El Gobierno de Cantabria mantiene activado el nivel 2 del operativo de incendios forestales en las comarcas de los valles del Nansa, Cabuérniga, Besaya, Pas, Pisueña-Miera y Asón, lo que supone un total de 38 municipios.
Contenido etiquetado con : Sequías
Sequia y falta de lluvia
El científico Rattan Lal insta a cambiar las prácticas agrícolas en Latinoamérica
El científico estadounidense Rattan Lal, premio mundial de Alimentación 2020, abogó por un cambio de paradigma en la agricultura de América Latina para garantizar la protección de los suelos y consolidar al sector como una fuente de soluciones a los problemas que enfrenta el planeta.
El viento aviva el incendio forestal en el suroeste australiano que ha arrasado 10.000 hs.
El fuerte viento avivó el incendio forestal de 126 kilómetros de perímetro que arde sin control cerca de la ciudad de Perth, en el suroeste de Australia, amenazando las viviendas de los residentes de las zonas colindantes después de que ya ha calcinado más de 80, según alertaron este jueves las autoridades regionales.
El incendio forestal del suroeste australiano arrasa 71 viviendas y se agrava por el viento
Al menos 71 viviendas han resultado calcinadas por un enorme incendio forestal que arde sin control en el suroeste de Australia, en una jornada en la que se teme que los fuertes vientos aviven más las llamas, han informado las autoridades australianas.
El terreno en grandes áreas de España se hunde por la sobreexplotación de acuíferos
Un estudio señala que la sobreexplotación de los acuíferos, con la extracción de cantidades de agua superiores a las que pueden recargar de forma natural, amenaza con hundir el terreno sobre el que se asienta el 19 % de la población mundial, un riesgo que se cierne también sobre grandes áreas de España (en Cataluña, Aragón, Madrid, Andalucía o Murcia).
Incendios, sequías y huracanes, la destrucción que escondió la pandemia
Carlos Meneses Sánchez.- Fue todo un espejismo. Animales salvajes por el centro de alguna capital, cielos limpios y mares cristalinos: la pandemia ofreció un falso alivio a un planeta profundamente herido. La última frontera, América, ha sufrido en 2020 sus peores incendios, sequías y huracanes.
¿Cuánta agua necesitan Las Tablas de Daimiel para resucitar?
Aníbal de la Beldad / Ciudad Real, 10 dic (EFE).- El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel necesitaría que los acuíferos que lo abastecen de agua recuperaran 1.420 hectómetros cúbicos (hm3), o lo que serían 1.420 estadios Santiago Bernabéu llenos de agua, para volver a "resucitar" y ser de nuevo el espacio natural que era en los años 80.
Superpoblación de elefantes y sequía llevan a Namibia a subastar 170 paquidermos
Namibia ha decidido subastar 170 elefantes procedentes de distintas zonas del país por el aumento de la población de estos animales en los últimos años y en respuesta a los crecientes desafíos de conservación por culpa de la sequía, según informó el Gobierno hoy a través de la prensa local.
España y Portugal trabajan en la gestión forestal sostenible y rentable
Paula Fernández.- Una gestión forestal sostenible para el medioambiente es esencial para prevenir incendios, pero también puede tener rentabilidad económica. Demostrarlo es uno de los desafíos de diez entidades hispanolusas, unidas en un proyecto para fomentar estrategias de gestión conjunta para sus territorios.
Técnicos forestales de Portugal analizan en Galicia técnicas para evitar erosión del suelo
Técnicos de gestión forestal de Portugal se han desplazado a Galicia para conocer las técnicas de "mulching" o "helimulching" por las que se distribuye mantillo con paja de cultivos de cereales para evitar o reducir la erosión del suelo tras los incendios forestales.
Meteorología extrema expone a mayor vulnerabilidad a población del norte de Costa Rica
Fenómenos meteorológicos extremos hacen más vulnerables a más de 250.000 personas que viven en la zona norte de Costa Rica, fronteriza con Nicaragua, según un estudio publicado este miércoles por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Hallan árbol fósil que sobrevivió a sequía y fuego en el Triásico Superior
Un equipo científico internacional, en el que ha participado la investigadora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) Lucía DeSoto, ha determinado la presencia de una cicatriz de fuego en un tronco de árbol fósil de la especie Agathoxylon arizonicum, perteneciente al Triásico Superior (200-225 millones de años).
El huracán Iota entra a Honduras debilitada pero dejando víctimas y muchos daños en Centroamérica
Cerca de diez personas han fallecido al paso del huracán Iota por Colombia y Centroamérica que ha dejado además devastadas la isla de La Providencia en el Caribe colombiano y muchas zonas de Nicaragua, El Salvador y Honduras, donde anoche entró ya debilitado.
Las Tablas de Daimiel alcanzan una superficie inundada de 120 hectáreas
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel ha alcanzado una superficie inundada de 120 hectáreas de terreno, después de que la Comisión Mixta de Gestión de Parques Nacionales de Castilla-La Mancha aprobará la puesta en marcha de la batería de pozos de bombeo para encharcar este espacio protegido.
El pasado mes de octubre fue el más frío de los últimos diez años y seco en España
El pasado mes de octubre fue el más frío de los últimos diez años y el tercero en este siglo, según el balance climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que señala además que fue un mes en su conjunto seco, el noveno más seco del siglo XXI desde el inicio de la serie en 1961.
Los bosques son más vulnerables a las sequías debido al cambio climático
El cambio climático está aumentando la vulnerabilidad a la sequía de los bosques de todo el mundo, provocando episodios de mortalidad de los árboles con importantes repercusiones ecológicas y sociales, según un estudio del CREAF que ha evaluado el comportamiento de 131 bosques templados.
Ecologistas en Acción insta al Gobierno a eliminar biocombustibles basados en cultivo de alimentos
Ecologistas en Acción insta al Gobierno a eliminar los biocombustibles producidos a partir de cultivos alimenticios como la soja, la colza, el girasol o la palma, causantes del "agravamiento de la crisis climática, pérdida de biodiversidad e impactos sociales".
Más de 4.500 hectáreas arrasadas en 24 horas por un incendio cerca de Los Ángeles
Más de 4.500 hectáreas han quedado destruidas en las primeras 24 horas desde el inicio de un incendio este lunes cerca de Los Ángeles (California, Estados Unidos), que ha obligado a evacuar a más de 90.000 personas, informó el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (Cal Fire).
No nos fumigan, las estelas de avión son solo condensaciones de vapor de agua
Fernando Labrador.- Es falso que las estelas que dejan los aviones puedan ser una señal de que fumigan compuestos tóxicos sobre la población o manipulan el clima con fines ocultos, como aseguran mensajes en redes sociales que muestran imágenes de estas nubes trazadas en el cielo por la condensación de vapor de agua.
La reserva de agua baja hasta el 45,2 % y aumenta solo en el Cantábrico oriental
La reserva de agua en los embalses ha descendido esta semana en 346 hectómetros cúbicos (hm3) almacenando actualmente 25.286 hm) de agua, lo que significa que se encuentra al 45,2 por ciento de su capacidad total, y solo ha aumentado de forma significativa en la cuenca del Cantábrico oriental.
Estudio sobre características hídricas del suelo permitirá uso más sostenible del agua
Avances en la caracterización hidrológica de suelos permitirán mejorar las previsiones climáticas y avanzar en una gestión más sostenible de los recursos de agua que tiene el planeta, según un estudio internacional en el que participa la Universidad de Granada.
MITECO anuncia la reanudación del bombeo del agua de las Tablas de Daimiel
La Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha ha acordado este viernes la reactivación de los bombeos de agua en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel para "paliar" su escasa "situación hídrica" y favorecer la hibernación de aves acuáticas.
El nivel del agua subterránea en Tablas de Daimiel baja hasta los 20 metros
@anibalclm.- El nivel de la masa de agua subterránea Mancha Occidental I, que debía abastecer de forma natural la recarga hídrica del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, ha bajado hasta los 20 metros del subsuelo en el entorno de los conocidos como Ojos del Guadiana.
J.Bello (PNUMA): Es necesario cambiar el sistema de desarrollo en L.América y el Caribe
Lourdes Uquillas.- La pérdida de biodiversidad -que está cerca del 94 % en Latinoamérica y el Caribe- y los conflictos ambientales irán creciendo en la región si no cambia el modelo de desarrollo económico, sostiene el Coordinador (a.i.) del Subprograma de biodiversidad y ecosistemas para América Latina y el Caribe, Juan Bello.
Indígenas reclaman a líderes en la ONU protección efectiva para la Amazonía
La "Amazonía está en punto de no retorno", afirmó el coordinador general de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), José Gregorio Díaz, para reclamar a los líderes mundiales -reunidos desde el lunes- en la Asamblea General de Naciones Unidas protección para este bioma fundamental.
La policía suiza evacúa la plaza del Parlamento, ocupada por ecologistas
Después de dos días de ocupación por parte de ecologistas, la Plaza Federal de Berna, donde se encuentra el Parlamento suizo, fue evacuada en la madrugada de este miércoles por la policía local, informó la agencia suiza ATS.
Estudian por qué está desapareciendo el polen fósil de cedro en Marruecos
Científicos de la Universidad de Granada han analizado registros de polen fósil de cedro, una especie forestal que desapareció de la Península Ibérica por causas naturales durante el Pleistoceno, para estudiar por qué esta especie también está desapareciendo en el Atlas Medio y las montañas del Rif de Marruecos.
El Plan de Adaptación al Cambio Climático contribuirá a estabilidad económica
El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030, que previsiblemente aprobará mañana el Consejo de Ministros, tiene como objetivo la adaptación y mitigación de los efectos climáticos que afronta España y alinearse con las medidas anunciadas por la Comisión Europea, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica.
ONG instan a supermercados en Francia excluir el vacuno de Brasil y Colombia
Una coalición internacional de organizaciones representativas de pueblos indígenas en Colombia y Brasil y asociaciones han pedido este lunes al grupo francés de supermercados Casino que excluya de sus cadenas de distribución la carne de vacuno procedente de esos dos países, al considerar que favorece la deforestación en la Amazonía.
J.Gómez (UPV): España es un país puntero en la investigación del agua
Lourdes Uquillas.- España es país puntero en la investigación del agua, asegura el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, Jaime Gómez Hernández, galardonado por sus esdudios de aguas subterráneas con el Prince Sultan Bin Abdulaziz International Prize for Water (PSIPW), el más importante en ingeniería hidráulica.