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero.
Thelma Krug (IPCC): toda fracción de grado importa frente al cambio climático
Toda pequeña fracción de grado importa y mucho frente al calentamiento global, dijo hoy la vicepresidenta del Panel Intergubernamental de Cambio climático de Naciones Unidas (IPCC), Thelma Krug, tras advertir de sus innegables efectos que inciden "lamentablemente más sobre la población más vulnerable".
‘Desafío Ártico’: un lustro de aventura española en Groenlandia
El aventurero Manuel Calvo Villena estará al frente de la quinta edición de 'Desafío Ártico', una expedición española que le llevará a latitudes árticas para recorrer casi medio millar de kilómetros por la costa de Groenlandia hasta Canadá.
El Ártico registra los 5 años más cálidos en un siglo, según la NOAA
El Ártico registró los cinco años más cálidos desde hace más de un siglo, lo que incluye la segunda temperatura más alta del aire y la segunda menor capa de hielo, informó hoy la Administración Atmosférica y Oceánica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.
Las emisiones de la agricultura, difíciles de evitar, se podrían neutralizar con reforestaciones, dice IPCC
Las emisiones contaminantes procedentes de la agricultura son difíciles de evitar, pero la reforestación y el secuestro de carbono en los suelos ayudarían a neutralizarlas, dijo hoy el presidente del IPCC, Hoesung Lee.
Rebajar medio grado la temperatura disminuiría el deshielo ártico
Los beneficios de reducir medio grado la temperatura global serían, entre otros, la disminución del nivel global del mar y la reducción del deshielo ártico en el verano, según el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Pedro Duque y Teresa Ribera manifiestan su adhesión al informe del IPCC
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, mostraron su adhesión al informe especial del Grupo de Expertos en Cambio Climático (IPCC) sobre la prioridad que tiene que tener la lucha del cambio climático en la agenda del Gobierno.
Vipresidenta IPCC: Es necesario reducir a cero las emisiones en 2050
Es necesario "reducir a cero las emisiones a la atmósfera en 2050" si se pretende mantener la temperatura global en el 1,5 grados, si bien aún no hay tecnología suficiente para lograrlo, ha asegurado hoy la vicepresidenta del Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Thelma Krug.
Tras el informe IPCC, la CE se marca la meta de elevar su ambición climática
La Comisión Europea (CE) aseguró hoy que la Unión Europea (UE) debe elevar sus "ambiciones" en materia de lucha contra el calentamiento global a la luz del nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), que subraya la urgencia del desafío global.
El Gobierno ve en el informe del IPCC una llamada “ineludible” a la acción
El Gobierno considera que el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), que se ha hecho hoy público en Corea del Sur, es "una llamada ineludible a la acción".
IPCC: limitar calentamiento global a 1,5ºC requiere “cambios sin precedentes”
Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados requeriría "cambios sin precedentes" a nivel social y global, alerta el nuevo informe presentado hoy en Incheon, Corea del Sur, por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
El IPCC habla de “cambios sin precedentes” para limitar que la temperatura suba 1,5 grados
Limitar la subida de temperaturas a 1,5 grados centígrados requeriría "cambios sin precedentes" a nivel social y global, alerta el nuevo informe presentado hoy por el Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).