Más de 300 trabajadores, entre científicos, técnicos y personal de administración, de los nueve centros del Instituto Español de Oceanografía (IEO) denuncian en un manifiesto, que leerán el próximo martes, la difícil situación económica de este organismo, que califican de "agonizante".
Contenido etiquetado con : IEO
Descubren una nueva especie de pez en Baleares
Los científicos han descubierto una nueva especie de pez en las Islas Baleares, un pequeño góbido, capturado en los fondos de algas rojas que rodean el archipiélago, que han denominado "Buenia massutii".
Químicos prohibidos por la UE entran en el Mar Menor por las lluvias
Efeverde.- Los episodios de lluvias, como los registrados en los últimos dos meses, arrastran al Mar Menor plaguicidas, herbicidas o aditivos de aviación, muy tóxicos para la salud y prohibidos por la Unión Europea, por lo que el Pacto por el Mar Menor pide un control en origen de su uso para evitar su llegada a la laguna.
El Mar Menor ha perdido el 85% de su pradera marina desde 2014
Efeverde.- El Mar Menor ha perdido desde 2014 el 85 por ciento de la extensión de sus praderas marinas, según un estudio realizado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE).
Vuelven a estudiar el volcán submarino Tagoro, de El Hierro
Efeverde.- Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, continuarán el próximo sábado con el estudio del volcán submarino de El Hierro, cinco años después de su erupción.
El IEO inicia la investigación de los ecosistemas profundos de España y Portugal
Efeverde.- El Instituto Español de Oceanografía (IEO) lidera la expedición internacional que desde hoy hasta el próximo 26 de octubre estudiará los ecosistemas profundos de España y Portugal en el marco del proyecto europeo Atlas, explica la institución en una nota
Despliegan sismómetros en el Mar de Alborán para estudiar una falla submarina
Efeverde.- Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona desplegarán una red de sismómetros submarinos para registrar durante tres meses la sismicidad de la falla submarina de Al Idrissi, causante del terremoto más grande de la época moderna en el mar de Alborán.
Científicos españoles descenderán en un submarino al volcán de El Hierro
EFEverde.- Un científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y otro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria descenderán a bordo de un submarino al volcán de El Hierro, en una expedición liderada por el Instituto GEOMAR alemán.
Revelan la relación entre la acidificación oceánica y el descenso de ion carbonato
EFEVERDE.- Un estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela una relación directa entre la acidificación oceánica y el descenso de la concentración del ion carbonato, dentro de la línea de investigación que desarrolla en Galicia acerca de los procesos y estructuras oceánicas y su vulnerabilidad al cambio global.
Cartografía sin precedentes de las fallas del Mar de Alborán
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar han cartografiado las fallas del Mar de Alborán, la zona más occidental del Mediterráneo, con una resolución sin precedentes.
IGN e IEO rebaten que hubiera otra erupción submarina en El Hierro en 2012
EFEverde.- Científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de las universidades de Granada y Las Palmas de Gran Canaria han descartado que se produjera una segunda erupción submarina en la isla de El Hierro en 2012, como sostienen sus colegas de Involcán.
Japón subestimó el riesgo de tsunami en Fukushima, dice OIEA
EFEverde.- El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera que el regulador japonés y la empresa propietaria de la central nuclear de Fukushima no tomaron las medidas adecuadas antes del accidente de 2011 pese a conocer el riesgo de tsunami en la zona.
El IEO confirma una colonización de organismos en el volcán submarino de El Hierro
EFEverde.- Los científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han constatado una avanzada colonización de numerosos organismos que viven sobre la lava expulsada hace tres años por el volcán submarino de El Hierro.
Comienza expedición del IEO para estudiar volcanes de El Hierro y del Medio
EFEverde.- Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) analizarán las posibles actividades sísmicas de los volcanes submarinos del Medio y El Hierro, en aguas del archipiélago canario, para evaluar el grado de afección y recuperación del ecosistema marino a su alrededor.
Comienza expedición del IEO para estudiar volcanes de El Hierro y del Medio
EFEverde.- Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) analizarán las posibles actividades sísmicas de los volcanes submarinos del Medio y El Hierro, en aguas del archipiélago canario, para evaluar el grado de afección y recuperación del ecosistema marino a su alrededor.
La nacra sufre la actividad turística de la costa
EFEverde.- Una investigación desarrollada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha estudiado la respuesta de la nacra (Pinna nobilis) a parámetros ambientales y antropogénicos en Baleares y muestra que este molusco protegido y endémico del Mediterráneo, es sensible a la actividad turística en la costa.
Descubren una nueva especie de cangrejo ermitaño en Mauritania
EFEverde.- Investigadores de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Vigo y del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo en el que muestran el reciente descubrimiento de una nueva especie de cangrejo ermitaño, que han localizado en las aguas profundas de Mauritania.
El IEO vigilará el volcán submarino situado en Tenerife y Gran Canaria
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) vigilará durante los próximos tres años el volcán submarino situado a casi 3.000 metros de profundidad entre Gran Canaria y Tenerife, ya que los datos sísmicos que se registran en la zona hacen suponer que puede tener algún tipo de actividad.
Feijóo inaugura a mostra de 75 anos do CSIC en Galicia desde a súa creación
EFEverde.- Os presidentes da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e do Centro Superior de Investigacións Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, inauguraron hoxe en Santiago de Compostela a exposición conmemorativa dos 75 anos do maior organismo público de investigación en España.
El día de pasado mañana: El ciclo atlántico que templa Europa pierde fuerza
Las Palmas de Gran Canaria, 16 sep (EFEverde).- La película "El día de mañana" asustó en 2004 al mundo con el frío glacial al que se expone si la circulación natural del agua en el Atlántico se detuviese, algo que sigue estando lejos de ocurrir, pero menos que entonces, porque el circuito que templa el clima en Europa ha perdido fuerza.
Los océanos albergan miles de bacterias y genes desconocidos
Miles de virus, bacterias y protisas con composiciones genéticas desconocidas hasta ahora han sido hallados por los científicos de la expedición española Malaspina, que ha comprobado que en los océanos no hay tanto plástico como se creía y que en ellos viven 10 veces más peces de los que se calculaba.
El IEO estudiará las cigalas de Golfo de Cádiz con imágenes submarinas
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha iniciado hoy una campaña de investigación que tiene como objetivo principal la puesta en marcha de un método para la evaluación directa de la abundancia de la población de cigala en el Golfo de Cádiz mediante imágenes submarinas.
Instituto de Oceanografía, un siglo de investigación del medio marino
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) cumple hoy cien años de investigación de las ciencias del mar, especialmente del conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.
Filman numerosos volcanes submarinos en Lanzarote: ¿un Timanfaya sumergido?
Los investigadores de la expedición "Subvent" han identificado y filmado numerosos volcanes a unos mil metros de profundidad en aguas de Lanzarote, con conos volcánicos que se alinean formando cordilleras submarinas similares a la que en tierra exhibe el majestuoso parque de Timanfaya.
Descubren una nueva especie de crustáceo en las aguas profundas de Mauritania
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO)y de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad de Vigo han descubierto una nueva especie de crustáceo, el "Munidopsis anaramosae", a 1.000 metros de profundidad frente a las costas de Mauritania.
Investigadores muestran a la sociedad en 3D el volcán submarino de El Hierro
Los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), a bordo del buque "Ángeles Alvariño", celebran hoy una jornada de puertas abiertas en el puerto de Los Cristianos, en Tenerife, en la que enseñan una batimetría en 3D del volcán submarino en El Hierro.
Una expedición para buscar la vida en los volcanes submarinos profundos
Santa Cruz de Tenerife (EFEVERDE).- Investigadores españoles y portugueses se han embarcado en el buque oceanográfico "Sarmiento de Gamboa" para buscar vida y filmar la actividad de volcanes submarinos profundos -de entre 1.000 y 3.500 metros- en el Golfo de Cádiz, Canarias y Madeira, en la llamada expedición "Subvent".
Demuestran la efectividad de una técnica de marcado de la langosta
Científicos del Instituto Español de Oceanografía han demostrado la efectividad de una técnica de marcado para la conservación de la langosta roja ya que incentiva el cumplimiento de la legislación para la protección de las hembras en período de crianza y el respeto de la talla mínima de esta especie.
Un minisubmarino rescató la boya del IEO hundida sobre el volcán de El Hierro
El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha logrado recuperar, hundida a 200 metros de profundidad, la boya con la que controlaba las variaciones fisicoquímicas del volcán submarino de El Hierro y que desapareció el 5 de diciembre de 2012, según ha informado hoy el propio IEO.
La temperatura aumenta notablemente en océanos y con ella el nivel del mar
La temperatura de los océanos está en un continuo aumento y se cuantifica para la zona del archipiélago Canario (España) entre 0,26 y 0,36 grados centígrados cada diez años, lo que es muy significativo y causa directa de una subida del nivel del mar.