La edición del 'Diario del río Misisipi' (Nórdica Libros) de John James Audubon incluye hasta 64 páginas con la reproducción de algunas de las mejores láminas dibujadas por este ornitólogo, naturalista y pintor francés, nacionalizado norteamericano en 1812.
Contenido etiquetado con : Aves y avifauna
Aves y avifauna, noticias ambientales sobre la diversidad biológica avícola, la ornitología, el vuelo, los tipos de aves y pájaros y las amenazas que acechan a estos seres vivos.
Los vertederos, una de las mejores fuentes de alimentos para los pollos de cigüeña blanca
Un estudio multidisciplinar ha revelado que los pollos de cigüeña blanca (Ciconia ciconia) alimentados con comida procedente de los vertederos urbanos tienen un mejor estado nutricional y una mejor condición física que los pollos alimentados con alimentos más naturales.
Sesenta instituciones científicas piden protección para albatros y petreles
Un estudio científico en el que han participado investigadores de sesenta centros e instituciones de todo el mundo ha concluido que se necesita una mayor protección legal en alta mar de las aves marinas, especialmente de albatros y petreles, que son las más amenazadas.
Las gaviotas actúan como vectores de metales y arsénico entre los vertederos y los humedales
Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha constatado que las gaviotas actúan como vectores de arsénico y distintos tipos de metales como cobre, molibdeno, plomo y zinc entre los vertederos y los humedales protegidos.
La Fundación Quebrantahuesos reintroduce un ejemplar de la especie en Liébana
La Fundación Quebrantahuesos reintroducirá este lunes un ejemplar de esta especie de aves en peligro en las cercanías de la localidad de Espinama, en Liébana, en la parte cántabra de los Picos de Europa.
Constatan un aumento de lirones careto en Doñana, indicador de mejora forestal
Los técnicos del proyecto Life Adaptamed han constatado un "sorprendente" incremento de ejemplares del lirón careto en el Espacio Natural de Doñana, pese al descenso general que ha experimentado la especie en las últimas décadas, algo que creen "alentador sobre la potencial recuperación forestal" en la zona.
España lidera un proyecto para salvar al pato más amenazado de Europa
La Fundación Biodiversidad (FB) del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) lidera un programa, presentado hoy a través de un foro virtual, que pretende "revertir la situación crítica" de la cerceta pardilla o 'pato del antifaz' y su hábitat más común, los humedales.
Descubren en Florida una “extremadamente rara” gaviota de Islandia
Expertos de la Fundación para la Conservación de Sanibel-Captiva (SCCF), una organización para el cuidado del medio ambiente en el condado de Lee (costa oeste de Florida), han informado del hallazgo "extremadamente raro" de una gaviota blanca de Islandia.
Anse denuncia a la Fiscalía la electrocución de 933 aves en los últimos 8 años
La Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) ha denunciado ante la Fiscalía de Medio Ambiente la muerte de 933 aves y 8 mamíferos en tendidos eléctricos de la Región de Murcia durante los últimos ocho años, la mayor parte de ellas especies protegidas.
Anillan 1.121 aves de 43 especies en la laguna de Fuente del Rey (Sevilla)
Un total de 1.121 aves de 43 especies diferentes fueron anilladas durante el pasado año 2020 en la Laguna de Fuente del Rey, en Dos Hermanas (Sevilla), mientras que 361 fueron recapturadas por los anilladores expertos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Denuncian que las plantas fotovoltaicas ponen en peligro a las aves esteparias
La Plataforma por la Conservación de las Aves Esteparias y sus Hábitats en Andalucía (PCAEH) ha denunciado este martes que los proyectos en tramitación o en perspectiva de plantas solares fotovoltaicas en la provincia de Córdoba ponen peligro a las aves esteparias.
Biólogos y diseñadores se alían para evaluar el impacto del plástico en aves
Los divulgadores científicos de Brutal Blog y los diseñadores de Clotsy Brand, una empresa emergente de moda sostenible, han creado una prenda con la que pretenden financiar un estudio sobre el impacto del plástico en nidos de aves a nivel nacional con apoyo de ciencia ciudadana.
El genoma del pez pulmonado esclarece la conquista del medio terrestre
Un equipo internacional de científicos, en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha logrado secuenciar el genoma del pez pulmonado australiano, el pariente más cercano de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, que esclarece la conquista animal del medio terrestre.
Proponen poner luces LED en redes de pesca para evitar muerte de cormoranes
Investigadores de las universidades de Oviedo y Vigo trabajan en un proyecto para instalar dispositivos luminosos tipo LED en redes de pesca y evitar así la captura accidental de cormoranes, una especie amenazada que cuenta en Galicia y Asturias con las poblaciones más importante de la península ibérica.
Recogen muestras para identificar con exactitud la muerte de más de 30 cóndores en Bolivia
Un grupo de veterinarios y biólogos se desplazó este lunes al sur de Bolivia para tomar muestras de los más de 30 cóndores que fueron hallados muertos en una quebrada en la región de Tarija, para determinar las causas exactas del deceso de estos animales
El mirlo capiblanco en el Teide ayuda a la pervivencia del cedro canario
La visita del mirlo capiblano o "Tordus torquatus" cada invierno al Parque Nacional del Teide podría asegurar la pervivencia en las cumbres de Tenerife del cedro canario ("Juniperus cedrus"), un enebro endémico de Canarias.
Mayor colonia andaluza de buitre negro aumenta población nidificante un 14 %
La colonia de buitre negro de Sierra Pelada, en Aroche (Huelva), la mayor de Andalucía actualmente, aumentó en 2020 un 14 por ciento el número de parejas nidificantes respecto a la temporada anterior pasando de las 134 de 2019 a las 152, y se han contabilizado además 117 pollos volantones.
Los humedales de Baleares acogen a más de 17.000 aves en invierno
Los humedales de los diferentes espacios naturales protegidos de las Islas Baleares, acogen en invierno a un total de 17.167 ejemplares de más de 70 especies diferentes, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio.
Una investigación busca aclarar la muerte de 30 cóndores en Bolivia
La muerte de una treintena de cóndores en el sur de Bolivia ha provocado que se inicie una investigación para hallar responsabilidades de un biocidio considerado de "altísima gravedad" y que se cree fue por envenenamiento.
Ribera: España protegerá el 30 % de biodiversidad terrestre y marina para 2030
España trabajará en la protección del 30 % de la biodiversidad hasta 2030, iniciativa recogida en la estrategia para la conservación de especies y de la biodiversidad, ha afirmado la vicepresidenta para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el marco del Día de los Humedales.
Encuentran 300 pelícanos muertos a causa de la gripe aviar en Mauritania
Al menos 300 pelícanos fueron encontrados muertos en una reserva natural en el sur de Mauritania como consecuencia de la gripe aviar, según anunció el Ministerio de Medioambiente mauritano.
El vencejo común, ave del año 2021
El vencejo común ha sido elegido "Ave del año 2021" en una votación popular organizada por SEO/BirdLife en la que ha obtenido el 49,48 % de los apoyos, seguida del alcaudón real, con el 27,15 %, y del aguilucho cenizo, con el 23,27% de los votos.
Las cotorras argentinas se adaptan mejor a nevadas y frío que las aves autóctonas
Las cotorras argentinas se adaptan mejor que las aves autóctonas a las nieves persistentes y las olas de frío como la que está sufriendo media España tras el paso de la borrasca Filomena debido a su "flexibilidad ecológica" y su mayor tamaño, ha explicado a Efe un experto de SEO/BirdLife.
AMUS colabora en proyecto internacional de recuperación del milano real
La Asociación por un Mundo Salvaje (AMUS) colabora con el proyecto LIFE de Protección transfronteriza del milano real en Europa para identificar y cuantificar las principales causas de mortalidad de esta especie y reintroducir aves donadas por otras poblaciones con mejor estado de conservación.
Ibis escarlata y suirirí cariblanco: nuevas aves en Terra Natura Benidorm
El aviario de Terra Natura Benidorm ha incrementado el número de especies de su centro con dos parejas de ibis escarlata (Eudocimus ruber) y otras dos de suirirí cariblanco (Dendrocygna viduata) que serán introducidos en el aviario tras un periodo de adaptación.
El alcaudón real, el aguilucho cenizo o el vencejo común pugnan ser Ave de 2021
El aguilucho cenizo, el alcaudón real o el vencejo común son las candidatas a Ave del año 2021 en la campaña promovida por la organización SEO/BirdLife con el objetivo de fomentar su conservación y de llamar la atención sobre la delicada situación de algunas especies de aves.
SEO/BirdLife pide que la codorniz sea considerada como especie amenazada
La codorniz, declarada ave de 2020, ha sufrido un declive poblacional del 61 por ciento en los últimos 20 años, según los datos de seguimiento de aves de SEO/BirdLife 1998-2019, razón por la cual la organización solicita su inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.
Intervenidas en Logroño trece aves exóticas en peligro de extinción
El Seprona de la Guardia Civil de La Rioja ha intervenido, en un establecimiento de Logroño, trece aves exóticas, catalogadas como protegidas, en peligro de extinción y que carecían del correspondiente microchip o anilla identificativa, requisito obligatorio para el control y comercio de este tipo de aves.
Cazadores furtivos y la deforestación amenazan al “tucán asiático” en Birmania
Los cazadores furtivos y la deforestación amenazan a los cálaos bicornes, una especie de ave asiática parecida a un tucán que es muy preciada por su pico llamativo, indicaron este jueves activistas medioambientales en Birmania (Myanmar).
Ecologistas celebran la prohibición en el PE de la munición de plomo
Las organizaciones ecologistas SEO/Bird Life y WWF celebran la prohibición de la munición de plomo en los humedales, medida adoptada por el Parlamento Europeo y que entrará en vigor en 24 meses tras su aprobación.