La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado este miércoles los beneficios económicos que aporta la diversidad biológica y los costes que supone su pérdida, algo que confirma el Informe Dasgupta sobre economía y naturaleza que acaba de publicar el gobierno británico.
Contenido etiquetado con : Informes
Un informe propone incluir la biodiversidad en la medición de la riqueza
Un informe encargado por el Ministerio de Economía del Reino Unido defiende la necesidad de incluir la conservación de la biodiversidad y la naturaleza entre los indicadores que utilizan los países para evaluar su grado de riqueza y prosperidad.
Las emisiones de CO2 caerán un 7 % este año en el mundo por la pandemia
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, se reducirán hasta el 7 % en 2020 a causa de la ralentización de la actividad por la pandemia de covid-19, informó hoy la ONU.
Ningún país es inmune al impacto del cambio climático en la salud
Ningún país, rico o pobre, es inmune al impacto del empeoramiento de la crisis climática en la salud, según un informe Countdown, que examina más de 40 indicadores, que publica The Lancet.
Greenpeace denuncia “trampas” en lenguaje de empresas para parecer más verdes
La organización ecologista Greenpeace ha denunciado las "trampas y triquiñuelas retóricas" que, durante los últimos años, desarrollan un grupo de diez empresas españolas para "subirse al carro del medio ambiente" y aparecer ante la opinión pública como sostenibles.
Sólo el 15 % de los hábitats de la UE se encuentra en buen estado, según un informe de la CE
La agricultura intensiva, la urbanización, las actividades silvícolas no sostenibles y los cambios en los ecosistemas de agua dulce figuran como las principales causas de la degradación de las especies en la Unión Europea (UE), donde sólo el 15 % de los hábitats se encuentra en buen estado.
Acusan a tiendas y marcas alimentación de favorecer plástico de un solo uso
Un informe elaborado por la fundación holandesa Changing Markets en 15 países de todo el mundo revela que los grandes supermercados y las grandes marcas de bebida y alimentación "impiden cualquier legislación o iniciativa real que pretenda acabar con los envases de un solo uso".
Cerca de 30.000 personas mueren por polución en España, según Ecologistas
Cerca de 30.000 personas murieron en España por polución en 2019 y 44 millones de personas, el 94 % de la población, y la mitad del territorio español estuvieron expuestos a niveles de contaminación superiores a los recomendados por la OMS, según el informe sobre calidad del aire de Ecologistas en Acción.
El CSN aborda la renovación de la autorización de explotación de Almaraz
El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha acordado en su reunión semanal iniciar el estudio de la documentación correspondiente al informe de renovación de la autorización de explotación de la central nuclear de Almaraz (Cáceres).
El factor climático, la cara oculta de la migración interna en México
María Julia Castañeda .- Efeverde .- Medio millón de migrantes internos son espejo del rostro humano del cambio climático en México, una problemática mayormente ignorada por las autoridades que puede multiplicarse por seis en las siguientes tres décadas, señalaron expertos a Efe.
Jóvenes de todo el mundo piden más acción contra el clima tras el informe de la ONU
Antonio Broto.- EFEverde.- Jóvenes de todo el mundo, entre ellos la activista sueca Greta Thunberg, marcharon hoy por las calles de Lausana para pedir más acción de los gobiernos para combatir el calentamiento global, un día después de que la ONU pidiera cambios en el consumo alimentario para ayudar en esa lucha.
Revertir Madrid Central implica un coste de 3.200 millones al sistema sanitario
Revertir Madrid Central supone un coste en salud por la contaminación atmosférica que en el sistema sanitario español repercute con unos costes de más de 3.200 millones de euros, situación que los ciudadanos pueden recurrir para exigir al Ayuntamiento el cumplimiento de la protección del medio ambiente.
El Plan español de energía y clima, el “mejor” de la UE según un estudio
El borrador del plan integral nacional de energía y clima de España ha sido calificado como el mejor de la UE, según un informe de la Fundación Europea del Clima elaborado por expertos del "Ecologic Institute" y "Climact".
El cambio climático, un “problema serio” para el 68 % de ciudadanos iberoamericanos
El 72 por ciento de los ciudadanos procedentes de países iberoamericanos reconoce la existencia del cambio climático y un 68 por ciento lo considera un problema "serio", según se recoge en el informe "Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Iberoamérica".
La población mundial de vertebrados disminuyó un 60 % desde 1970
Las poblaciones mundiales de vertebrados -mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles- se han reducido en un 60 % en algo más de los últimos cuarenta años, según el Informe Planeta Vivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que plantea además la necesidad de alcanzar un acuerdo global por la naturaleza.
Greenpeace, el cierre de pozos ilegales clave para asegurar el agua en la sequía
Greenpeace apuesta por cerrar el más de millón de pozos ilegales repartidos por toda España, mantener los acuíferos en buen estado y regenerar las aguas residuales, como claves para asegurar el abastecimiento y el riego en situaciones de sequía severa, como la actual, en la que los embalses apenas rebasan el 37 % de su capacidad.
OMM alerta de que 2017 va camino de ser uno de los tres más calidos de la historia
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha presentado hoy un informe en el que alerta de que 2017 va camino de convertirse en uno de los tres años más calurosos de los que se tiene registro, similar a 2015 y sólo por debajo de 2016.
WWF: los activos naturales del Mediterráneo valen 4,66 billones de euros
Los litorales productivos, las pesquerías y las praderas marinas conforman los activos naturales del Mar Mediterráneo, cuyo valor supera los 4,66 billones de euros, aunque están disminuyendo por la explotación insostenible a la que es sometido, según un estudio publicado por WWF.
Andalucía remite a la UE un “completo” informe del proyecto de gas en Doñana
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha remitido a la Comisaría Europea de Medio Ambiente un "informe completo" del estado actual del proyecto de Gas Natural en el entorno de Doñana confiando en que tras su análisis la UE "se implique" en una evaluación ambiental conjunta de sus cuatro ejes.
El Tribunal de Cuentas UE pide mejorar la financiación y la gestión de la Red Natura 2000
El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea pidió hoy al Ejecutivo comunitario y los Estados miembros de la UE que diseñen un sistema para mejorar la financiación, la gestión, y el control de la Red Natura 2000, el principal instrumento para la conservar la biodiversidad en Europa.
La Red Natura 2000 necesita una mejor financiación y gestión, según el Tribunal de Cuentas de la UE
La Red Natura 2000, el principal instrumento de la Unión Europea (UE) para proteger sus espacios naturales, requiere mejor financiación, gestión y control para resultar efectivo, según un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas comunitario.
C-La Mancha pide retirada del Plan del Tajo tras informe de europarlamentarios
EFEverde.- El Gobierno de Castilla-La Mancha pedirá al Ejecutivo central en funciones que retire de forma inmediata el Plan Hidrológico del Tajo tras el informe de un grupo de europarlamentarios, que apunta a la falta de caudal ecológico en el río y a la infrautilización de la desalación.
La ONU evaluará la situación de los indígenas en Brasil
EFEverde.- La relatora especial de las Naciones Unidas para los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, efectuará este mes una visita de once días a Brasil para evaluar la situación de los indios en el mayor país de América Latina, informó hoy la representación de la ONU en Río de Janeiro.
Aseguran que la Comisión Europea es “insensible” en protección del medio ambiente y la salud
EFEverde.- La Comisión Europea es un organismo "absolutamente abierto y permeable a las influencias de la industria química y pesticida", dado que cuando hay que hablar de la salud pública y de la protección al medio ambiente "se convierte totalmente en autista en lugar de ser receptiva".
El 10 % de la población más rica emite el 50 % de los gases contaminantes
EFEverde.- El 10 % de la población mundial más rica es responsable de cerca del 50 % de las emisiones de carbono, indica Oxfam en un informe publicado hoy en París, según el cual los 3.500 millones de personas que conforman la mitad más pobre solo generan el 10 % de esas emisiones.
El 98 % de la energía mundial se desperdicia
EFEverde.- Un informe sobre eficiencia energética ha revelado que el 98 % de la energía producida a nivel mundial se desperdicia y que un aumento en la productividad energética podría impulsar la economía, crear empleos y contribuir a salvar el medio ambiente, según un comunicado remitido hoy por Philips.
Sólo el 12 % de la población mundial que reside en ciudades respira aire limpio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que solamente el 12 por ciento de la población mundial que reside en ciudades respira aire limpio, y casi la mitad de la gente que vive en urbes convive con una polución que es 2,5 veces más alta que los niveles recomendados por el organismo.
El declive de las abejas es menor del que se creía, según un informe europeo
El primer estudio llevado a cabo a nivel europeo sobre la mortalidad de las abejas, en el que han participado 17 de los 28 países de la Unión, pone de relieve que el declive de las colonias es menos dramático de lo que se pensaba, según ha indicado hoy la Comisión Europea (CE).
Greenpeace urge a la transición hacia renovables para parar cambio climático
Greenpeace ha instado hoy a los líderes mundiales a acelerar la transición hacia las energías renovables, tras conocerse hoy el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y sus efectos.
La OMM confirma que 2013 fue el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX
Ginebra (EFEverde).- El año 2013 fue, junto con 2007, el sexto año más caluroso desde mediados del siglo XIX, cuando empezó el registro moderno de temperaturas, anunció hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que consideró que este dato es una confirmación más del cambio climático.