El Cabildo de El Hierro ha puesto en marcha un plan de formación en tres áreas para avanzar en la prevención y erradicación de las especies exóticas invasoras para evitar sus efectos negativos en la biodiversidad de la isla.
Contenido etiquetado con : información sobre esta especie exótica invasora
Detectan que una planta marina invasora puede ayudar a mitigar la crisis climática
Un equipo de investigadoras en el que participa el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Imedea, (CSIC-UIB), ha demostrado que la invasión de la fanerógama marina tropical “Halophila stipulacea” puede tener un papel importante en mantener la capacidad de secuestro de carbono en el Mediterráneo en el futuro y ayudar a mitigar la crisis climática.
Aragón divulga material para diferenciar la avispa asiática de las autóctonas
La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal de Aragón ha elaborado un material gráfico, en forma de póster, en el que se dan además claves para identificar a la avispa asiática (Vespa velutina nigritorax) y poderla diferenciar de los dos avispones autóctonos, más grandes que la especie invasora.
Ecologistas alertan de la invasión del alga asiática en los acantilados de Maro (Málaga)
GENA- Ecologistas en Acción ha alertado de la existencia de una cantidad importante de “Rugulopterix okamurae”, conocida como alga asiática, en el paraje natural de los acantilados de Maro-Cerro Gordo, situado entre Nerja (Málaga) y Almuñécar (Granada), cuyas consecuencias “serán funestas” para los ecosistemas marinos.