La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha advertido de que la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), un peligroso insecto que el año pasado adelantó su llegada, podría aparecer con los primeros atisbos de primavera "con más fuerza que nunca".
Contenido etiquetado con : Insectos
Insectos. Noticias ambientales sobre insectos y el declive de estos invertebrados, así como su estudio entomológico en @efeverde, la plataforma global de periodismo ambiental de la Agencia EFE
Estudiantes patentan en EEUU un invento que no deja ovar a los mosquitos
Un grupo de estudiantes de secundaria de Oakland Park (Florida) ha registrado en la Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. un "agitador de mosquitos" que hace que los insectos no pongan huevos en el agua donde se coloca.
Los abejorros más grandes saben “fichar” a las mejores flores
Los grandes abejorros se toman su tiempo para aprender la ubicación de las mejores flores y son, por tanto, selectivos a la hora de posarse en ellas, según un estudio que lideran investigadores de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña).
Editan un atlas de insectos, los “pequeños gigantes” que sostienen la vida
El 'Atlas de Insectos', editado por Amigos de la Tierra en colaboración con la fundación Transición Verde y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), pretende poner en valor al grupo faunístico más numeroso, los insectos, unos “pequeños gigantes que soportan los ecosistemas terrestres”.
Los cambios drásticos en las poblaciones de insectos amenazan la supervivencia humana
Iluminada Abellán Miñarro.- EFEverde.-Los cambios drásticos en las comunidades de insectos pueden provocar un “efecto dominó” con consecuencias "devastadoras e impredecibles" para el planeta y ello supone “una verdadera amenaza para la supervivencia de la especie humana”, advierte la doctora en biología Anne Sverdrup-Thygeson en su nuevo libro “Terra Insecta: el mundo secreto de los insectos” (Editorial Ariel).
Descubren el mecanismo que hace que los insectos adultos no muden
Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF), con sede en Barcelona, han descubierto el mecanismo que hace que los insectos dejen de mudar una vez acaban la metamorfosis y se hacen adultos.
2020, el año con más mosquitos en España, y el doble de mosquitos tigre
Las temperaturas cálidas y las lluvias han hecho que 2020 haya sido el año con más mosquitos registrados en España desde que funciona la plataforma de ciencia ciudadana 'Mosquito Alert', que se puso en marcha en 2014 y que este año ha contabilizado el doble de mosquitos tigre que en 2019.
Las miles de polillas que invaden Santiago de Chile no son una plaga
Las miles de polillas inofensivas que han invadido los hogares de Santiago de Chile a causa del invierno no son una plaga, como sugieren centenares de reportes de ciudadanos en las redes sociales: Ni son dañinas para las plantas ni transmiten enfermedades
El Gobierno se compromete a frenar el “alarmante declive” de los insectos
El Gobierno se ha comprometido a tomar medidas para frenar "el alarmante declive de poblaciones de insectos", según ha informado el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde, que se había interesado por el "ritmo de desaparición" de estos invertebrados.
Crean el primer mapa mundial de las abejas
Un equipo de investigadores creó el primer mapa mundial sobre la distribución de las más de 20.000 especies de abejas que hay en el planeta, un avance para la comprensión y protección de unos polinizadores de los que dependen nuestras fuentes de alimentos y nuestros ecosistemas.
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) instala tres ‘hoteles de insectos’
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) ha instalado en la Dehesa de Navalcarbón tres ‘hoteles de insectos’, unas pequeñas infraestructuras donde proliferarán colonias de diferentes especies de insecto para aumentar la polinización de los cultivos silvestres y fomentar el control de plagas.
La tasa de extinción de los insectos es ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles
La tasa de extinción de los insectos es ocho veces más rápida que la de mamíferos, aves y reptiles y según el coordinador de proyectos de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, "los insectos son esenciales para nuestra calidad de vida”, y del trabajo de los polinizadores depende la producción agrícola mundial, durante la presentación de una campaña nacional de sensibilización para su protección.
‘Mariposas de invierno’, insectos que encarnan las cualidades humanas
Manuel Moncada/EFEverde, oct.- Como las personas, algunos insectos son siniestros, otros luminosos, los hay gregarios y también individualistas, pero "todos son capaces de encarnar las cualidades humanas”, ha asegurado a Efeverde Julià Guillamón, autor de 'Mariposas de invierno' (Ed. Círculo de Tiza).
La luz de las casas atrae a la polilla gitana, una plaga de nuestros bosques
Mar Morales.- EFEverde.- Al caer la noche, las luces de las casas pueden atraer a la polilla gitana, una especie distribuida por todo el territorio y una de las “principales plagas de nuestros bosques”, explica a EFEverde la conservadora de la Colección de Entomología del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Amparo Blay.
La contaminación del aire amenaza a los polinizadores
Las abejas silvestres, cuya labor polinizadora es crucial en la producción de alimentos para la humanidad, muestran un deterioro de su salud y visitan menos flores en áreas donde la urbanización contamina el aire.
Mala salud de ríos y confinamiento por COVID-19 genera plaga de mosca negra
Mar Morales.- EFEverde.- La mala salud de los ríos españoles sumada a su falta de mantenimiento por culpa del estado de alarma impuesto a raíz de la cuarentena sanitaria han favorecido este año la plaga de la mosca negra, tanto en cantidad de ejemplares como en extensión de su territorio, han reconocido a Efe varios expertos.
Las medidas europeas han servido poco hasta ahora contra el declive de las abejas
Las medidas adoptadas por la Unión Europea para conservar la biodiversidad han servido "poco" hasta ahora para revertir el declive de las abejas, según un informe del Tribunal de Cuentas europeo publicado este jueves.
E.M.Mrema, nombrada Secretaria Ejecutiva de Biodiversidad de la ONU
Elizabeth Maruma Mrema, quien ocupaba de forma interina la Secretaria Ejecutiva de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CBD, por sus siglas en inglés), ha sido confirmada en el cargo por el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
Un tercio de los insectos están en peligro de extinción, según un estudio
Un tercio de todas las especies de insectos del mundo están en riesgo de extinción, circunstancia que afecta también a polinizadores como las mariposas y las abejas, esenciales para la producción de alimentos, según un estudio publicado este martes por dos organizaciones ecologistas.
Un estudio advierte de la amenaza de la crisis climática en los insectos
Investigadores asturianos y suecos han constatado que el calentamiento global puede tener un gran impacto en las poblaciones de insectos y que la crisis climática amenaza tanto a las especies tropicales como a las de zonas templadas.
Los saltamontes conocen su coloración para camuflarse, según un estudio
Un equipo de investigación en biología molecular de la Universidad sevillana Pablo de Olavide ha demostrado que los saltamontes son “perfectamente conscientes de su propia coloración para camuflarse”, según han informado en un comunicado.
Mundo ArtróPodo reivindica insectos y arácnidos, “los grandes olvidados”
Laia Mataix Gómez.- EFE.- Insectos y arácnidos constituyen el conjunto de seres vivos más grande del planeta y también se ven gravemente afectados por la pérdida de biodiversidad pero "no son un grupo atractivo en líneas generales" y pueden considerarse "los grandes olvidados por las administraciones" ha lamentado en una entrevista a Efe el director de la revista 'Mundo ArtróPodo', Germán Muñoz.
Un curso online muestra cómo diseñar un jardín para abejas y otros polinizadores
Colmenas Compartidas, una iniciativa impulsada por un grupo de apicultores, ha lanzado el curso online “El jardín viviente. Cómo diseñar y acondicionar un jardín para abejas, y otros polinizadores y pequeña fauna”, con objeto de avanzar en la conservación de estos insectos, que se encuentran en serio declive.
Las abejas sin aguijón de Mesoamérica abren la vía a nuevos antibióticos
María José Brenes.- EFEverde.- Las diminutas abejas sin aguijón de Mesoamérica llevan camino de convertirse en la solución a la crisis sanitaria que supone la resistencia a los antibióticos, una de las amenazas más urgentes para la salud pública.
Contaminación lumínica, la peligrosa luz que amenaza la biodiversidad
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.-Desorientación, trastornos de la rutina, desplazamiento a otros hábitats, desajustes en la cadena trófica o mortalidad, son algunos de los efectos negativos que la contaminación lumínica provoca sobre la fauna y que hacen peligrar el equilibrio de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.
ANECPLA alerta de la aparición “antes de lo habitual” de la oruga procesionaria
Los pinos de parques y jardines en localidades de Andalucía, Extremadura y Comunidad Valenciana, además de Ceuta, sufren ya la presencia de la oruga procesionaria "casi un mes antes de lo que venía siendo habitual", ha advertido hoy la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA)
Los pinos huelen feromonas sexuales de insectos para protegerse contra las plagas
Los pinos detectan las feromonas sexuales de los insectos para protegerse contra las plagas, según una investigación del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) que, por primera vez, ha comprobado cómo los árboles se defienden de las puestas de huevos de insectos.
La Eurocámara pide medidas para garantizar una mejor protección de las abejas
La Eurocámara aprobó este miércoles una resolución que pide a la Comisión Europea que presente un nuevo plan para proteger a las poblaciones de abejas y otros polinizadores.
Expertos piden a Europa no quitar la madera muerta de bosques quemados
Granada (EFE).- Ecólogos forestales han pedido a los gobiernos de Europa que no retiren la madera muerta de los bosques ni aprueben reforestaciones a gran escala como respuesta a sequías o incendios, un cambio "radical" en la estrategia de manejo forestal para evitar daños en la diversidad, entre otros, de los insectos.
Consumo desmedido amenaza la diversidad de insectos comestibles en México
México es el país con mayor número de insectos comestibles con más de 500 especies, que podrían estar en riesgo sin un consumo responsable, dijo este jueves Carlos Enrique Galindo Leal, director de Comunicación Científica de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).