El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha elevado a 3,5 grados en la escala de Richter la magnitud del terremoto que ha sacudido Lorca al filo de las nueve de la mañana.
Contenido etiquetado con : Instituto Geográfico Nacional (IGN)
Granada registra una decena de terremotos de baja intensidad
Una decena de seísmos de baja intensidad, en concreto de entre 1,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala Richter, y con epicentro en distintos municipios del área metropolitana de Granada se han registrado a primeras horas de hoy, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El Hierro creció 27 cm tras la erupción por 6 entradas de magma fortísimas
La isla de El Hierro "se hinchó" hasta 27 centímetros en los dos años siguientes a la erupción de 2011-2012 debido a seis entradas de magma en su subsuelo aún más potentes que la que formó el volcán Tagoro, pero que no llegaron a emerger a pesar de haber provocado más de 5.400 seísmos.
Los seísmos de Tenerife fueron volcánicos y superaron los 400, según Involcan
Efeverde.- El Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan) calcula que la secuencia de pequeños terremotos que se produjo el domingo en Tenerife pudo estar formada por 400 seísmos, cuatro veces más de lo que se pensaba inicialmente, y defiende que su origen responde a un evento "sismo-volcánico de largo periodo".
Los seísmos de Tenerife son tectónicos, no volcánicos, dice el IGN
Efeverde.- El centenar de pequeños seísmos registrados este domingo en Tenerife en apenas doce horas presentan características que sugieren que no están asociados actividad volcánica alguna, sino que tienen un origen tectónico, según datos recabados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El IGN estudia la naturaleza de los microseísmos de Tenerife
Efeverde.- El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de que el domingo se localizaron 96 microseísmos en el sur de Tenerife entre las 14.30 y las 19.00 horas, un episodio infrecuente cuya naturaleza se está investigando.
El IGN eleva a 5,1 grados el terremoto sentido en Melilla
EFEverde.- El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha elevado la intensidad del temblor de tierra sentido esta madrugada en Melilla a 5,1 en la escala de Richter, mientras el Servicio Geológico de EEUU (USGS) lo ha cifrado en 5,6 grados.
Más de 250 réplicas tras el terremoto del Mar de Alborán
EFEverde.- El mar de Alborán ha sido el epicentro de más de 250 temblores tras el terremoto de 6.3 de magnitud en la escala Richter que se registró en la madrugada del lunes, recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su página web.
IGN e IEO rebaten que hubiera otra erupción submarina en El Hierro en 2012
EFEverde.- Científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de las universidades de Granada y Las Palmas de Gran Canaria han descartado que se produjera una segunda erupción submarina en la isla de El Hierro en 2012, como sostienen sus colegas de Involcán.
El IGN detecta 25 réplicas del terremoto de Ossa de Montiel
La Red Sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado veinticinco replicas del terremoto que ayer por la tarde sacudió a la localidad de Ossa de Montiel (Albacete), siendo la más fuerte la que se generó a las 23:02 horas y que registró 2,7 de magnitud.
Alcaldes afectados por el proyecto Castor exigen a Industria toda la información
Los alcaldes de los municipios del norte de Castellón y el sur de Tarragona afectados por los seísmos registrados en el entorno del almacén de gas Castor reclamarán al Ministerio de Industria todos los informes e información disponible y han vuelto a pedir que no se retome la actividad en la planta.
Satisfacción por el informe del Instituto Geográfico sobre el almacén Castor
Asociaciones vecinales, expertos y autoridades de Castellón han mostrado su satisfacción por tener ya la "certeza incontestable" de que la inyección de gas del proyecto Castor provocó los seísmos del año pasado, según ha revelado el informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) conocido hoy.
Instituto Geográfico concluye hay relación directa entre seísmos y el Castor
El informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) sobre la actividad sísmica en el entorno del proyecto Castor concluye que existe una "relación directa" entre los más de 400 seísmos que se produjeron en septiembre de 2013 en el litoral norte de Castellón y la inyección de gas.
Los episodios sísmicos en El Hierro, normales tras erupción, dice el IGN
Santa Cruz de Tenerife (EFEverde).- Los episodios sísmicos registrados en los últimos días en El Hierro son los normales dentro de la actividad que se vive en la isla desde que en octubre de 2011 se produjo una erupción submarina, dijo hoy a Efe Pedro Torres, investigador del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias.
El IGN registra nueve terremotos en El Hierro, dos de ellos sentidos
Un total de nueve movimientos sísmicos, dos de ellos sentidos por la población, han sido registrados en el mar frente a las costas de la isla canaria de El Hierro, informó el Instituto Geográfico Nacional (IGN).