La Plataforma contra la contaminación de Gijón ha recurrido ante la Consejería asturiana de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático la autorización ambiental integrada concedida a la multinacional ArcelorMittal.
Contenido etiquetado con : Industria
El cambio climático será uno de los protagonistas de la Conferencia de Seguridad de Múnich
El calentamiento global será uno de los protagonistas del encuentro de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), en la que participará el enviado especial del presidente de EEUU para el cambio climático, John Kerry.
La industria del plástico genera entre el 30 y 40 % de emisiones a la atmósfera
La industria del plástico contribuye entre un 30 y 40 % a las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que supone "un obstáculo para cumplir el Acuerdo de París en el contexto de emergencia climática actual", según un informe presentado este miércoles.
Híbridos enchufables emiten más de lo declarado por fabricante, según estudio
Las emisiones de los vehículos híbridos enchufables (PHEV) impactan en el clima mucho más de lo que afirma sus fabricantes, lo que podría convertirse en un "nuevo escándalo de emisiones", según un informe de la federación Transport and Environment (T&E), a la que pertenecen Ecologistas en Acción y Ecodes.
La sostenibilidad se consolida como segunda prioridad para la industria textil y de la moda
La sostenibilidad representa el segundo objetivo estratégico (60%) para los líderes empresariales de la moda, el retail y la industria textil de Europa y Estados Unidos, sólo superada por la mejora de la experiencia del cliente (64%), según un nuevo estudio realizado por el U.S. Cotton Trust Protocol y la Economist Intelligence Unit (EIU).
Kornfuehrer: la industria química necesita repensar relación con naturaleza
La industria química necesita "repensar su relación con la naturaleza" y buscar ser "más eficiente y más verde" con el objetivo de "limitar la explotación del medioambiente" llevada a cabo por una economía lineal basada en "usar y tirar" que dirige a la sociedad a "un callejón sin salida".
Los niveles de contaminación industrial resisten bajo umbrales precoronavirus
Pese a la vuelta a una relativa normalidad, los niveles de contaminación de la industria española, reactivada de forma escalonada tras su paralización por la COVID-19, resisten por debajo de los umbrales tradicionales previos a la crisis sanitaria, según los expertos.
La ONU pide que no se rescate a industrias contaminantes en la actual crisis
El secretario general de la ONU, António Guterres, defendió este martes que, en medio de la actual crisis del coronavirus, el dinero público no se use para rescatar a industrias contaminantes, y urgió a dirigir las inversiones hacia modelos sostenibles que sirvan para combatir el cambio climático.
Surge una alianza empresarial por el futuro de la sostenibilidad tras la COVID-19
Un nuevo proyecto de alianza empresarial proporcionará los escenarios y herramientas necesarios para que las compañías puedan recuperar una actividad sostenible tras la superación de la crisis del coronavirus.
Ecologistas piden activar el protocolo de contaminación del aire en Gijón
La Coordinadora Ecologista de Asturias ha reclamado este lunes al Gobierno regional la activación del protocolo de contaminación del aire en el área de Gijón ya que la contaminación por partículas PM10 (inferiores a diez micras) lleva tres días fuera de norma en la zona de La Arena.
Fallece el herido crítico de la explosión de Tarragona, que causa tres muertes
La persona que se encontraba ingresada en estado crítico en el hospital Vall d'Hebron de Barcelona como consecuencia de la explosión registrada ayer en una empresa química de Tarragona ha fallecido esta tarde, con lo que el suceso ha ocasionado tres muertes.
WWF aboga por un nuevo modelo alimentario para luchar contra la crisis climática
La organización conservacionista WWF aboga por un "nuevo modelo alimentario" para luchar contra el cambio climático y recuerda las claves de una dieta sostenible de cara a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, ya que una dieta sostenible puede reducir "un 26 % los gases de efecto invernadero" en España.
En casos de contaminación, Barcelona aplicará restricciones “a medida” a las industrias
El consejo del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) aplicará restricciones "a medida" de cada tipo de industria cuando se den episodios de alta contaminación en la zona.
Precio, aridez de la región y actividad empresarial determinan uso industrial del agua
El precio del agua, el grado de aridez de la región donde está instalada una empresa y el tipo de actividad que ésta desarrolla son los factores que influyen en el consumo de los recursos hídricos por parte de la industria, la construcción y el sector servicios en España, según una tesis doctoral elaborada en la Universidad de Zaragoza.
Fibras ecológicas para todos los públicos
El uso de fibras ecológicas "no se limita al nicho de las prendas de lujo", ha asegurado a Efe Jose Antonio Mazorra, director de Compras y RSC de Textil Santanderina, una compañía española que busca responder a "una sociedad más concienciada con el medioambiente, que reclama a la industria de la ropa una producción más responsable con su entorno".
EQUO denuncia el impacto ambiental de la industria cárnica “low cost”
Cada español consume una media de 50 kilogramos de carne al año, lo que conlleva un fuerte impacto ambiental según el informe "Comer bien para vivir mejor: Reduzcamos nuestro consumo de carne" que hoy ha difundido el partido verde Equo y en el que se apunta que "si queremos que nuestra dieta sea más saludable y sostenible", no se deberían de superar los 20 kilogramos anuales, ha defendido el eurodiputado Florent Marcellesi.
Premio para 58 empresas que reducirán emisiones
Un total de 58 empresas internacionales, como las españolas Red Eléctrica (REE) o Acciona, han sido premiadas por su compromiso con la reducción de emisiones en su cadena de suministro, una cifra que dobla la del año anterior (29) y que demuestra un aumento de la concienciación para limitar los riesgos medioambientales, según la organización internacional CDP
Ecologistas relacionan los vertidos de las farmacéuticas con el aumento de la resistencia ante los antibióticos
La contaminación generada por las fábricas de producción de medicamentos de China e India está "disparando" la resistencia antimicrobiana en todo el mundo según un informe presentado hoy en Madrid por Ecologistas en Acción.
Sarkozy propone una tasa de carbono europea si Trump incumple el Acuerdo de París
Efeverde.- El expresidente francés Nicolas Sarkozy quiere que la Unión Europea aplique medidas equivalentes frente a Estados Unidos si Donald Trump aplica las políticas proteccionistas que ha anunciado e imponga una "tasa de carbono" a los productos importados si incumple el acuerdo sobre el cambio climático
La industria del carbón priva al hombre de agua, dice Greenpeace
EFEverde.- Las plantas de carbón no sólo contaminan el aire y alimentan el cambio climático, si no que privan a la humanidad de uno de sus más preciados recursos, el agua, denuncia un informe de la organización Greenpeace, publicado hoy en Hong Kong.
España: líder mundial en producción ecológica, pero exporta el 80 por ciento
EFEverde.- El director de Veterinarios Sin Fronteras, Javier Guzmán, ha señalado hoy que "España es el país del mundo que más productos ecológicos produce", si bien un 80 % de ellos se exportan a otros países, y no cuenta con "una política alimentaria que distinga los alimentos buenos de los malos".
La industria cementera evitó la emisión de 800.000 toneladas de CO2 en 2013
EFEverde.- El estudio "Informe sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera en España", elaborado por el Instituto Cerdà, resalta que durante el año 2013, las fábricas de cemento han evitado la emisión a la atmósfera de 802.392 toneladas de CO2, una cifra equivalente a las emisiones que realizan 266.666 automóviles en un año.
La industria nuclear aportó el 0,19 % del PIB y empleó a 8.472 personas en 2013
EFEverde.- La industria nuclear española aportó de forma directa 1.967 millones de euros al producto nacional bruto (PIB), un 0,19 % del total, y empleó a 8.472 personas en 2013, según un informe sobre el impacto socioeconómico de la industria nuclear en España elaborado por PwC por encargo de Foro Nuclear.
Rousseff sanciona una ley que abre las puertas al uso industrial de la biodiversidad
EFEverde.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ha sancionado una ley que facilitará a las industrias el acceso y uso de la biodiversidad, que fue apoyada por laboratorios farmacéuticos y criticada por las comunidades indígenas y grupos ecologistas.
Las emisiones contaminantes de la industria y aviación bajaron un 4,5% en 2014
EFEverde.- Las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la industria y la aviación se han reducido en la Unión Europea (UE) un 4,5 % el año pasado, una tendencia a la baja que se ha mantenido pese a la incipiente recuperación económica, según ha recalcado la Comisión Europea (CE).
Industria siderúrgica en España, líder europeo en reciclaje del acero en 2014
EFEverde.- La industria siderúrgica española recicló 10,6 millones de toneladas de chatarra durante el año 2014, por lo que se sitúa entre los sectores españoles con más volumen de recuperación y reutilización de materiales, según un comunicado de la Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID).
Industria defiende que la elaboración de norma renovable correspondía al Idae
EFEverde.- El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha defendido hoy que la elaboración de la normativa renovable correspondía al Idae, al tiempo que ha reconocido que rescindió el contrato a una de las consultoras independientes y que la otra entregó el informe tras la aprobación de los parámetros.
Los tintes sintéticos pueden ser ecológicos
Varios investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado una innovadora tecnología capaz de sintetizar tintes de forma limpia para el entorno; ¿Cómo? evitando el uso de disolventes tóxicos, disminuyendo costes y generando menos residuos.
Más del 40 % de las empresas públicas chinas superan los niveles de contaminación permitidos
EFEverde.- Varias organizaciones medioambientales denunciaron a 1.069 empresas públicas chinas, más del 40 por ciento de las del país asiático, por superar los límites de emisiones contaminantes permitidos por la ley, según informó el diario South China Morning Post.
Premio Nobel advierte sobre efectos de la industria en cambio climático
El presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) y premio Nobel de la Paz 2007, Rajendra Kumar Pachauri, ha advertido sobre los efectos de la industria en el calentamiento global durante un seminario preparatorio para la COP20 prevista para diciembre.