La petrolera estatal Petroecuador refutó este martes los argumentos de tres bancos europeos que han decidido dejar de financiar la industria del crudo en la Amazonía ecuatoriana y sacó a relucir sus certificados ISO.
Contenido etiquetado con : Inversiones
Los jóvenes piden inversión en empleos verdes para la recuperación tras la covid
Una mayor inversión en la creación de empleos verdes es la principal reclamación de cara al año 2021 del Grupo Consultivo Juvenil sobre Cambio Climático que asesora a la ONU en materia de clima.
La covid trunca la inversión en renovables en los países emergentes
Los flujos de inversión en energías renovables han cambiado de tendencia en 2020 influidos por la pandemia de la covid-19 y durante el tercer trimestre del año, por primera vez desde 2016, se dirigieron de forma mayoritaria a los países desarrollados en vez de a los emergentes.
La UE debe profundizar en cuidado de entornos marinos, afectados por la pesca
La Unión Europea (UE) no profundiza lo suficiente en el cuidado de los entornos marinos y los fondos europeos rara vez financian la recuperación de sus hábitats y especies, según un informe publicado este jueves por el Tribunal de Cuentas Europeo, que alerta del impacto de la pesca, en especial, en el Mediterráneo.
J. Donoso (UNEF): La inversión fotovoltaica debe concretarse lo antes posible
Los más de 20.000 millones de euros que se esperan invertir en España en el sector de la energía solar fotovoltaica durante la próxima década "abren una oportunidad industrial que no se puede desaprovechar", por lo que "necesitamos que las inversiones se concreten lo antes posible", ha asegurado el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.
Los alcaldes del C40 piden inversión en soluciones ecológicas
Invertir dinero de fondos destinados a la pandemia en soluciones ecológicas frenaría el hundimiento climático y reportaría una recuperación económica más rápida, aseguran alcaldes de ciudades de todo el mundo (C40), en un comunicado divulgado este miércoles desde Londres.
El Miteco destina 10,7 millones de euros para la creación de empleo verde
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Fundación Biodiversidad, ha abierto el plazo de dos convocatorias de subvenciones para la creación de empleo verde por valor de 10,7 millones de euros.
El sector forestal español podría crear 200.000 puestos laborales, según experto
El sector forestal en España podría crear 200.000 puestos de trabajo en 10 ó 20 años si el conjunto de las administraciones hiciera una inversión de mil millones de euros anuales, al margen de los gastos de la extinción de los incendios forestales, asegura el presidente de la Confederación de Asociaciones Forestales de España (COSE), Francisco Carreño.
UE busca investigar e invertir en el Ártico en coordinación con Rusia o EEUU
La Unión Europa (UE) estudia una cooperación en aspectos como la ciencia y la inversión con países como Rusia, Estados Unidos o Canadá en la región del Ártico, ante la importancia que cobra esta zona a causa del cambio climático, su riqueza en recursos energéticos y su situación geoestratégica.
El nuevo plan de residuos andaluz prevé una inversión de 447,5 millones en economía circular
El nuevo Plan Integral de Residuos de Andalucía prevé una inversión de casi 447,5 millones durante el nuevo marco de los fondos FEDER (2020-2030) y recoge 153 medidas dirigidas al ámbito municipal y al sector privado para impulsar la economía circular y generar "empleo verde".
La Eurocámara aprueba nuevos criterios para identificar inversiones verdes
El Parlamento Europeo dio este jueves luz verde a un nuevo paquete de normas sobre las finanzas verdes que añadirá criterios para diferenciar las inversiones respetuosas con el medio ambiente de aquellas que no lo son, confirmando así el acuerdo entre negociadores de la Eurocámara y el Consejo en 2019.
Fundación Renovables propone 60.000 millones en inversiones verdes en 2020/21
La Fundación Renovables ha presentado este martes un paquete de medidas para la reactivación económica apoyado en la transición energética, en el que propone la movilización de una inversión total de más de 60.000 millones de euros en el periodo 2020/2021, ejecutada o licitada.
Extremadura se beneficiará de un nuevo proyecto de la UE para el lince
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad es socia beneficiaria y coordinadora en Extremadura del nuevo proyecto de la Unión Europea (UE) sobre el lince ibérico, denominado "Life Lynx Connect", en el que se invertirán 3,6 millones de euros.
Enagás y el banco Alantra lanzan un fondo verde para invertir en transición ecológica
Enagás y el banco de inversión Alantra anunciaron este martes que van a lanzar un fondo europeo para invertir en empresas innovadoras que operan en el ámbito de la transición ecológica, la descarbonización y los gases renovables, con un tamaño objetivo de 150 millones de euros.
Gobernador del Banco de Inglaterra advierte a las empresas de un calentamiento global irreversible
El Gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, advierte a las empresas de que habrá un calentamiento global irreversible si no reaccionan ante la crisis climática y cambian pronto sus prioridades de inversión.
Modus Group invertirá 38 millones en fotovoltaica en España hasta 2020
La compañía internacional Modus Group, a través de su filial Green Genius, invertirá 38 millones de euros en la instalación de plantas de energía solar en España hasta finales de 2020.
El Gobierno movilizará 235.000 millones en 10 años contra el cambio climático
El Gobierno movilizará un total de 235.000 millones de euros entre 2021 y 2030 en el marco del Plan Nacional de Energía y Clima que el Ejecutivo va a activar para combatir el cambio climático.
El gasto en protección ambiental crece por tercer año consecutivo
El gasto en protección del medioambiente en España alcanzó los 18.187 millones de euros en 2017, y continúa así la tendencia creciente iniciada hace tres años, según ha informado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Perú pide que la inversión extranjera sea “climáticamente inteligente”
Nacho Temiño.- EFEverde.- Perú es un país abierto a la inversión extranjera, "pero queremos inversiones sostenibles y climáticamente inteligentes que nos ayuden desarrollar la agenda climática", dijo a Efe la ministra del Ambiente peruana, Fabiola Muñoz.
EQUO: España sólo ha invertido 10 % de lo prometido en cambio climático
España "sólo ha desembolsado el 10 %" de la inversión que comprometió en 2014 con el Green Climate Fund para contribuir a los esfuerzos de países en vías de desarrollo por alcanzar sus compromisos en materia de adaptación y mitigación al cambio climático.
El Banco Mundial eleva a 176.000 millones euros su inversión ante el cambio climático
El Banco Mundial (BM) ha informado de que invertirá 176.000 millones euros para combatir el cambio climático entre 2021 y 2025, cifra que duplica la cantidad del periodo anterior.
Las inversiones sostenibles crecen en España un 10 % entre 2015 y 2017
Madrid (EFE).- El mercado de inversiones sostenibles y responsables en España ha crecido un 10 % entre 2015 y 2017, de modo que este sector "sigue manteniendo la senda de crecimiento de años anteriores", según el informe 'La inversión sostenible y responsable en España" publicado hoy por Spainsif.
Cristian Balteo (Nordea) considera un “mito” que la inversión responsable sea menos rentable
El especialista de producto de Nordea Asset Managament, Cristian Balteo, ha señalado en una entrevista con EFE que es un "mito" que la inversión responsable sea menos rentable y ha indicado que "se puede invertir siendo socialmente responsable y, aún así, generar rentabilidades superiores a las del mercado".
El agua, el Foro Mundial insta fuertes inversiones para garantizar el recurso
Eduardo Davis.- EFEverde.- El Foro Mundial del Agua inaugurado hoy en Brasilia instó a los Gobiernos a robustecer las inversiones globales en esa área, ya que garantizar el acceso a ese recurso exige una financiación de 650.000 millones de dólares anuales hasta 2030.
La Xunta invertirá más de un millón de euros para “estabilizar” la zona quemada
La directora general de Patrimonio Natural, Ana María Díaz, ha anunciado la inversión de "más de un millón de euros" para el inicio de trabajos de estabilización del suelo y de retención de sedimentos en las zonas afectadas por los incendios de octubre en el Parque Natural de Baixa-Limia-Xurés y en la Reserva Natural de los Ancares.
Un informe revela el potencial inversor de América Latina en proyectos sostenibles
EFEverde.- Los sectores de transporte e infraestructura climática inteligente generarán más de un billón de dólares en inversiones para 2030 en América Latina y el Caribe, según un informe de la Corporación Financiera Internacional (IFC), institución del Grupo del Banco Mundial.
Mirova aspira a convertirse en líder de inversión en capital natural
La compañía financiera Mirova adquirirá la gestora Althelia para crear una plataforma europea dedicada a la inversión en capital natural y afrontar así "los grandes retos medioambientales del planeta" como cambio climático, protección del paisaje, biodiversidad y conservación del suelo y recursos marinos.
Mongolia aporta nuevos fondos para luchar contra la contaminación atmosférica
Efeverde.- El Gobierno de Mongolia aprobó una partida adicional de 5.000 millones de tugriks (1,9 millones de euros) para luchar contra la contaminación atmosférica durante el próximo año, informó hoy la agencia estatal Montsame.
La FICR pide más inversión en la prevención de desastres naturales para proteger a millones de personas
Efeverde.- Solo 40 centavos de cada cien dólares que se dedica a la ayuda internacional en casos de desastres se gasta en la prevención y en la preparación de las comunidades para enfrentar una nueva catástrofe, dijo hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR).
La principal papelera portuguesa pide más inversión en la prevención de incendios
Efeverde.- Navigator Company, la principal papelera lusa y una de las mayores empresas del país, ha pedido al Estado más recursos para la prevención de incendios y la gestión forestal, con el objetivo de evitar la ola de fuegos que afectó la semana pasada al país.