Naciones Unidas, 23 sep (EFEUSA).- El papa Francisco afirmó este lunes en la Cumbre del Clima de la ONU que los compromisos globales para hacer frente a la crisis climática "todavía son muy flojos" y cuestionó que haya una "verdadera voluntad política" para responder a esa emergencia, que a su juicio hay que atajar con "honestidad, responsabilidad y valentía".
Contenido etiquetado con : Iglesia y medioambiente
Agua para todos y a precios accesibles pide el Consejo Mundial de Iglesias
El Consejo Mundial de Iglesias ha instado al Foro Mundial del Agua a lograr que ese recurso clave para la vida le llegue a todos los seres humanos y que, si no puede ser en forma gratuita, se distribuya al menos a precios accesibles.
India estudia crear refugios para las vacas abandonadas
El Gobierno de la India se plantea crear refugios para las vacas abandonadas, un animal sagrado en la religión hinduista, con el objetivo de evitar el tráfico de reses en el país, donde a principios de mes un musulmán que transportaba vacas fue linchado por extremistas hindúes.
Creyentes uruguayos predican respeto a la Naturaleza en día de diosa Iemanjá
EFE).- Como cada 2 de febrero, los creyentes de la religión umbandista de Uruguay celebran hoy el día de la diosa madre de las aguas, Iemanjá, en un ritual que busca combinar las tradicionales ofrendas que se arrojan al mar con el respeto a la Naturaleza, dijo a Efe la mae (sacerdotisa) Susana Andrade.
Uruguay celebra “la fuerza de las aguas” en el día de la diosa Iemanjá
Raúl Martínez.- Los creyentes de la religión umbandista de Uruguay arrojaron este 2 de febrero ofrendas al mar y los ríos para festejar el día de la diosa Iemanjá, ritual que celebra "la fuerza de las aguas naturales", expresó en entrevista con Efe la mae (sacerdotisa) Susana Andrade.
El papa publicará su encíclica sobre ecología el próximo 18 de junio
EFEverde.- El papa Francisco publicará su primera encíclica el próximo 18 de junio y su tema central será la ecología y la protección del medioambiente y de la Creación.
Ban Ki-moon dice que combatir el cambio climático es “una cuestión moral”
EFEverde.- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defendió hoy en el Vaticano que combatir el cambio climático y sus efectos es necesario para reducir las desigualdades y que es "una cuestión moral".
Árboles sagrados, el legado del pueblo celta
Los árboles han sido a lo largo de la historia venerados por distintas culturas en todo el planeta. En Occidente, el celta ha sido el pueblo que ha dejado unas huellas más profundas por su estrecha relación con la naturaleza y el conocimiento que de ella extrajeron, donde los árboles se convirtieron en el eje central de su mitología y teurgia.
Nepal sacrificará en un mes a más de 200.000 animales
Igualdad Animal se ha concentrado hoy frente a la embajada India en Madrid para pedir a este país que no "manche de sangre" al ser cómplice del festival de Gadhimai, el "mayor sacrificio religioso del mundo" que se celebra cada cinco años en Nepal y supone la muerte de más de medio millón de animales.
Experto dice crisis ecosocial “tiene mucho que ver” con pérdida de religiosidad
"La crisis ecológica y social tiene mucho que ver con la pérdida de religiosidad y la sustitución de este sentimiento por un afán consumista con el consiguiente derroche de recursos", advierte a Efe Santiago Álvarez Cantalapiedra, doctor en ciencias económicas y director de Fuhem Ecosocial.
El cambio climático y el siglo maldito
El libro que demuestra que existe una relación directa entre el cambio climático y "El Siglo Maldito", ha llegado a las librerías españolas, editado por Planeta.
Miles de peces convierten un edificio abandonado en lugar sagrado en Bangkok
Los miles de peces existentes en el gigantesco lago que se ha convertido un recinto comercial abandonado a medio construir en el centro de Bangkok, han convertido el lugar en sagrado para algunos de sus vecinos tailandeses.