Diversas organizaciones y grupos ecologistas han pedido al Gobierno que evite la aprobación de tres sustancias plaguicidas que han recibido el dictamen negativo de Seguridad Alimentaria al considerarlas tóxicas para los polinizadores y peligrosas para la salud humana.
Contenido etiquetado con : Polinizadores
Insectos polinizadores. Noticias sobre insectos polinizadores (abejas, abejorros…) y los principales problemas ambientales que les afectan y causan su declive.
Sevilla acoge una exposición sobre abejas silvestres, las grandes desconocidas
La Casa de la Ciencia de Sevilla acogerá hasta el 28 de marzo una exposición sobre las abejas silvestres de Andalucía, las grandes desconocidas pese a que contribuyen a la polinización del 75 % de las plantas, y que se enfrentan a amenazas como la proliferación de colmenas de abejas de la miel.
El número de especies de abejas podría haberse reducido un 25% desde antes de 1990
Cerca de un 25% de las 20.000 especies de abejas conocidas hasta la fecha han desaparecido de los registros del Centro de Información sobre la Biodiversidad Global (GBIF) desde 1990, según un estudio publicado por los biólogos argentinos Eduardo Zattara y Marcelo Aizen, de la Universidad Nacional del Comahue (UNC).
Los abejorros más grandes saben “fichar” a las mejores flores
Los grandes abejorros se toman su tiempo para aprender la ubicación de las mejores flores y son, por tanto, selectivos a la hora de posarse en ellas, según un estudio que lideran investigadores de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña).
Editan un atlas de insectos, los “pequeños gigantes” que sostienen la vida
El 'Atlas de Insectos', editado por Amigos de la Tierra en colaboración con la fundación Transición Verde y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), pretende poner en valor al grupo faunístico más numeroso, los insectos, unos “pequeños gigantes que soportan los ecosistemas terrestres”.
Roques Blanques, el primer cementerio español en tener un apiario didáctico
El camposanto de Roques Blanques, situado en la localidad de El Papiol (Barcelona), se ha convertido en el primer cementerio español en acoger un apiario didáctico para fomentar la protección de las abejas.
El Gobierno se compromete a frenar el “alarmante declive” de los insectos
El Gobierno se ha comprometido a tomar medidas para frenar "el alarmante declive de poblaciones de insectos", según ha informado el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde, que se había interesado por el "ritmo de desaparición" de estos invertebrados.
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) instala tres ‘hoteles de insectos’
El Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid) ha instalado en la Dehesa de Navalcarbón tres ‘hoteles de insectos’, unas pequeñas infraestructuras donde proliferarán colonias de diferentes especies de insecto para aumentar la polinización de los cultivos silvestres y fomentar el control de plagas.
Jardines polinizadores, espacios donde facilitar la reproducción y alimento a las abejas
Lourdes Uquillas.- Más del 40 % de los polinizadores están en peligro de extinción acelerado por la utilización de agroquímicos en los cultivos extensivos desde el siglo pasado, lo advierten varios estudios científicos. Para contrarrestar las acciones humanas y esa pérdida han surgido pequeños jardines polinizadores.
Abejas y miel, aliados en la protección de los bosques del Gran Chaco
Oscar Bermeo Ocaña / Mongabay_Latam en @efeverde .- Argentina pierde anualmente el 34 % de sus colmenas de Apis melíferas. Sin embargo, habitantes del Chaco han encontrado en la producción de miel orgánica una salida rentable para conservar las poblaciones de abejas.
Desvelan patrones matemáticos que siguen las abejas para fabricar sus panales
Un estudio ha desvelado por primera vez qué patrones matemáticos siguen las abejas para fabricar sus perfectos panales, investigación en la que ha participado un equipo internacional de científicos liderado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, un centro mixto conformado por el CSIC y la Universidad de Granada.
Impulsan una iniciativa para alimentar a unas 25.000 abejas en Ibiza
Una finca ecológica de Ibiza ha puesto en marcha una iniciativa para plantar 160 arbustos de flor de verano que alimentarán a hasta 25.000 abejas, cuya población se ha visto reducida amenazada por los pesticidas, las prácticas de cultivo intenso y el cambio climático.
La contaminación del aire amenaza a los polinizadores
Las abejas silvestres, cuya labor polinizadora es crucial en la producción de alimentos para la humanidad, muestran un deterioro de su salud y visitan menos flores en áreas donde la urbanización contamina el aire.
Las medidas europeas han servido poco hasta ahora contra el declive de las abejas
Las medidas adoptadas por la Unión Europea para conservar la biodiversidad han servido "poco" hasta ahora para revertir el declive de las abejas, según un informe del Tribunal de Cuentas europeo publicado este jueves.
Un curso online muestra cómo diseñar un jardín para abejas y otros polinizadores
Colmenas Compartidas, una iniciativa impulsada por un grupo de apicultores, ha lanzado el curso online “El jardín viviente. Cómo diseñar y acondicionar un jardín para abejas, y otros polinizadores y pequeña fauna”, con objeto de avanzar en la conservación de estos insectos, que se encuentran en serio declive.
Brinzal protegerá a insectos polinizadores
El Centro de Recuperación de Rapaces Nocturnas Brinzal ha puesto en marcha un proyecto para frenar el declive de los invertebrados polinizadores en las zonas donde se alimentan aves como el autillo europeo, especie afectada en Madrid por una enfermedad mortal ante la falta de presas naturales.
“Polinizar como un insecto”, nueva APP del Botánico para pasar la cuarentena
PolinizAPP es el nuevo juego virtual y gratuito del Jardín Botánico de Madrid que simula la polinización de las flores producida por los insectos, con el objetivo de entretener en esta cuarentena a la vez que identificar en jardines y parques a estos pequeños protagonistas de la primavera.
Mexico avanza en la eliminación de plaguicidas de alta peligrosidad
México, 11 nov (EFE/EFEverde).- El Gobierno de México ha establecido medidas para avanzar en el cumplimiento de diversos tratados internacionales suscritos por el país, para prohibir el uso de plaguicidas de alta peligrosidad.
La Eurocámara pide medidas para garantizar una mejor protección de las abejas
La Eurocámara aprobó este miércoles una resolución que pide a la Comisión Europea que presente un nuevo plan para proteger a las poblaciones de abejas y otros polinizadores.
Agricultura intensiva puede coexistir con protección naturaleza según experto
Madrid, 18 jun (EFEagro).- La agricultura intensiva y productiva puede coexistir "perfectamente" con la fauna y la protección de la naturaleza, según el jefe de relaciones institucionales y agricultura sostenible de la compañía Syngenta, Germán Canomanuel.
El 75 % de los cultivos “más importantes” del mundo depende de polinizadores
El 75% de los cultivos más importantes para la producción de alimentos del mundo depende de polinizadores, ha indicado la investigadora de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid (ETSIAAB), Elisa Viñuela, durante la presentación del proyecto europeo 'Operación Polinizador'.
La “Operación Polinizador” muestra que “es posible lo que es necesario”, según el MAPA
El director general de Sanidad en la Producción Agraria, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Valentín Almansa, ha asegurado que ejemplos como la Operación Polinizador -que impulsa la población de insectos polinizadores en entornos agrarios- muestran que "es posible lo que es necesario" dentro de la agricultura y la sostenibilidad.
Bernhard Url, director de EFSA: “todos subestimamos el poder emocional del glifosato”
Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE).- Un nuevo procedimiento para la nueva autorización del polémico glifosato está a punto de empezar en la Unión Europea (UE). El director de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sis siglas en inglés), Bernhard Url, reflexiona sobre los retos que plantea una posible nueva autorización de esta sustancia y también sobre el "poder emocional" que este tema tiene en toda Europa.
Fomentar la ecoagricultura y dar valor a las polinizadores, reto del Día Mundial de las Abejas
Fomentar la agricultura ecológica y dar valor a todos los polinizadores, especialmente a las abejas, son los principales objetivos de la apicultura actual según los expertos consultados por Efe en el Día Mundial de las Abejas que se celebra este lunes.
Ecologistas en Acción: El descenso de la polinización amenaza la biodiversidad
Con motivo del Día Mundial de las Abejas que se celebra cada 20 de mayo, la organización Ecologistas en Acción ha reclamado a las administraciones que adopten medidas urgentes para asegurar la conservación de los insectos responsables de la polinización, un fenómeno que se está reduciendo por la disminución de ese tipo de especies, y pone en riesgo la biodiversidad.
La biodiversidad hace de Colombia un país de mariposas
Coloridas, juguetonas y delicadas vuelan en las inexploradas selvas de la Orinoquía, las cumbres de la Sierra Nevada de Santa Marta, el lluvioso Chocó y las verdes montañas andinas unas 3.300 especies que hacen de Colombia un país de mariposas.
Alpedrete, el municipio madrileño que acoge la cuarta parte de las especies de mariposas de España
Daniela González. EFE- Más de una cuarta parte (29%) de las especies de mariposas diurnas que viven en España se pueden obs ervar en el municipio madrileño de Alpedrete según el estudio realizado por el naturalista y entomólogo Pedro Velasco, quien ha localizado 67 de las 243 variedades españolas.
La guía de campo de abejas en España identifica cerca de un centenar de especies
Juanjo Cordero.- EFEverde. Abejas carpinteras, abejorros comunes ... y así hasta un centenar de especies polinizadoras figuran en la primera "Guía de campo de las abejas españolas", una obra que ayuda a identificar a estos insectos y alerta sobre su declive, según ha explicado el biólogo y coautor del libro, Ignasi Bartomeus.
España aborda un Plan para evitar el alarmante declive de las abejas
Ante el alarmante declive de las abejas y otros polinizadores, el Gobierno ha lanzado un Plan de Acción Nacional para revertir la delicada situación actual a la que se enfrentan estos insectos, asediados por el uso de fitosanitarios, una de sus principales amenazas.
Orquídeas, las plantas más abundantes del planeta, bellas y embaucadoras
Isabel Martínez Pita.- Las orquídeas son las plantas más abundantes del planeta, ocupan la mayor parte de sus ecosistemas, cuentan con la mayor diversidad de flores y formas diferentes, y tienen la peculiaridad de cambiar de aspecto para, en condiciones adversas, engañar a los insectos y lograr su polinización.