Miles de grullas comunes (Grus grus) han comenzado su migración hacia el norte de Europa y comienzan a cruzar estos días numerosos lugares de España a través de sus rutas migratorias que discurren por ciudades como Ciudad Real, Toledo, Guadalajara, Madrid o Zaragoza, entre otras.
Contenido etiquetado con : Grullas
Las Tablas de Daimiel y Cabañeros, santuarios para la grulla común
Aníbal de la Beldad.- La llegada del invierno al norte de Europa apresura cada año a la grulla común (Grus grus) a iniciar su viaje migratorio a la Península Ibérica, donde encuentra santuarios para la invernada como los Parques Nacionales de Las Tablas de Daimiel y Cabañeros.
La crisis climática obliga a las grullas a abandonar antes la península ibérica
La crisis climática está alterando el patrón migratorio de la grulla común, que cada año abandona antes las zonas de invernada de la península ibérica debido al aumento de la temperatura y la escasez de agua en las zonas encharcadas.
Censadas más de 35.000 grullas en la laguna de Gallocanta
La mejora de las condiciones ambientales en la cuenca de la laguna de Gallocanta, en los límites de las provincias de Zaragoza y Teruel, ha favorecido la migración de las grullas, de las que el día 14 de noviembre se contabilizaron 35.092 de las 60.000 que en la última semana han podido pasar por este enclave medioambiental.
España cuenta con 241.547 ejemplares de grulla común, según último censo
España cuenta con 241.547 ejemplares de grulla común (Grus grus) según el segundo censo anual ibérico elaborado por el Grupo de Trabajo y Conservación de la Grulla Común, momentos antes de que comience el éxodo migratorio de esta especie al norte de Europa.
Áreas protegidas, conservación y potencial para generar riqueza
El biólogo español Ignacio Jiménez ha trabajado durante décadas en la conservación de especies sobre el terreno para "generar una actividad económica que no esté reñida con el resto de aprovechamientos en las áreas protegidas", planteamiento que defiende en su nuevo libro "Producción de Naturaleza".
Más de 133.600 grullas europeas eligen Extremadura para invernar
Más de 133.600 grullas comunes (Grus grus), más de la mitad de los ejemplares que llegan a España, han elegido Extremadura para invernar.
Grullas (Grus grus) Por (*) Mónica Fernández-Aceytuno
Nueva entrega de los microdocumentales de Mónica Fernández Aceytuno en EFEverde en colaboración con Aquae TV, en esta ocasión sobre las grullas (Grus grus) .
El futuro de las aves comunes, en el centro el XXIII Congreso Español de Ornitología
El futuro de las aves comunes y las consecuencias para la naturaleza y las personas serán los dos ejes principales del próximo XXIII Congreso Español de Ornitología, un evento que cada dos años aúna ciencia y conservación de la avifauna.
Fotógrafos de la Naturaleza captarán la migración de las grullas en la Laguna de Gallocanta
Miembros de la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) se reunirán entre el 24 y el 26 de febrero, en la laguna de Gallocanta para capturar con sus cámaras imágenes de la migración de estas aves en su viaje anual de regreso a las zonas de cría.
El censo de grullas en España arroja un cifra récord con 255.000 ejemplares
El censo de grulla común (Grus grus) invernante en España ha arrojado una cifra récord en 2017 de más de 255.000 ejemplares censados en once comunidades autónomas, según un trabajo realizado por 215 personas en 161 localidades del país.
Unas 8.000 grullas pasan el invierno en el Parque Nacional de Cabañeros
El Parque Nacional de Cabañeros y su entorno es uno de los lugares de la provincia de Ciudad Real que elige la grulla común pasar el invierno, donde este año se han llegado a concentrar unos 8.000 ejemplares, según han revelado los datos del censo anual.
Las grullas vuelven a Gallocanta gracias a las últimas lluvias
Efeverde.- Las últimas lluvias han contribuido a que la laguna de Gallocanta se haya vuelto de poblar de grullas, ya que el pasado 1 de diciembre se reunieron en este lugar unos 29.000 ejemplares de estas aves, el pico más alto de los tomados desde el inicio de los censos en octubre.
Las grullas, símbolo de una Europa sin fronteras
Extremadura recibe estos días, como es habitual cada año con la llegada del frío, a unas 120.000 grullas que pasan el invierno refugiadas en sus humedales y dehesas tras recorrer miles de kilómetros desde el norte del continente europeo, en un vuelo que es el símbolo de la Europa sin fronteras.
Cada año, entre 11 y 36 millones de aves son cazadas o capturadas ilegalmente en el Mediterráneo
Efeverde.- Cada año, entre 11 y 36 millones de aves son cazadas o capturadas ilegalmente en la región mediterránea, especialmente en la zona más oriental y central, según un estudio de Science, que alerta que las aves migratorias que se crían en Europa y pasan el invierno en África Subsahariana disminuyen rápidamente.
Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros
EFEverde.- Miles de grullas comunes se concentran en estos días en el Parque Nacional de Cabañeros y su entorno antes de iniciar su viaje de regreso a los países euroasiáticos coincidiendo con el fenómeno instintivo de la migración prenuncial.
Unas grullas en Gallocanta, elegida foto del día de las Aves Migratorias
Efeverde.- El cántabro Roberto González García con una foto de grullas en la reserva natural de la Laguna de Gallocanta, ha ganado el concurso #diaavesmigratorias convocada por Efeverde, la página web de medioambiente de la Agencia EFE, con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias.
Grullas, los escuadrones del invierno invaden España
Los escuadrones de invierno han vuelto a invadir España; son las majestuosas grullas, esas grandes y enérgicas aves que invernan por miles en la península huyendo de los fríos del norte europeo.
La invernada de la grulla común, atractivo turístico en parques nacionales
- La invernada de la grulla común se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos de los parques nacionales de Cabañeros y Las Tablas de Daimiel, que durante los meses de invierno acogen a miles de ejemplares de estas aves que llegan a la península ibérica desde el norte de Europa.
El Estrecho registra 27.000 aves menos en la migración otoñal
EFEverde.- El censo de la migración anual de aves a través del Estrecho de Gibraltar, que desde hace 15 años elabora la Fundación Migres, ha detectado este otoño una disminución de unos 27.000 ejemplares, lo que supone un diez por ciento menos que la media histórica y la cifra más baja en los últimos cuatro años.
Extremadura espera la llegada de 120.000 grullas
Extremadura, un área de inverneda de aves migratorias, espera el último fin de semana de Noviembre la llegada a la región de unas 120.000 grullas, con un encuentro ornitológico que se localizará en Navalvillar de Pela (Badajoz).
La grulla, el ave cuyo “trompeteo” se escucha a 2 kilómetros de distancia
EFEverde.- Un centenar de especialistas de 13 países se reúnen a partir de hoy en la localidad zaragozana de Gallocanta para analizar la situación de las grullas, precisamente en uno de los humedales de paso de esta especie protegida y migratoria más importantes de Europa.
Aragón censó más de 87.000 aves acuáticas este invierno
Los técnicos del Servicio de Biodiversidad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Aragón y los Agentes de Protección de la Naturaleza han contabilizado durante el mes de enero un total de 87.000 aves acuáticas invernantes en las principales zonas húmedas de la región.