Juan Antonio Suárez.- EFEverde.- La lucha por la supervivencia de Doñana y otros cuatro grandes humedales del mundo centra un documental dirigido por Stephan Rytz, fundador y director de ORCA Production, cuyo protagonista es Luc Hoffmann, el naturalista y mecenas suizo, figura clave para la protección de las marismas del Guadalquivir.
Contenido etiquetado con : Ictiofauna
Liberadas anguilas en el mar Menor para seguir su migración hacia América
Murcia (EFE).- Miembros de la asociación ecologista ANSE han liberado en el mar Menor veinticinco anguilas equipadas con telemetría para conocer su migración hacia las costas de América e investigar su comportamiento en su fase adulta.
Los océanos con aguas con escaso hierro tienen menos peces
Los océanos con menos hierro en sus aguas presentan menores niveles de pesca debido a las dificultades de los peces para sobrevivir en un entorno con contenido insuficiente de este micronutriente, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental de Barcelona (ICTA-UAB).
Ribera dice que la Comunidad debe actuar sobre «malas prácticas» en origen
San Pedro del Pinatar (Murcia) (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha dicho en Murcia que la Comunidad es la competente para actuar sobre el “origen” de la “emergencia ambiental” que supone la aparición de miles de peces muertos, que ha achacado a las “malas prácticas” agrícolas.
Doñana cumple cincuenta años como Parque Nacional, pero con muchas amenazas aún
Lourdes Uquillas.- EFEverde.- Cincuenta años después, el Parque Nacional de Doñana se mantiene como uno de los emblemas de la Red de Parques Nacionales, tras superar amenazas como proyectos energéticos, escasez de agua, perdida de biodiversidad o presencia de especies invasoras.
Delibes: Después de 50 años Doñana está más domesticada pero más protegida
Huelva (EFE).- El presidente del Consejo de Participación de Doñana, Miguel Delibes, considera que el Espacio Natural de Doñana, 50 años después de que fuera declarado parque nacional, "está más domesticado, no es tan salvaje como entonces, pero más y mejor protegido".
Presentan a los últimos pez-mano rojo del planeta para evitar su extinción
Sídney (Australia).- Los apenas cien ejemplares adultos de pez-mano rojo, que habitan en las aguas de la isla australiana de Tasmania, tendrán un perfil personal como parte de una campaña lanzada hoy para salvarlos de la extinción.
Buscan descifrar en Galápagos los misterios del pez más grande del mundo
Susana Madera / Quito (EFE).- Científicos ecuatorianos, españoles, estadounidenses e ingleses desarrollan en el archipiélago de Galápagos una investigación para descifrar los misterios del pez más grande del mundo: el tiburón ballena.
Identifican tres especies de anguilas eléctricas en los ríos de Sudamérica
Londres (EFE).- Un estudio del instituto estadounidense Smithsonian ha identificado la existencia, en los ríos sudamericanos, de tres especies distintas de anguilas eléctricas, incluida una que genera la mayor descarga eléctrica que cualquier otro animal, reveló este martes la revista Nature Communications.
WWF se opone al proyecto de construir una autopista por el norte de Doñana
WWF ha expresado este lunes su rechazo al proyecto de la Junta de Andalucía de construir una autopista por el norte de Doñana porque tendría un "impacto ambiental inasumible" al tener conocimiento de que dicha obra se incluirá en el Plan de Infraestructuras del Transporte y la movilidad 2021-2027 (PITMA).
Menos lesiones en tiburones ballena gracias al GPS en México
Las lesiones que sufren los tiburones ballena en México por colisiones con embarcaciones van a la baja debido al uso de nuevas tecnologías GPS en los barcos de avistamiento, según informó este miércoles WWF México.
EE.UU levanta el embargo que impedía a Colombia exportar atún aleta amarilla
Bogotá (EFE).- Las autoridades de Estados Unidos levantaron un embargo de casi 29 años que le impedía a Colombia exportar atún aleta amarilla a ese país, informaron fuentes oficiales en Bogotá.
Doñana celebra sus 50 años tras superar numerosas amenazas para su entorno
El desastre de Alnazcóllar, el proyecto "Costa Doñana", el plan de oleoducto para la refinería de Balboa o el dragado de profundización del Guadalquivir son algunas de las amenazas ambientales a las que ha "sobrevivido" el entorno del Parque Nacional de Doñana, que este miércoles cumple su 50 aniversario.
La lucha por la conservación de Doñana marca su 50 aniversario, según WWF
El Parque Nacional de Doñana, que constituye "una de las últimas maravillas salvajes de Europa", cumple este miércoles 50 años, una fecha en la que WWF subraya que el robo del agua y los nuevos proyectos de infraestructuras amenazan a este Patrimonio de la Humanidad.
WWF: «Sentencia histórica para Doñana y los ríos de España»
El Tribunal Supremo ha estimado el recurso presentado por WWF, por el que se elimina finalmente el proyecto de dragado del Plan Hidrológico del río Guadalquivir, su ensanche y profundización, por lo que podría suponer la grave afección ambiental al Parque de Doñana.
El Tribunal Supremo anula la inclusión del dragado del Guadalquivir en el Plan Hidrológico
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado este martes la inclusión del dragado del canal de navegación en el Plan Hidrológico del Guadalquivir, al afectar a un espacio especialmente protegido como es el Parque de Doñana.
Los científicos anuncian que el bacalao del Mar del Norte ha colapsado
El Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM, ICES en inglés) ha anunciado el colapso del bacalao en el Mar del Norte y ha recomendado que en 2020 se reduzcan los límites de captura en un 70% ha alertado la organización científica conservacionista Oceana
El atún, muy apreciado en la cocina y bajo mínimos en los océanos
Marc Arcas / San Francisco (EFE).- El atún, uno de los peces más majestuosos y rápidos del océano y que es apreciado en las cocinas de todo el mundo, se encuentra bajo mínimos a causa de la sobrepesca, lo que ha llevado a las Naciones Unidas a impulsar el Día Mundial del Atún, que se ha celebrado el 2 de mayo.
Cádiz, punta de lanza del movimiento social y medioambiental «Piel de Atún»
Cádiz se ha convertido en la punta de lanza de "Piel de Atún", un nuevo movimiento social que pretende concienciar y promover la lucha contra el cambio climático y que une ciencia, arte o gastronomía, entre otras disciplinas, para defender el medio ambiente y, en especial, la vida en los océanos y mares.
Bloom califica de «catastrófica» para el medio marino la asignación europea de ayudas a la pesca
La asignación de más de 6.000 millones de euros en subvenciones públicas a los sectores de la pesca y la acuicultura, así como la protección del medio ambiente marino durante el período 2021-2027 ha sido criticada por la asociación ambientalista Bloom, que considera el resultado final como "un ataque a los compromisos de la UE a favor del desarrollo sostenible".
La Fiscalía denuncia a cotos de pesca en la Comunidad de Madrid por suelta masiva de truchas
La Fiscalía de Medio Ambiente ha presentado una denuncia contra los gestores de cotos de pesca en la Comunidad de Madrid por sueltas masivas de truchas exóticas originarias de Norteamérica, en varios tramos de los ríos Lozoya, Guadarrama, Cofio y Manzanares pertenecientes a la Red Natura 2000.
SEO llama a las administraciones a actuar para preservar Doñana
La organización SEO/BirdLife ha urgido hoy a las administraciones a que "demuestren que verdaderamente se creen la excepcionalidad" del Espacio Natural de Doñana y actúen ante la pérdida de biodiversidad y las amenazas del cambio climático.
Australia estudia el ADN de los tiburón ballena para determinar su edad
Los tiburones ballena en el Arrecife Ningaloo, en el noroeste de Australia, van a ser estudiados para determinar la edad de este gigantesco pez escurridizo, ha informado hoy la agencia científica de Australia (CSIRO).
SEO/BirdLife reconocido por la conservación de Doñana
La organización SEO/BirdLife ha visto reconocidas hoy sus décadas de lucha por la conservación del Espacio Natural de Doñana, en el marco de la II Feria Doñana Natural Life que cierra esta tarde sus puertas en la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva), tras tres días de actividad.
La Reserva Marina de Galápagos celebra los veinte años de creación
Ecuador celebró ayer los veinte años de creación de la Reserva Marina de Galápagos, cuya extensión equivale a la mitad de la superficie terrestre del país andino, según el Ministerio de Ambiente.
Nadar con tiburones ballena en México, entre la emoción y la conservación
Nadar con los tiburones ballena, criaturas que pueden llegar a 18 metros, es una de las actividades más demandadas en la Bahía de la Paz; sin embargo, esta puede poner en riesgo la integridad del pez, por lo que el noroeste de México se vuelca en impulsar un turismo responsable.
Avistados 17 peces raros en Baleares en 2016
Palma .- El Servicio de Protección de Especies ha registrado 23 avistamientos de peces raros pertenecientes a 17 especies distintas en Baleares en 2016, primer año en que se realizó un registro sistemático de este tipo de observaciones.
Realizan en Galápagos ultrasonido a tiburones ballena en estado silvestre
Expertos de cinco países reunidos en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, participaron en el primer ultrasonido a tiburones ballena en estado silvestre que se realiza en el mundo, con el fin de profundizar estudios sobre esa especie, dijo a Efe el biólogo Harry Reyes.