El Ayuntamiento de Águilas ha emprendido una campaña para la retirada y control de la planta invasora conocida como “uña de gato” (carpobrotus edulis) de las playas del municipio, ya que está provocando la desaparición de otras especies autóctonas.
Contenido etiquetado con : información sobre esta especie exótica invasora
Unión de Uniones de Castilla-La Mancha insta a la Junta a actuar ante daños por especies invasoras
La organización agraria Unión de Uniones de Castilla-La Mancha ha instado este miércoles al Gobierno regional a actuar ante los daños por las especies invasoras que se producen en el campo de la región, al tiempo que ha acusado de “inacción” a la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.
Las gaviotas dispersan un 30% de las semillas de plantas invasoras de ciudades
Las gaviotas dispersan alrededor de un 30 % de las semillas de plantas invasoras y también autóctonas en las zonas verdes urbanas, según un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
Denuncian al propietario de una decena de cerdos vietnamitas en Águilas (Murcia)
La Guardia Civil han denunciado al propietario de una decena de cerdos vietnamitas en una finca de la localidad murciana de Águilas que infringió la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad al no tener registrados ni esterilizados a estos animales y no reunir las condiciones requeridas de seguridad el espacio donde estaban los ejemplares.
Retirados más de 1,2 millones de plumeros de la pampa en 15 concejos de Asturias
El Principado de Asturias ha retirado 1.232.240 ejemplares de plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) en 15 concejos durante la campaña anual que ha llevado a cabo la Consejería de Medio Rural y Cohesión, que ha actuado sobre 178 hectáreas en el marco del plan de lucha contra esta especie invasora y que ha recogido 14 toneladas de material para su gestión como residuos.
Abierta la inscripción para el congreso de estudiantes de ESO sobre especies invasoras
Los centros escolares de toda España podrán asistir a un congreso nacional para estudiantes de ESO sobre especies exóticas invasoras, un encuentro organizado por el Museo de Ciencias Universidad de Navarra que se celebrará entre el 31 de mayo y el 3 de junio en el campus de esta institución.
Álava desecará una laguna en Laguardia para eliminar a las especies invasoras
La Diputación de Álava desecará este otoño una de las Lagunas de Laguardia, en concreto el Prao de la Paul, para eliminar las especies invasoras del humedal y posteriormente repoblar este espacio con anguila y tencas, especies piscícolas autóctonas de la zona.
Capturan 2.648 culebras californianas en 2021 en Gran Canaria, récord anual
El proyecto #StopCulebraReal del Gobierno de Canarias ha concluido 2021 con 2.648 capturas de culebra real de California, o lampropeltis californiae, en Gran Canaria, un récord anual que “evidencia la expansión de este reptil invasor en la isla”.
Cifran en 239 millones de euros el coste mundial de los crustáceos invasores
Un equipo científico internacional en el que participa la Estación Biológica de Doñana ha cifrado en 239,2 millones de euros el coste económico mundial que generan los crustáceos acuáticos invasores, aquellos introducidos que se expanden fuera de su área de distribución natural.
Anillo Verde de la Bahía de Santander crea 200 hectáreas de conservación y elimina 153 de especies invasoras
El proyecto LIFE Anillo Verde de la Bahía de Santander, desarrollado por la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la empresa pública Mare, del Gobierno de Cantabria, ha creado más de 200 hectáreas de conservación y ha eliminado 153 hectáreas de especies exóticas invasoras.
El control del caracol manzana no perjudica a las aves del Delta del Ebro
El secado invernal de los arrozales del Delta del Ebro, medida utilizada para controlar la invasión del caracol manzana, no ha repercutido en la abundancia de muchas aves acuáticas en la zona, según una investigación de la Estación Biológica de Doñana y el Instituto Pirenaico de Ecología.
Un estudio demuestra que el plumero de la pampa provoca reacciones alérgicas
Un grupo de investigadores encabezados por el Servicio cántabro de Alergología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha demostrado que la planta invasora ‘Cortaderia Seolloana’ (plumero de la pampa), provoca reacciones alérgicas a las personas que padecen alergia al polen de gramíneas, actualmente un 20 % de la población.
Detectan la presencia de cotorras argentinas en un parque de Mérida
La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha detectado la presencia de cotorras argentinas en el parque fluvial situado en la margen derecha del río Guadiana, a su paso por la localidad de Mérida.
Un plan nacional destinará 39 millones para mejoras ambientales andaluzas, entre ellas la erradicación de especies exóticas invasoras
Andalucía destinará los 39,1 millones de euros recibidos en la última Conferencia Sectorial de Medio Ambiente a 22 actuaciones de control y erradicación de especies exóticas invasoras, a la construcción y rehabilitación de corrales para promover el pastoreo en montes públicos y a la restauración ecológica de riberas fluviales en el arroyo del Hondo, en el entorno de Doñana.
Lagartos gigantes, lisas y perenquenes, arrasados por la culebra californiana en Gran Canaria
La proliferación de la culebra real de California en Gran Canaria, donde fue introducida en 1998, está diezmando las poblaciones de los reptiles autóctonos de la isla: en las zonas donde se ha asentado esa especie invasora, ha desaparecido entre el 93,5 y el 99,6 % de los lagartos gigantes, el 82,8 % de las lisas y el 52,1 % de los perenquenes de Boettger.
Capturan desde mayo más de 2.000 cotorras en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha capturado desde el pasado 5 de mayo 2.025 cotorras argentinas y de Kramer, casi el 15 % de una población previamente censada en 13.553 ejemplares, y ha retirado además 469 nidos, de los que 56 tenían huevos.
Barcelona registra una “eclosión” de las incidencias por la avispa asiática
Barcelona ha registrado este año 2021 una “eclosión de las incidencias” por la avispa velutina (Vespa velutina nigrithorax), más conocida como la avispa asiática, una especie invasora que llegó a la ciudad en 2018 y cuya presencia ha ido creciendo exponencialmente año tras año.
Los herbívoros invasores en Canarias deben ser erradicados o controlados, según un estudio
“Los herbívoros invasores en Canarias deben ser erradicados, o controlados si lo primero no fuera posible”, se asegura en las conclusiones de un curso sobre “Nuevas perspectivas para la gestión de especies de flora y hábitats en las Islas Canarias”, ha informado la Universidad de La Laguna.
Una especie invasora de cactus será erradicada en la Punta del Boquerón (Cádiz)
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía va a realizar trabajos para erradicar una especie invasora de cactus (Opuntia dillenii) en el monumento natural de Punta del Boquerón, en San Fernando, dentro del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, que está poniendo en peligro el ecosistema dunar de este entorno.
Agentes Rurales investigan la aparición de un foco de caracol manzana en Olesa (Barcelona)
Los Agentes Rurales han abierto una investigación por la aparición de un foco de caracol manzana, considerada una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo, en un lago artificial de un parque de Olesa de Montserrat
La mariposa del boj avanza hacia el Pirineo, donde confían que el frío la frene
La mariposa del boj, una especie invasora asiática que llegó a Europa en 2007 con el transporte de bojes ornamentales y que en Cataluña se detectó en 2014, avanza desde los bojedales de la Garrotxa (Gerona) hasta el Pirineo central, donde los biólogos confían que no cause tantos daños por el clima más frío.
Esterilizan a hipopótamos en Colombia con piloto de inmunocastración
Autoridades ambientales desarrollaron con éxito el primer piloto de inmunocastración para los hipopótamos que viven en la región colombiana del Magdalena Medio, descendientes de los llevados hasta allí por Pablo Escobar en la década de los 80, con el objetivo de controlar el crecimiento de esta especie en el país.
La exposición de LifeInvasaqua sobre las especies invasoras acuáticas, en Bioparc Acuario de Gijón
Bioparc Acuario de Gijón acoge desde este jueves, y hasta finales de noviembre la exposición “¡Cuidado! Invasoras Acuáticas” desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) dentro del proyecto LifeInvasaqua.
Sandra Espeja (Observadores del Mar): La ciencia ciudadana ha permitido descubrir especies en sitios nuevos
Sandra Espeja, coordinadora del Programa de Ciencia Ciudadana del proyecto Observadores del Mar en Baleares, será una de participantes de la tercera edición del Foro Marino de Ibiza y Formentera, que se celebrará este jueves y viernes en el Centro Cultural de Jesús con la participación de 28 expertos nacionales e internacionales.
Comienza la tercera campaña de muestreos de almeja asiática en 22 tramos del Eje del río Ebro
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha iniciado la tercera campaña de muestreos de almeja asiática en 22 tramos del Eje del río para comprobar hasta dónde se ha propagado esta especie invasora desde 2019.
Comienzan las jornadas en Tenerife para reforzar la lucha contra el rabo de gato
El Cabildo de Tenerife ha puesto en marcha las “Jornadas del rabo de gato”, una iniciativa con la que se pretende reforzar y coordinar la lucha contra esta planta exótica invasora en la isla.
“Más vale prevenir que curar” en el control de especies exóticas invasoras
Pablo Rojo.- EFEverde.- Investigadores, ecologistas y administración han defendido en la Feria del Libro de Madrid la concienciación y la prevención como la mejor herramienta para afrontar el problema de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), cuya expansión denota además la degradación de ecosistemas.
Las especies exóticas invasoras a debate este lunes en la Feria del Libro de la mano de EFEverde y LifeInvasaqua
Las especies exóticas invasoras, suponen un "problema de libro" o "de manual" con implicaciones ambientales, económicas o sanitarias entre otras, que es preciso prever y conocer, y que diversos expertos abordarán este lunes 20 en el marco de la Feria del Libro de Madrid.