La dirección gestora y representantes de varias comunidades autónomas y sectores participantes se han reunido este miércoles en Bilbao para sentar las bases de la estrategia de gobernanza de los espacios marinos de la Red Natura 2000, entidad en la que participan hasta el momento 550 entidades.
Contenido etiquetado con : intemares
Consolidar y ampliar los espacios marinos de la Red Natura 2000 en España, así como mejorar el conocimiento del litoral con una exploración y descripción de una precisión inédita hasta ahora es el objetivo del proyecto Life Intemares
España logra aumentar al 12 % la superficie marina protegida
El proyecto Life Intemares, coordinado por la Fundación Biodiversidad, ha logrado, desde su inicio en 2017, la protección del 12 % de la superficie marina española, "equivalente al territorio de Grecia", una cifra que supera en dos puntos el compromiso contraído por España para el año 2020.
Gobierno y CCAA diseñan una estrategia conjunta para la Red Natura marina
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recibido hoy a representantes de las siete comunidades autónomas litorales con competencias en la gestión de la Red Natura 2000 marina para definir una estrategia conjunta que resulte más eficaz para la protección de estos espacios.
Naciones Unidas felicita a España por la declaración del corredor de cetáceos del Mediterráneo
Madrid (EFE).- La declaración de los 46.385 km2 del Corredor Marino de Migración de los Cetáceos del Mediterráneo como 'Área Marina Protegida' es, según la ONU, "un paso muy significativo" para desarrollar el Convenio de Barcelona y su Protocolo sobre Áreas Especialmente Protegidas.
Los cetáceos tienen ya su propia área marina protegida en el Mediterráneo
Las grandes ballenas, cachalotes, delfines y tortugas cuentan ya con su propia área marina protegida frente a las costas españolas, un corredor de más de 46.000 kilómetros cuadrados que hará más amables sus largas migraciones hacia el área de cría y alimentación en el norte del Mediterráneo.
La ciencia, pilar del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
Raúl Casado.- EFEverde.- El estudio y las evidencias científicas van a ser los cimientos sobre los que se sustente la conservación marina en España y los pilares sobre los que se van a fundamentar todas las medidas de gestión de las áreas protegidas.
La defensa del medio marino en España, candidata a Premios Natura 2000
La iniciativa impulsada por España para la defensa de su medio marino y que logró la protección efectiva del 8 por ciento de su superficie, concurre este año como finalista a los Premios Natura 2000, que concede la Comisión Europea a los mejores proyectos financiados por el programa Life.
Seis proyectos españoles optan este año a los Premios Natura 2000 de la CE
Seis proyectos Life españoles concurren como finalistas a los Premios Natura 2000 que cada año concede la Comisión Europea a las mejores iniciativas en favor de la mayor red de espacios protegidos del mundo y que en esta quinta edición han seleccionado a un total de 25 candidaturas de 17 países.
El Senado pide al Gobierno garantizar la protección de los cetáceos en Canarias
Una moción, aprobada hoy en el Senado, insta al Gobierno a incidir en la protección de las poblaciones de cetáceos existentes en el espacio comprendido entre el este y el sur de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
El Centro de Investigación Marina Azti ayudará a identificar nuevas áreas marinas protegidas
San Sebastián (EFEverde).- El centro de investigaciones marinas Azti de Pasaia (Gipuzkoa) ayudará a identificar nuevas áreas marinas de posible protección en la zona sureste del golfo de Vizcaya, dentro de su iniciativa MarProtec y en el marco del proyecto de la Unión Europea Life IP Intemares.
El Gobierno impulsa los planes de gestión de doce espacios marinos de Levante
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha organizado tres talleres participativos con sectores socioeconómicos, científicos y administraciones públicas con objeto de elaborar los planes de gestión de doce espacios marinos protegidos de Levante.
El cambio climático a estudio en la ría del Eo, entre Galicia y Asturias
Un estudio del impacto del cambio climático en los sistemas naturales de la ría del Eo, en el límite entre Galicia y Asturias -en los estuarios cantábricos-, servirá para la elaboración de mapas que permitan una gestión "efectiva y sostenible a largo plazo" de ese tipo de ecosistemas costeros.
Las Marismas de Santoña y la ría de Ribadeo, entre las elegidas para estudiar el impacto del cambio climático
Las Marismas de Santoña, en Cantabria, y la ría de Ribadeo, en el límite entre Galicia y Asturias, han sido seleccionada, entre otras, por el Grupo de Ecosistemas Litorales y el grupo de Clima Marino y Cambio Climático del IHCantabria para poner en marcha el proyecto "Elaboración de mapas de riesgo de los sistemas naturales frente al cambio climático en los estuarios cantábricos", el denominado proyecto MARES.
La Red Natura 2000, más marina que nunca con Life Intemares
Consolidar y ampliar los espacios marinos de la Red Natura 2000 en España, así como mejorar el conocimiento del litoral con una exploración y descripción de una precisión inédita hasta ahora es el objetivo del proyecto Life Intemares cuya primera campaña oceanográfica con el buque 'Ramón Margalef' ha explorado el sureste peninsular.
Cinco arrastreros analizarán el impacto de la pesca en el golfo de Cádiz
Arrastreros y laboratorios flotantes. Cinco arrastreros españoles usarán, en el marco del proyecto Life Intemares de la UE, "tecnología cartográfica de vanguardia" para investigar el impacto de la pesca en los volcanes de fango del golfo de Cádiz y colaborar en la mejora del conocimiento de los hábitats vulnerables de la zona, ha informado la patronal Cepesca.
España cimenta las bases del proyecto de conservación marina más ambicioso de Europa
El Gobierno y todas las comunidades del litoral han sentado en 2017 las bases del proyecto de conservación marina más importante de la UE, el Life Intemares, una iniciativa que se va a prolongar hasta el año 2024 y que está dotada con 50 millones de euros.
Comienza la extracción de 215 ejemplares de nacra para evitar su extinción
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha iniciado los trabajos de recuperación de la nacra (Pinna nobilis), molusco endémico del Mediterráneo, con la extracción de 215 ejemplares de la única zona libre del protozoo que lo ha llevado a una situación "catastrófica".
Medio Ambiente cuenta en sus planes sobre cetáceos con ecologistas y pescadores
El Ministerio de Medio Ambiente ha comenzado a recopilar los datos en los que se basarán los nuevos planes de conservación de los cetáceos y las tortugas marinas en las aguas españolas, a través del programa de investigación Life Intemares en el que va de la mano de ecologistas y pescadores.
Medio Ambiente y Defensa suman esfuerzos para conservar espacios marinos y la red Natura 2000
Los ministerios de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y de Defensa sumarán esfuerzos para mejorar la conservación de los espacios marinos protegidos, en especial de los lugares que están incluidos en la red europea natura 2000.
España, a por la ampliación de su Red Natura 2000 marina
Caty Arévalo.- Madrid (EFEverde).- España se dispone a extender en el mar su Red Natura 2000, la mayor red del mundo para la conservación de la biodiversidad, mediante el ambicioso proyecto europeo LIFE IP INTEMARES, con el que aspira a preservar, al menos, el 10 % de sus mares para 2020.
“Nuestro Océano” se cierra con 6.000 millones en compromisos de conservación
La conferencia global "Nuestro Océano" impulsada por la UE en Malta concluyó hoy tras alcanzar más de 400 compromisos de conservación de la biodiversidad marina que en total suponen 6.000 millones de euros para proteger los mares que cubren más del 70 % de la superficie del planeta.
Los ocho compromisos de España para salvar sus océanos
Por Caty Arévalo.- España ha registrado en la conferencia "Nuestro Océano", que concluye hoy en Malta, sus ocho compromisos para salvar los océanos, entre los que destaca la creación de una gran área marina protegida denominada "Corredor de Cetáceos Mediterráneo" o la ampliación del Parque Nacional de Cabrera.
En España se han visto cinco de las siete variedades de tortugas marinas que existen
Cinco de las siete variedades de tortugas marinas que existen en el mundo pueden observarse en España (boba, laud, verde, carey y lora), todas ellas amenazadas a nivel global, y para cuya conservación el proyecto español Life Intemares, impulsará acciones de protección.
El cormorán moñudo se suma a las especies a conservar por un proyecto europeo
El cormorán moñudo, un ave que habita en diversos puntos de la costa cantábrica entre Galicia y el País Vasco, se ha sumado, junto a otros animales como la cigala mallorquina, también conocida como cigarra de mar o zapatilla, a las especies a estudiar y conservar en el marco el proyecto europeo Life Intemares, que se encarga de la gestión integrada de la Red Natura 2000 en el medio marino español.
La cigala mallorquina, entre las especies que protegerá LIFE IP INTEMARES
La cigala mallorquina, también conocida como cigarra de mar o zapatilla, será una de las especies que estudiará y protegerá el proyecto LIFE IP INTEMARES, que se encarga de la gestión integrada de la Red Natura 2000 en el medio marino español, ha anunciado la Fundación Biodiversidad.
Una marca de calidad Natura 2000 para los productos y servicios del mar
Crear una "marca de calidad Red Natura 2000" para productos y servicios generados en el entorno de estos espacio protegidos europeos es una de las nuevas medidas previstas en el borrador del Real Decreto sobre las Estrategias Marinas, cuya fase de información pública finaliza en septiembre.
El Gobierno quiere ampliar la Red Natura 2000 marina hasta proteger el 10% de la superficie
El Gobierno, en colaboración con todas las comunidades autónomas del litoral, quiere ampliar la red europea Natura 2000 marina hasta conseguir que el diez por ciento de la superficie del mar esté protegida.
Expertos advierten de posible desaparición aves por “fuerte presión humana”
Los mares de España "se encuentran sometidos a una fuerte presión humana", lo que repercute de forma negativa en su biodiversidad, especialmente en aves como la pardela balear o el arao ibérico, que podrían extinguirse en 60 años, según especialistas de SEO/BirdLife.
El Gobierno negocia con más de treinta organizaciones la protección del mar
El Gobierno tratará de consensuar con más de treinta organizaciones profesionales, científicas y conservacionistas cómo se debe asegurar la protección marina y consolidar así a España como el país europeo con más superficie protegida.
Ciudades y regiones autónomas litorales y Mapama refuerzan el compromiso de protección de las costas
Las comunidades y ciudades autónomas litorales y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) han mantenido hoy una reunión en Madrid para reforzar la cooperación en la protección de las costas españolas, en el marco del proyecto europeo LIFE IP INTERMARES de conservación marina.