Grupos de indígenas amazónicas de Ecuador aprovecharon la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para exigir respeto a sus territorios y rechazar la explotación de recursos del subsuelo, como "defensoras" que se consideran "de la vida" y el medio ambiente.
Contenido etiquetado con : Indígenas
Atribuyen asesinato de indígena en Brasil a aumento de ataques contra reserva amazónica
El asesinato del maestro indígena Isac Tembé, ocurrido el viernes pasado en el estado brasileño de Pará, fue atribuido por una organización indigenista a una nueva acción en la escalada de ataques de grupos de madereros contra la reserva Alto Río Guamá, el territorio de los Tembé en la Amazonía.
Tribunal confirma suspensión provisional del Tren Maya en Yucatán
Un tribunal mexicano confirmó la suspensión provisional de nuevas obras del Tren Maya en el estado de Yucatán, en un fallo que favorece a grupos originarios que se oponen al megaproyecto del sureste del país por las repercusiones medioambientales.
Indígenas de Perú piden suspensión del proyecto Hidrovía Amazónica
Dos organizaciones indígenas han solicitado a la Justicia peruana que suspenda el proyecto de la Hidrovía Amazónica por considerarlo "una amenaza inminente" para la vida de los pueblos nativos, pues la obra contempla dragar 2.700 kilómetros de ríos de la Amazonía peruana para mejorar el transporte fluvial.
Silencio total en una aldea mapuche para “recuperar el equilibrio” tras el eclipse
Alberto Valdés.- Dos minutos de oscuridad en pleno día y un silencio sepulcral que invita a reflexionar tras un año catastrófico, así vivió la comunidad mapuche Mateo Nahuelpán el eclipse solar que este lunes ensombreció Sudamérica y que está llamado, según este pueblo indígena, a "restablecer el equilibrio".
Ancianos ecuatorianos demandan por cambio climático a una petrolera china
Ancianos de una comunidad indígena en la Amazonía de Ecuador han presentado una demanda sin precedentes contra una petrolera china, por daños que han provocado cambio climático en su entorno de la reserva natural del Yasuní.
Abogado guatemalteco denuncia en España el expolio a comunidades indígenas en su país
Las comunidades y pueblos originarios de Guatemala son los que cuidan y conservan la naturaleza, sin embargo sufren "el expolio de sus bienes y recursos", denuncia el abogado guatemalteco, Juan Carlos Peláez Villalobos, quien ha participado en un encuentro en España.
Los indígenas reclaman participar en la conservación de la biodiversidad
La lucha por la preservación de la naturaleza promovida por Occidente choca con los derechos de millones de indígenas en todo el mundo, que reclamaron este jueves ser escuchados y participar en la conservación de la biodiversidad.
La minería afecta al 31 % del territorio indígena en la Amazonía
La industria minera afecta al 31 % de los territorios indígenas de la Amazonía, una selva considerada como "el pulmón de la humanidad", según reveló este martes un estudio de Ecociencia, filial ecuatoriana de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (Raisg).
La líder indígena ecuatoriana Dolores Cacuango recordada en el doodle de Google
"Somos como paja de páramo, que se la arranca y vuelve a crecer (...) y de paja de páramo sembraremos al mundo", esta es la frase símbolo de Dolores Cacuango, una líder indígena ecuatoriana que ha sido destacada este lunes en el "doodle" del buscador Google, por su nacimiento hace 139 años.
Joe Sacco: creemos que la crisis climática no es nuestro problema
Pilar Martín.- Acostumbrado a estar en primera línea del conflicto, el periodista gráfico Joe Sacco se ha ido a las tierras del noroeste de Canadá para abordar la que posiblemente es la mayor "amenaza", la crisis climática, una consecuencia directa del colonialismo, "un concepto que respira y no ha muerto".
La crisis climática amenaza la seguridad alimentaria de los indígenas de Canadá
Un informe dado a conocer este miércoles por la organización Human Rights Watch (HRW) advierte de que el cambio climático amenaza la cadena alimentaria de los indígenas canadienses a la vez que acusa al Gobierno de incumplir sus compromisos para la reducción de gases con efecto invernadero.
Protestan en Colombia por la violencia contra los defensores ambientales y sociales
Este miércoles, los indígenas del suroeste de Colombia reforzarán en Bogotá la protesta contra el Gobierno que convocaron diversos sindicatos y organizaciones populares para manifestar su descontento con la violencia contra muchos defensores ambientales y sociales en el país y la situación económica y social.
Indígenas piden la intervención de la CIDH ante asesinatos y amenazas en Amazonía
Dirigentes de comunidades indígenas de la Amazonía solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que "llame la atención" a los gobiernos de Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador y Brasil ante los asesinatos, amenazas y violaciones de derechos humanos que afrontan en sus territorios.
Indígenas Lummi no olvidan a la orca Lolita, tras 50 años en cautividad
“Nemo”, la líder indígena entre las 100 personas más influyentes de 2020
En una cálida reseña, Leonardo DiCaprio rescata que Nemo Nenquimo una vez le dijo que nunca se daría por vencida, que iba a seguir defendiendo la selva "que tanto ama de las industrias y petroleras que la devorarían".
Francisco lamenta que se obstaculice la “revolución pacifica” de los indígenas
El papa Francisco lamentó hoy que se obstaculice la labor de cuidado de la naturaleza y la "revolución pacífica" de los indígenas y los movimientos populares, durante su catequesis en la audiencia general celebrada en el patio de San Dámaso.
300 millones de personas podrían verse desplazadas por tratado de biodiversidad
Más de 300 millones de personas se podrían ver desplazadas de sus tierras por el plan de Naciones Unidas para la protección del 30 % del planeta, que podría generar "graves violaciones" de derechos humanos y causar un "daño social irreversible", denuncian 128 ONG y expertos en una carta a la Secretaría de Biodiversidad de la ONU.
Gobierno brasileño asegura que indígenas no serán desplazados para la minería
El Gobierno brasileño aseguró este miércoles que los indígenas de la Amazonía no serán desplazados para facilitar las actividades económicas, principalmente la minería, aunque advirtió que la explotación de esas tierras será una decisión que le corresponderá al Congreso.
La lucha contra el cambio climático de “los hijos de la naturaleza”
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- "Somos un hijo de la naturaleza" y "debemos honrarla más allá de su valor tangible" argumenta el coordinador en materia climática de la Federación Nepalí de las Nacionalidades Indígenas y miembro de la etnia rai, Tunga Bhadra Rai, con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este domingo.
El Supremo de Brasil obliga al Gobierno a proteger a indígenas de la pandemia
La Corte Suprema de Brasil ratificó por unanimidad una cautelar que obliga al Gobierno de Jair Bolsonaro a adoptar una serie de medidas para contener la pandemia del nuevo coronavirus entre las comunidades indígenas.
La planta amazónica ecuatoriana de la eterna juventud
Elías L. Benarroch y Daniela Brik.- EFEverde.- Con mucha paciencia y bajo un calor sofocante, Mario Shiguango remueve con una vara miles de hojas verdes de una planta sagrada para las comunidades amazónicas de Ecuador y que se ha ganado un espacio en el mercado internacional por sus propiedades energizantes y antioxidantes.
Seis líderes indígenas de la Amazonía peruana que se llevó la COVID-19
Fernando Gimeno.- La COVID-19 ha llegado ya a los puntos más recónditos de la Amazonía y en su avance por la selva peruana se ha cobrado la vida de cientos de indígenas, entre ellos algunos líderes nativos que dedicaron su vida a proteger sus tierras y defender los derechos de sus pueblos.
Indígenas de toda la Amazonia exigen moratoria a actividades extractivistas
Movimientos, colectivos y organizaciones de los pueblos indígenas que conforman la Cuenca Amazónica solicitaron este domingo a sus nueve países aplicar una moratoria a las actividades extractivistas en sus territorios para frenar el "ecocidio, etnicidio y terricidio" que, señalaron, "avanzan más que el virus" de la COVID-19.
“El remedio de Arajuno”, el saber ancestral indígena frente a la COVID-19
Arajuno (Ecuador).- La receta es sencilla. El objetivo, una quimera: combatir la COVID-19 con la medicina ancestral indígena. Pero en Arajuno, un pequeño pueblo de la Amazonía ecuatoriana, están convencidos de que lo han conseguido y, como prueba, el bajo nivel de muertes pese a los contagios.
Europa consume “bienes de sangre y muerte” de la Amazonía brasileña
La soja, la carne o el aceite de palma que se consumen en Europa procedentes de Brasil pueden denominarse "bienes de sangre o de muerte", porque se obtienen a costa de "la vida de pueblos indígenas y sus territorios", asegura José Gilberto de Souza, profesor de la Universidad UNESP-Río Claro.
El último sueño Sapara, sobrevivir en la Amazonía
Daniela Brik.- Vestido con una camiseta azulgrana con el nombre de Messi en el dorsal, un niño de la nacionalidad Sapara viaja en una canoa por un río de la Amazonía ecuatoriana. De la selva lo conoce todo, aunque no tiene ni idea de quién es el astro argentino del fútbol.
Perú: indígenas en aislamiento y contacto inicial cercados por el COVID-19
Por Yvette Sierra Praeli / Mongabay Latam.- La alerta se dio en Villa Sepahua cuando se confirmaron los dos primeros casos de personas positivas al COVID-19. A este pueblo, ubicado en la provincia de Atalaya, en la región amazónica de Ucayali, llegaron dos indígenas de la etnia yine provenientes de la comunidad de San Fernando, a 10 minutos de distancia por vía fluvial, con los síntomas de la enfermedad del coronavirus. Ambos dieron positivo a las pruebas rápidas, informó en un comunicado la Microred de Salud Sepahua.
Gregorio Díaz Mirabal:“El día que desaparezcan los pueblos indígenas también desaparecerá la Amazonía
Yvette Sierra Praeli / Mongabay Latam.- José Gregorio Díaz Mirabal está por cumplir dos años a cargo de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Pero quizá han sido los dos últimos meses los más complicados de su gestión, pues la pandemia del coronavirus se ha instalado en la mayoría de los países de la Amazonía.
Indígenas de Ecuador sospechan nuevo derrame petrolero en río de la Amazonía
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció este miércoles que sospecha de un nuevo derrame petrolero en la cuenca del río Coca, en la Amazonía del país, pese a que las autoridades lo descartan y aseguran que es un remanente de otro percance anterior.