Madrid, 4 jun (EFE).- Sólo con ecosistemas sanos y una rica biodiversidad podremos evitar nuevas pandemias, ha advertido la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), María García, quien precisa que "no sólo es cuestión de dejar de destruirlos, sino de reconstruir todos aquellos que hemos maltratado" y para ello la información ambiental, basado en los hechos y la ciencia, toma partido por el planeta y no va a ser neutral en su defensa.
Contenido etiquetado con : Información ambiental
Hugo Morán apela a la formación e información para combatir la crisis climática
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha apelado este jueves a la formación e información como "herramientas necesarias en la adaptación cultural de la población" ante la crisis climática: "el mayor problema al que nos enfrentamos ahora mismo".
El cambio de modelo de consumo pasa por tener una buena información ambiental
Contar con buena información ambiental es clave para cambiar el actual modelo de consumo hacia otro más sostenible, ha destacado el colectivo de periodistas medioambientales agrupados en APIA en la clausura de su XIII Congreso Nacional.
Crisis climática: cómo comunicar para actuar y no solo para informar
Más allá de las medidas que adopten los países contra una crisis climática evidente cuyos efectos podrían ser catastróficos si no se frena a tiempo según los científicos, la lucha contra este grave problema exige una nueva forma de comunicación que no se limite a informar sino a animar a la acción.
Hugo Morán cree que el debate sobre Madrid Central es un ejemplo de mala comunicación
Un mal manejo de la información "puede traducirse en un mal manejo de las políticas sobre medioambiente”, ha advertido el secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, quien se ha referido al debate sobre Madrid Central como un ejemplo de lo que ocurre cuando no existe "una comunicación bilateral efectiva entre algunas instituciones y la ciudadanía".
Noticias Telemundo renueva su terminología para la cobertura de la emergencia climática
Noticias Telemundo asumirá el uso de la frase “emergencia climática” en sustitución de “cambio climático” y “calentamiento global” como parte de un proceso de renovación de su terminología para la cobertura de temas ambientales
Nace ‘El Ágora’, primer diario sobre agua y desarrollo sostenible en español
'El Ágora', primer diario digital sobre el agua de habla hispana, se ha estrenado este miércoles, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, para generar conocimiento sobre la gestión sostenible de este elemento, la transición hacia una economía circular o el cuidado de la biodiversidad.
García de la Fuente: El periodismo ambiental no es una información de relleno
Madrid, 5 jun (EFE).- El "periodismo ambiental no es información de relleno" y la "emergencia climática ha despertado conciencias y a puesto en la primera de muchos diarios lo que muchos profesionales llevan escribiendo durante décadas".
Los indígenas están luchando por hacer oír su voz en Brasil, según activista de Survival
Los indígenas de Brasil piden "parar el genocidio" que están sufriendo a manos de madereros, agricultores e invasores de sus tierras, e instan al Gobierno a escuchar su voz, cada vez más fuerte y resistente a las presiones, explica la investigadora de la organización Survival, Sarah Shenker.
Signus y EFEverde convocan la VI edición de su beca de #PeriodismoAmbiental
Aprender periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde con una beca de 7.200 euros anuales es la propuesta de EFEescuela, que ha lanzado una nueva edición de este programa de especialización en información medioambiental de la mano de Signus Ecovalor.
El plástico en el foco de los periodistas ambientales de las agencias del Mediterráneo
Madrid, 10 nov (EFE).- La situación de la contaminación por plástico en la cuenca mediterránea y los retos del cambio climático y la descarbonización, ante la próxima cumbre del clima (COP24) de la ONU, centrarán los debates del III Encuentro de Periodistas Ambientales de las Agencias de Noticias del Mediterráneo.
Una estudiante de la UCM gana la XVII beca Joven Periodismo Ambiental
Daniela González Herrero es la ganadora de la XVII edición del Premio Beca de Joven Periodismo Ambiental impulsado por Ecoembes y la Agencia Efe: es estudiante de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), igual que las dos alumnas que han quedado como primera y segunda suplentes.
Un alumno de la UAB gana la III Beca WWF-Efeverde de periodismo ambiental
Juanjo Cordero Macías, estudiante de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha ganado la III Beca de Especialización en Periodismo Ambiental y Cambio Climático, convocada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España), junto con los departamentos de la Agencia EFE EFEescuela y EFEverde.
Ecoembes y la Agencia EFE lanzan la XVII beca de joven periodismo ambiental
Ecoembes, organización encargada del reciclaje de los envases domésticos en España, y la Agencia Efe, han convocado ya la XVII Beca de Joven Periodismo Ambiental, para impulsar la especialización de los profesionales de la información en materia medioambiental.
Ecoembes y EFE renuevan el acuerdo para la formación y especialización de jóvenes periodistas ambientales
Ecoembes y la Agencia EFE, a través de EFEescuela y EFEverde, colaborarán un año más para impulsar la especialización de jóvenes periodistas en información ambiental, una iniciativa que alcanza su decimoséptima convocatoria consecutiva.
WWF y EFE convocan la III beca de Periodismo ambiental y cambio climático
WWF España y la Escuela de Formación de la Agencia EFE han convocado hoy una beca de especialización en periodismo ambiental e información sobre cambio climático, dirigido a estudiantes de los dos últimos cursos de grado o postgrado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual, con el objeto de realizar prácticas de formación en la redacción multimedia de Efeverde/Efefuturo y WWF durante un año.
Un estudiante gallego de la Universidad Carlos III gana la beca Signus de Periodismo ambiental
El gallego Noel Castro Fernández, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid ha sigo el ganador de la V edición de la Beca Signus-EFEverde de Periodismo Ambiental y Sostenibilidad 2017-2018.
SIGRE Y EFE renuevan su programa de especialización en periodismo ambiental
El director general de SIGRE, Juan Carlos Mampaso, y el presidente de EFE, José Antonio Vera, han suscrito hoy la renovación del acuerdo con EFEescuela y EFEverde por el que dan continuidad a su programa de especialización en periodismo ambiental.
Signus y EFEverde convocan una nueva edición de su beca de #PeriodismoAmbiental
Aprender periodismo ambiental con los profesionales de EFEverde y EFEfuturo con una beca de 7.200 euros anuales es la propuesta de EFEescuela, que hoy ha lanzado una nueva edición de este programa de especialización en información medioambiental de la mano de Signus Ecovalor.
Alba Zafra, de la UC3M, disfrutará de la VI beca SIGRE/EFEverde de periodismo ambiental
La estudiante de 5º curso de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) Alba Zafra Espejo disfrutará de la sexta edición de la beca SIGRE/EFE de especialización en periodismo ambiental, dotada con 7.200 euros, para adquirir formación práctica en EFEverde.
SIGRE y EFE convocan la VI edición de su beca de especialización en Periodismo Ambiental
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente y la Escuela de Formación de la Agencia EFE convocan la VI edición de su Beca de Periodismo Ambiental, una iniciativa dirigida a estudiantes de los dos últimos cursos del grado o del curso de posgrado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual de las facultades de Ciencias de la Información.
El periodismo ambiental, clave para concienciar sobre el cambio climático
València (EFEverde).- El trabajo de los periodistas ambientales es clave para concienciar a la sociedad de las causas, efectos y consecuencias del cambio climático y urgir a frenar un fenómeno que no está presente ni en las agendas políticas ni en las mediáticas.
Naciones Unidas incorpora a EFEverde como uno de los seis medios colaboradores de COP23
Berlín, 9 nov (EFE).- La dirección de periodismo medioambiental de la Agencia EFE, EFEverde, es uno de los seis medios colaboradores de la Cumbre del Clima de Bonn (COP23), junto a la televisión alemana Deutsche Welle, Politico, Innovators Magazine, Financial Times y Facebook, informó hoy ONU Cambio Climático.
La Fundación Europea para la Innovación y EFE fomentarán la información cientifico tecnológica y ambiental
La Fundación Europea para la Innovación (Finnova) y la Agencia EFE colaborarán para impulsar contenidos periodísticos sobre ciencia, tecnología y medio ambiente en el marco de la Unión Europea (UE) en virtud de un acuerdo suscrito entre ambas entidades.
Estudiante de la UCM gana XVI beca Joven Periodismo Ambiental
La madrileña Marta Montojo Torrente, estudiante de la Universidad Complutense de Madrid, es la ganadora de la XVI edición del Premio Beca de Joven Periodismo Ambiental impulsado por Ecoembes y la Agencia Efe.
Una alumna de la Universidad Carlos III gana la II beca WWF-Efeverde de periodismo ambiental
Mónica Timón Arroyo, estudiante de Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid ha ganado la II Beca de Especialización en Periodismo Ambiental y Cambio Climático, convocada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España), junto con los departamentos de la Agencia EFE Efeescuela y Efeverde.
Ecoembes y Agencia EFE convocan la Beca de joven periodismo Ambiental
Ecoembes, la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje de los envases domésticos en España, y la Agencia Efe, convocan la XVI Beca de Joven Periodismo Ambiental, con el objetivo de fomentar la especialización de los profesionales de la información en materia medioambiental.
EFE y Ecoembes refuerzan su colaboración para impulsar periodismo ambiental
El presidente de EFE, Jose Antonio Vera, y la directora de Comunicación Corporativa y Marketing de Ecoembes, Nieves Rey, han suscrito hoy un acuerdo para el impulso de la información ambiental y la especialización de jóvenes periodistas, sobre todo en aspectos relacionados con la economía circular.
WWF y EFE convocan la II beca de Periodismo Ambiental y cambio climático
Impulsar la información especializada sobre el proceso de cambio climático global es el objetivo con el que WWF y la Agencia EFE, a través de EFEescuela y EFEverde, han convocado hoy la II Beca de Especialización en Periodismo y Cambio Climático.
Ganadora del Premio Rey de España de información ambiental cree que periodismo colombiano se centra en la paz
La periodista colombiana Patricia Gómez cree que los informadores de su país están focalizados de manera casi exclusiva en el final del conflicto armado con la guerrilla y en las perspectivas de la paz y dejan a un lado otros problemas sociales vinculados a ecología, mujeres e infancia.