La ong ambiental Ocean Care ha calificado este viernes de "gran victoria para los cetáceos" el archivo definitivo de los permisos de investigación de hidrocarburos solicitados por la petrolera holandesa Vitol E&P BV para explorar la zona del Golfo de León frente a las costas de Cataluña en busca de yacimientos submarinos de crudo.
Contenido etiquetado con : Hidrocarburos
“OceanCare” insta a prohibir de inmediato la exploración de hidrocarburos
La organización para la protección marina "OceanCare" pide poner fin de inmediato a los proyectos de exploración de hidrocarburos actualmente en tramitación y que no se prorroguen las concesiones de explotación ahora en vigor una vez finalizada su vigencia.
El Gobierno francés pone fin definitivo a la explotación de hidrocarburos en el mar
El Gobierno francés anunció este jueves el fin definitivo de la prospección y la explotación de hidrocarburos en los fondos marinos bajo su soberanía con la retirada de unos permisos en aguas del Índico, en torno a Madagascar.
Argelia prioriza los hidrocarburos frente a las energías renovables con una nueva ley
Nacera Oaubou y Javier Martín.- La nueva ley de hidrocarburos diseñada por el régimen argelino, que confirma la apuesta por el mercado del petróleo y el gas frente a la tendencia mundial en favor de las energías renovables, ha desatado una agria polémica en el país, testigo de un sostenido movimiento popular de protesta que demanda cambios profundos, en particular en el marco económico y social.
Salvamento Marítimo y Marina Mercante organizan una simulación contra contaminación marina
Salvamento Marítimo y la Dirección General de la Marina Mercante llevarán a cabo entre este martes y el miércoles en Málaga el Polex 2019, un ejercicio nacional de salvamento y lucha contra la polución marítima, para comprobar la capacidad de respuesta conjunta ante un suceso accidental de contaminación por hidrocarburos.
OceanCare pide al Gobierno archivar proyectos de exploración de hidrocarburos aún en trámite
La asociación OceanCare pide al Gobierno español que archive todos los proyectos de exploración de hidrocarburos aún en tramitación como "demostración de su mayor ambición en los objetivos de lucha contra el cambio climático", especialmente tras ofrecerse como "anfitrión de la Cumbre del Clima".
ONG insta al Gobierno a archivar proyectos de exploración de hidrocarburos
La organización suiza Ocean Care (OC) ha solicitado al Gobierno español que archive "inmediatamente" el proyecto de sondeos Medsalt-2 en el entorno de Baleares (Mallorca, Ibiza y Formentera), al haberse producido "de forma manifiesta la caducidad de los trámites de información pública".
Brufau: Una parte de la recaudación a los hidrocarburos fomentaría la reforestación
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha asegurado que si España dedicase el 20 % del impuesto que se carga a los hidrocarburos a la reforestación del país, "conseguiríamos unas emisiones netas negativas".
Una gran mancha de hidrocarburos se dirige a la costa atlántica francesa
Una gran mancha de hidrocarburos generada por el hundimiento este martes del mercante italiano "Grande América" en el Atlántico a algo más de 300 kilómetros al oeste de la ciudad de La Rochelle se dirige a las costas francesas, adonde podría llegar el domingo o el lunes próximos.
Activistas de Greenpeace se concentran ante empresa por vertidos petroleros en la Patagonia argentina
Activistas de Greenpeace bloquean desde este martes el paso delante de las instalaciones de la empresa Treater S.A. que gestiona una planta de tratamiento de residuos de hidrocarburos en el yacimiento energético de Vaca Muerta, en la provincia argentina de Neuquén, para exigir que se deje "de contaminar" la Patagonia.
Ecologistas muestran disconformidad a prórroga explotación de hidrocarburos
Alianza Mar Blava califica de "muy decepcionante e incongruente" la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) de conceder una segunda prórroga de 10 años a la concesión de explotación de hidrocarburos denominada 'Casablanca'.
El vertido en la Bahía de Algeciras fue de casi 2.000 litros, según Capitanía
Efeverde.- El hidrocarburo mezclado con agua que anoche se vertió en la Bahía de Algeciras fue de unos 500 litros, según Cepsa, y de casi 2.000 litros, según los cálculos de Capitanía Marítima
Ecologistas acusan a Soria de someterse a las eléctricas y acabar con las renovables
Madrid, (EFEverde).- El ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, que ha renunciado hoy, ha liderado una política energética "nefasta" al servicio de las eléctricas, a favor de las energías sucias (prospecciones petrolíferas, fractura hidráulica y energía nuclear) y en contra de las renovables.
Rusia estima que el Ártico acoge el 80 % de sus hidrocarburos
EFEverde.- El Gobierno ruso ha estimado en un 80 % el porcentaje de sus yacimientos de hidrocarburos que se encuentran en el Ártico, aunque ha negado que se proponga militarizar ese territorio para defender sus intereses nacionales.
México activa el plan de contingencia por el derrame de un buque encallado
EFEverde.- La Secretaría de Marina mexicana ha activado un plan de contingencia para controlar un derrame de hidrocarburos provocado por el encallamiento de un buque en las costas del estado de Jalisco, tras el paso del huracán Patricia.
La vigilancia del “Naydenov” solo detecta vertido en el punto del hundimiento
EFEverde.- El dispositivo de vigilancia establecido en la zona del naufragio del pesquero ruso "Oleg Naydenov" solo ha detectado restos de hidrocarburos en el punto del hundimiento, como viene ocurriendo desde hace días, según ha informado esta tarde el Ministerio de Fomento en un comunicado.
Los vertidos en la costa sur del Estrecho afectan a decenas de gaviotas
EFEverde.- Los vertidos de fuel que han aparecido esta semana en la costa sur del Estrecho de Gibraltar han afectado a numerosas gaviotas así como a otro tipo de especies marinas, según han denunciado a Efe fuentes de colectivos ecologistas.
El TS rechaza las denuncias contra el Gobierno por incidente Armada-Greenpeace
EFEverde.- El Tribunal Supremo ha decidido no admitir las denuncias presentadas contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y cuatro de sus ministros por las lesiones que sufrió una activista de Greenpeace en un incidente con la Armada al inicio de las prospecciones petrolíferas en Canarias.
Ceuta abre expediente a Cepsa por delito ecológico por los vertidos en el Estrecho
EFEverde.- La Asamblea de Ceuta ha acordado iniciar acciones legales contra la compañía petrolífera Cepsa por los continuos vertidos de fuel que se han producido en las costas del Estrecho desde el pasado 8 de diciembre.
Coalición Canaria pide un santuario de ballenas en la zona de los sondeos
EFEverde.- Coalición Canaria (CC) ha registrado sendas iniciativas en el Congreso de los Diputados, Senado y Parlamento de Canarias para que se cree un santuario de ballenas en las aguas de Lanzarote y Fuerteventura, en la zona en la que el Gobierno autorizó las prospecciones de Repsol.
Repsol podría ocultar “colosal reserva de crudo” según un juez del proceso
EFEverde.- Luis Helmut Moya, uno de los seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que han revisado la legalidad de las prospecciones petrolíferas iniciadas por Repsol en las islas, considera que la empresa podría ocultar "una colosal reserva de crudo".
El Museo de Man, el anacoreta al que venció el Prestige, verá la luz este año
EFEverde.- Doce años después de la muerte de Manfred Gnädinger, -un escultor eremita asentado en la Costa da Morte (A Coruña)-, que no pudo sobrevivir a la tristeza que le causó la marea negra del Prestige, este año se podrá ver el museo de Man, sobrenombre por el que se le conocía en la zona.
Cepsa suspende el suministro a buques del Estrecho por derrames de fuel
EFEverde.- La compañía petrolífera Cepsa ha suspendido de forma temporal el suministro a buques que transitan por las aguas del Estrecho de Gibraltar a consecuencia de los derrames de fuel ocurridos en el último mes, dos de los cuales se asocian con las tuberías de esta empresa.
Bangladesh trabaja para evitar un desastre ecológico en el mayor manglar del mundo
EFEverde.- Cientos de personas tratan de evitar un desastre ecológico en Bangladesh, tras retirar más de 40.000 litros de petróleo vertidos tras el hundimiento de un barco cisterna en el delta de Sunderbans, el mayor manglar del mundo y uno de los ecosistemas más frágiles del planeta.
Un vertido de hidrocarburos afecta a la costa sur del Estrecho
Un vertido de hidrocarburos detectado en los últimos días en la costa sur del Estrecho, por la fuga de una tubería de la empresa Cepsa, ha afectado a varias zonas del litoral de Ceuta, aunque las manchas han sido controladas en las últimas horas.
Canarias recurrirá el auto que desestima parar los sondeos
EFEverde.- El Gobierno de Canarias recurrirá ante el Tribunal Supremo (TS) el auto del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que desestima su solicitud para que se suspendan cautelarmente las prospecciones petrolíferas de Repsol en aguas a 50 kilómetros de Fuerteventura y Lanzarote.
Repsol: decisión del TSJ canario supone nuevo aval a sondeos
EFEverde.- La compañía Repsol considera que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) de desestimar la suspensión cautelar de las prospecciones petrolíferas supone un nuevo aval a los sondeos que la petrolera desarrolla a 50 kilómetros de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Greenpeace deposita 50.000 euros para sacar a la mar el Arctic Sunrise
La organización Greenpeace depositó este martes el aval de 50.000 euros que les permita sacar a la mar el el barco Arctic Sunrise, retenido en el puerto de Arrecife (Lanzarote), después de su incidente con la Armada española en la zona donde la compañía Repsol investiga si hay hidrocarburos.
Paulino Rivero dice que el Gobierno se parapeta en los tribunales para impedir la consulta
Las Palmas de Gran Canaria nov (EFEverde).- El presidente canario, Paulino Rivero, ha acusado al Gobierno de "haberse parapetado tras los tribunales para impedir que los canarios se expresen" sobre las prospecciones petrolíferas en la consulta popular prevista para hoy y suspendida por el Tribunal Constitucional.
El Roto: la contaminación informativa dificulta la capacidad de pensar
Andrés Rábago, "El Roto", defiende que la contaminación no solo afecta al medioambiente sino también a la información, lo que está dificultando la capacidad de pensar e interpretar la realidad, de cuya construcción todos deberían ser "co-autores".