Impedir la reactivación de concesiones forestales de la Amazonía peruana, ubicadas en territorios de indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI) y pendientes de protección, es el objetivo de una reciente demanda de amparo interpuesta en la Justicia de Perú.
Contenido etiquetado con : Ilegalidades
La tala ilegal que alienta China y amenaza los bosques de África
En tiendas minoristas de toda China se venden muebles de lujo que, fabricados en una madera de tono rojizo oscuro, imitan el estilo antiguo. Su demanda comenzó a crecer a principios de los años 2000, con el aumento de la clase media en el país asiático, y alentó la tala ilegal de los bosques en África.
Un tercio importaciones gas refrigerante de la UE son ilegales, según estudio
Las importaciones ilegales de gas refrigerante podrían suponer un tercio del mercado europeo, según un estudio de Oxera Consulting LLP, vinculado a los datos de flujos comerciales de gases HFC (hidrofluorocarbonos), analizados por el Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos (EFCTC, por sus siglas en inglés).
El primer caso judicial por caza ilegal de lobos finalizará mañana en Ávila
El primer juicio en España contra dos cazadores por la muerte ilegal de un lobo en Ávila durante una montería, celebrada en noviembre de 2015 en el coto de caza Valdeciervos de la localidad abulense de Tornadizos, concluirá mañana con la declaración del último testigo.
Panamá instala chips en sus árboles para frenar la tala ilegal
El Gobierno de Panamá instaló chips con códigos QR en árboles de los bosques de la provincia de Darién, en la frontera natural con Colombia y reserva de la biosfera, y en la zona Panamá Este, para frenar creciente la tala ilegal en el marco de un programa de trazabilidad lanzado este lunes.
Cultivos ancestrales mayas tuvieron un impacto negativo en los bosques tropicales
Ciertas costumbres agrícolas mayas afectaron el medio ambiente, en particular con fuertes impactos negativos en los bosques tropicales por quemas de árboles y por la construcción de vías de agua para garantizar humedales, de acuerdo con un informe Universidad de Texas (UT) en Austin.
Envenenamiento, principal causa voluntaria de extinción de especies en España
Concienciación, disuasión y persecución son las técnicas del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para enfrentar los delitos de envenenamiento animal y uso de métodos no selectivos de caza: la primera causa no accidental de extinción de especies en España.
Satélites y sanciones internacionales, receta contra la contaminación marina
El aprovechamiento de la tecnología espacial satelital, acompañado por una normativa sancionadora bien aplicada a nivel internacional, es la fórmula "más eficaz" contra la contaminación marina por vertidos, ha explicado a Efe el ingeniero y coordinador táctico de Salvamento Marino, Pablo Benjumeda.
Cae una de las mayores organizaciones de tráfico ilegal de tortugas
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha desarticulado una de las mayores organizaciones a nivel internacional dedicada al tráfico ilegal de especies amenazadas de tortuga, con la detención de tres personas y la investigación de otras tres en Mallorca y Barcelona.
China celebra el festival anual de carne de perro pese al riesgo para salud
La ciudad china de Yulin, en la región de Guangxi, celebra hoy su festival anual de la carne de perro en medio de la polémica sobre los riesgos para la salud que conlleva el consumo de esta carne, que se obtiene en muchas ocasiones de manera ilegal.
La fiscalía de Florida (EE.UU.) libera a 130 aves atrapadas ilegalmente
Más de un centenar de aves migratorias que habían sido ilegalmente atrapadas en el sur de Florida por una red de contrabando, han sido puestas en libertad por las autoridades del estado este fin de semana en el Parque Nacional de los Everglades.
WWF equipara el tráfico de especies con el de drogas o armas
La organización ecologista WWF ha denunciado el "comercio criminal" de especies y ha observado que aunque se trata de un actividad ilegal equiparable al tráfico de drogas o al de armas está "mucho menos perseguida".
Centroamérica se alía contra el comercio ilegal de madera
Cooperar para promover el comercio legal de productos forestales es el objetivo del acuerdo alcanzado por los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) reunidos hoy en Honduras. a cooperar para promover el comercio legal de productos forestales en la región, informó una fuente oficial.
África registra en 2016 un récord en la incautación de marfil ilegal
La incautación de marfil llegó a las 40 toneladas en 2016, un nuevo récord mundial, a pesar de que la caza ilegal de elefantes en África descendió por quinto año consecutivo, informó hoy la Convención sobre Comercio Internacional de Fauna y Flora (CITES).
Rescatan en Argentina 126 aves que iban a ser enviadas ilegalmente a Madrid
EFEverde.- La Policía aeroportuaria de Argentina rescató a 126 aves que dos personas intentaban sacar en forma ilegal del país suramericano en un vuelo que tenía como destino Madrid, informaron hoy fuentes oficiales.
CE pide unificación normativa internacional para perros y gatos en Europa
Madrid, 29 mar (EFE).- Un estudio sobre el bienestar de los perros y los gatos elaborado por la Comisión Europea exige compatibilizar los sistemas de identificación y registro de los animales entre los distintos países de la eurozona, así como armonizar los datos de sus respectivos formularios.
SEO/BirdLife denuncia el aumento de expolios de nidos de águila imperial ibérica
Madrid, 26 feb (EFE).- Hasta 10.000 euros puede costar una pareja de halcones en el mercado ilegal de rapaces, una cantidad que puede multiplicarse por 5 una vez superados los trámites aduaneros para su traslado a otros países, según un comunicado de SEO/BirdLife qye denuncia el incremento de expolios de nidos de águila imperial ibérica.
La ruta ilegal del halcón: De Asturias a Zamora hasta Riad por 50.000 euros
EFEverde.- Hasta 50.000 euros pagan en los Emiratos Árabes por un halcón español, porque exhibir uno en una colección de rapaces es signo de estatus, de clase, al igual que ganar una carrera de estas aves. Por eso recurren al tráfico ilegal, que ha truncado el Seprona en una operación saldada con 49 investigados.
China registra récord de incautación de cuernos de marfil ilegal
EFEverde.- Las aduanas chinas han incautado 57 colmillos de elefantes procedentes de África, el mayor decomiso de cuernos de paquidermos de contrabando registrado en el país en lo que va de año, informaron hoy las autoridades.
La policía china confisca más de 800 toneladas de marfil a 15 detenidos
EFEverde.- La policía china requisó 804,4 kilos de marfil y detuvo a 15 personas sospechosas en una gran operación contra el tráfico de ese material, informaron hoy las autoridades locales citadas por la agencia oficial Xinhua.
Pillados in fraganti pescando coral rojo
EFEverde.- La Guardia Civil ha denunciado a cinco personas cuando pescaban de forma ilegal en aguas de Begur (Girona) un total de 8,8 kilos de coral rojo , que hn sido aprehendidos.
Tejerina dice que España ya ha adoptado normas contra la tala ilegal de madera
EFEverde.- La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha dicho a Efe que España ya ha adoptado la legislación necesaria para combatir la tala ilegal de la madera, una laguna detectada por el Tribunal europeo de Cuentas este jueves.
China prohíbe durante un año las importaciones de marfil como trofeos de caza
EFEverde.- El Gobierno chino ha impuesto un año de prohibición a las importaciones de marfil adquirido como trofeos de caza en el último intento por luchar contra el comercio ilegal de colmillos de elefante en el país, que está poniendo a la especie en peligro de extinción.
Rousseff quiere acabar con la desforestación ilegal en la Amazonía para 2030
EFEverde.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, anticipó hoy algunas de las metas que se impondrá su país en la lucha contra el cambio climático, entre ellas acabar con la desforestación ilegal en la Amazonía para 2030.
La ignorancia y la avaricia empujan el tráfico ilegal de animales amenazados
EFEverde.- Colmillos de elefante, lana de vicuña, aletas de tiburón o cerezo africano. El tráfico ilegal de plantas y animales empuja a la extinción de muchas especies y genera un negocio de 20.000 millones de dólares, empujado por la avaricia de los criminales y la indiferencia de autoridades y ciudadanía.
La tala ilegal: desde Congo al mercado europeo, pasando por España
EFEverde.- La República Democrática del Congo (RDC), que alberga el segundo bosque tropical más grande del mundo, se enfrenta a una grave amenaza: la tala ilegal. Europa es uno de los grandes destinos de esta madera, que generó 87 millones de euros el año pasado, y España figura entre sus principales clientes.
SEO/BirdLife recuerda que destruir nidos de golondrina, aviones o vencejos es ilegal
EFEverde.- Destruir nidos de golondrina, aviones o vencejos es ilegal en España, según ha recordado hoy la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), que ha explicado que todas estas especies están protegidas, así como sus pollos, nidos y huevos.
Intervenidos dieciocho ejemplares de Halcón Peregrino capturados ilegalmente
EFEVERDE.- Dieciocho ejemplares de Halcón Peregrino capturados ilegalmente han sido intervenidos en una operación realizada por el Grupo de Apoyo de Fauna y Flora del cuerpo de Agentes Rurales de la Generalitat de Cataluña.
La UE es la mayor importadora de productos de áreas desforestadas ilegalmente
EFEverde.- La Unión Europea (UE) es la mayor importadora en cuanto al valor, no por cantidades, de productos como aceite de palma, carne o soja producidos en terrenos desforestados ilegalmente, según un estudio publicado hoy por la ONG Fern.
Un juez ordena cerrar las tomas ilegales de agua de una finca en el entorno de Doñana
EFEverde.- El juzgado número 2 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) ha ordenado el cierre de las tomas ilegales de agua de la finca Hato Blanco Viejo, sita en el entorno de Doñana, tras cuatro años "de inacción" de la Junta de Andalucía y de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), según Ecologistas en Acción.