La Autoridad Portuaria de València (APV) va a restaurar el sistema dunar de la playa de La Creu, de El Saler, con 39.000 m3 de arena proveniente de la zona sur de la playa del Cabanyal y más de 38.000 plantas, cuyo objetivo es favorecer la regeneración natural de esta playa y potenciar este paisaje de gran valor ecológico.
Contenido etiquetado con : Impacto ambiental
La ONU incluye el impacto ambiental en el Índice de Desarrollo Humano
La ONU dio a conocer un nuevo Índice de Desarrollo Humano (IDH) que tiene en cuenta el impacto ambiental que tiene cada país y que, por ello, rebaja de forma muy importante la clasificación de algunos de los Estados más ricos del mundo en este "rankin" anual.
La CE pide a España mejorar normas contra polución aire e impacto ambiental
La Comisión Europea (CE) abrió este viernes sendos procedimientos de infracción a España a través de los que le instó a mejorar sus normas contra la polución del aire y adaptar su normativa a la legislación comunitaria sobre evaluación de impacto medioambiental.
Estabilizados dos incendios que afectan a Vilariño de Conso (Ourense)
Tres incendios forestales afectan a la provincia de Ourense en este primer fin de semana de septiembre y sobre todos ellos se ha estrechado el cerco, también en el caso de los dos que están en el ayuntamiento de Vilariño de Conso.
OCU: Existe una alternativa ecológica y eficaz a los detergentes convencionales
Los detergentes ecológicos son ya tan eficaces como los convencionales apunta la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que ha incluido criterios ambientales a los análisis comparativos de estos productos para el lavado de ropa
Investigan vertidos contaminantes de residuos de la COVID-19 en Barcelona
La Fiscalía de Medio Ambiente de Barcelona tiene abiertas tres investigaciones por el transporte y vertido contaminante de residuos sanitarios de la COVID-19, procedentes de hospitales y residencias de ancianos, por parte de empresas dedicadas a la gestión de desechos.
La COVID-19 deja una avalancha de plásticos y mascarillas en Tailandia
Gaspar Ruiz-Canela.- Mientras el mundo sigue haciendo frente a la COVID-19, Tailandia afronta una avalancha de desechos de plásticos y mascarillas que refleja el impacto que la pandemia ha tenido en el medio ambiente.
Ana Botín pide “hablar claro y actuar” contra la crisis climática
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, considera que cada uno tiene parte de responsabilidad en el impacto de la crisis climática y reclama "hablar claro y actuar" para evitar sus consecuencias.
Estabilizado el incendio forestal en Casares (Málaga)
El Plan de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca) ha dado por estabilizado a las 9.00 horas el incendio forestal declarado este miércoles en Casares, que ha obligado al desalojo de una decena de viviendas.
Cien buceadores retirarán plásticos en A Coruña para animar a cuidar el mar
A Coruña (EFE).- Un centenar de buceadores, acompañados por efectivos de la Armada, Guardia Civil, Bomberos, Cruz Roja o Salvamento Marítimo, participarán el próximo 22 de septiembre en una iniciativa solidaria para retirar plásticos del Parrote, que es el "escaparate de A Coruña", con el objetivo de animar a cuidar el mar.
Una canción solidaria para llevar agua al cuerno de África conquista YouTube
La canción solidaria "Agua", interpretada por Elefantes y Manolo García, ha alcanzado el millón de visualizaciones en YouTube logrando el reto lanzado por Oxfam Intermón de llevar camiones cisterna a poblaciones de África afectadas por la hambruna, la sequía y conflictos.
Almonte pide reparar los daños a las dunas fósiles de Doñana
Huelva (EFE).- El Ayuntamiento de Almonte (Huelva) ha constituido una comisión de investigación en relación con las obras sin permiso en las dunas fósiles del Médano de El Aperillo, en el Espacio Natural de Doñana, y ha pedido la restauración, en la medida de lo posible, de los daños causados, al estar en su término municipal.
Scottish Natural Heritage: Uno de los hoteles de Trump ha dañado un paraje natural protegido escocés
Edimburgo (Reino Unido) (EFE).- Uno de los complejos con hotel de lujo y campo de golf que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, regenta en Escocia ha dañado el paraje natural donde se construyó, que estaba formado por dunas de extraordinaria importancia científica.
Ecologistas alerta de ausencia de “precaución” ante posibles peligros del 5G
Barcelona (EFE).- La organización Ecologistas en Acción ha alertado este miércoles sobre la falta de "evaluación y precaución" ante los posibles "efectos sanitarios y ambientales" que puede conllevar el despliegue de la tecnología 5G en España.
Buceadores de WWF denuncian la “alarmante” contaminación marina por plástico
Buceadores de WWF y del Museo Atlántico de Lanzarote se han sumergido a 14 metros de profundidad en aguas canarias para denunciar la "alarmante situación" de la contaminación por plásticos con motivo del Día Mundial de los Océanos.
Códigos únicos para cada envase y tecnologías para minimizar desperdicios, nuevas apuestas frente al impacto ambiental
Incluir un código único en cada envase de leche, de zumo, o en cualquier otro, que permita al consumidor conocer las materias primas en la elaboración del producto, así como la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial que minimizan el desperdicio y el impacto medioambiental son algunas de las últimas apuestas empresariales en sostenibilidad.
Frente al desperdicio de recursos limitados, un consumo ético y responsable
Los consumidores deben comprar de forma más ética y responsable porque los materiales con los que se fabrican los aparatos electrónicos y las bombillas son recursos limitados, han expuesto expertos en el Laboratorio de Economía Circular organizado para la revista de medio ambiente Ballena Blanca.
Los españoles reciclaron en 2018 un 12 % más de envases domésticos
Los españoles reciclaron en 2018 un 12 % más de envases domésticos en los contenedores amarillos y azules, gracias a una "mayor concienciación" ciudadana y a la instalación de más puntos de reciclaje en todo el país, lo que supone un hito en la historia de España.
El Mar Rojo, posible refugio del cambio climático para el coral
Los corales del Mar Rojo, en el Golfo de Áqaba, y sus descendientes son capaces de sobrevivir al aumento de la temperatura del agua producido por el cambio climático y a su acidificación, al contrario que los corales en otras aguas, apunta un estudio de la Universidad israelí de Bar Ilan.
La huella ecológica del rally Dakar
La organización de eventos deportivos como el rally automovilístico Dakar -que comienza este fin de semana en Perú-, repercuten en el medioambiente por la huella ecológica que dejan y el impacto en la biodiversidad ante la invasión de espacios naturales, la afluencia de público y la logística que conlleva.
Ecologistas muestran disconformidad a prórroga explotación de hidrocarburos
Alianza Mar Blava califica de "muy decepcionante e incongruente" la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de conceder una segunda prórroga de 10 años a la concesión de explotación de hidrocarburos denominada 'Casablanca'.
El árbol de Entrín Bajo no tiene hojas ni espumillón, ni falta que hace
El árbol de Navidad de la plaza principal de Entrín Bajo, un municipio pacense de algo más de medio millar de vecinos, no tiene espumillón, ni guirnaldas; por no tener, no tiene ni hojas ni tronco... pero sí centenares de botellas de plástico y miles de horas de sensibilidad y respeto con la naturaleza
Noja impulsara la difusión de los espacios Red Natura 2000
El Ayuntamiento de Noja y SEO/BirdLife han firmado un convenio de colaboración para realizar actividades de conservación, investigación y educación ambiental de los espacios del municipio pertenecientes a la Red Natura 2000 e incluidos en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Madrid crea un plan para cuidar sus patrimonio natural
El Ayuntamiento de Madrid pondrá en marcha el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad, una estrategia para proteger y mejorar el patrimonio natural de la ciudad de Madrid, una de las capitales del mundo con más arbolado con 5.700.000 ejemplares.
Nueva Aquitania pierde 20 centímetros de playa cada año
La región francesa de Nueva Aquitania pierde cada año veinte centímetros de playa debido a la subida del nivel del agua del Océano Atlántico, ha explicado en Biarritz el director del Agua del grupo Suez en esta región del sur de Francia, Grégoire Maës.
La inteligencia les permite a los animales cuidar mejor de su entorno
La bióloga e investigadora francesa Emmanuelle Pouydebat ha recogido en un libro sus estudios sobre la inteligencia animal, y plantea que muchas sus acciones pueden hacer dudar a cualquiera de la superioridad intelectual de la que el género humano hace gala a la hora de hablar de sus conocimientos.
Antes de autorizar la mina de uranio de Retortillo, la CE quiere un informe de riesgos radiológicos
La Comisión Europea (CE) espera que España presente los informes sobre posibles efectos radiológicos y sobre la evacuación de los residuos radiactivos de la futura mina de uranio de Retortillo (Salamanca) antes de autorizar el proyecto.
Extremadura y Ecoembes, juntos para impulsar el reciclaje de envases
La Junta de Extremadura y la empresa de reciclaje Ecoembes lanzan la campaña "Reto Amarillo", que premiará con mil euros al municipio que aumente durante tres meses consecutivos en un 10 por ciento su aportación al contenedor amarillo con respecto a las cifras del año pasado.
Expertos internacionales estudiarán la sostenibilidad del Mar de Alborán
El primer foro Mar de Alborán reunirá a personalidades del ámbito científico españolas, marroquíes y argelinas para abordar las problemáticas de este espacio natural en Fuengirola (Málaga).
Cataluña acogerá un ultra maratón de siete días para recoger residuos
La 'Ultra Clean Marathon', un reto ambiental y deportivo que tiene como objetivo correr un maratón diario durante siete días consecutivos al mismo tiempo que se recogen residuos abandonados, tendrá lugar por primera vez en Cataluña.