En Groenlandia, la pérdida de masa de la placa de hielo podría ser durante este siglo más alta que la registrada durante cualquier momento de los pasados 12.000 años, según advierte un estudio publicado por la revista científica británica Nature.
Contenido etiquetado con : Groenlandia
Groenlandia reconocida por la OMM como el lugar más frío del hemisferio norte
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la temperatura más baja de la que se tiene registro en el hemisferio norte es oficialmente desde hoy los 69,6 grados centígrados bajo cero medidos en Groenlandia (Dinamarca) el 22 de diciembre de 1991, batiendo un récord hasta ahora de Rusia.
La rapidez de la pérdida de las capas de hielo sigue los peores escenarios
La rapidez con que se derriten las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que han elevado el nivel global del mar en 1,8 centímetros desde la década de 1990, sigue los peores escenario previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Groenlandia registró una pérdida récord de capa de hielo en 2019
Groenlandia sufrió el año pasado una pérdida anual de masa de hielo cifrada en unas 532 gigatoneladas, lo que supone un 15 % más que lo registrado en 2012 y revierte la tendencia de menor pérdida observada en el periodo 2017-2018, según un estudio que publica hoy, jueves, Communications Earth & Environment.
La Antártida y Groenlandia pierden hielo seis veces más rápido que en los 90
Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en los años 90, en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por los expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100.
Petróleo o minerales raros, recursos con los que Groenlandia busca ser autosuficiente
Por Anxo Lamela.- La isla ártica de Groenlandia, por cuya compra se ha interesado Estados Unidos, se ha propuesto en la última década a la búsqueda de recursos como minerales raros y petróleo que sustenten un futuro Estado propio, un deseo frenado por la dependencia económica de Dinamarca.
El record de temperatura en Groenlandia fue un error de medición
Copenhague (EFE).- El Instituto Meteorológico Danés (DMI) informó este jueves de que el supuesto récord de temperatura registrado la semana pasada en la capa de hielo permanente de Groenlandia se debió a un error de medición y que, frente a lo que se publicó entonces, no se superaron los cero grados.
Julio fue el mes más caluroso del que se tiene registro, según la OMM
El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, según ha confirmado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) citando datos del programa europeo Copérnico.
La ola de calor dispara las temperaturas y acelera el deshielo en Groenlandia
La ola de calor llegada al Ártico tras su paso por Europa ha provocado en los últimos días temperaturas inusuales, muy superiores a las habituales en estas fechas, y una aceleración del deshielo en Groenlandia, un fenómeno que los expertos relacionan con las oscilaciones climáticas.
Detectan una aceleración del deshielo en Groenlandia
El deshielo en Groenlandia se está acelerando debido en parte a que cada vez llueve con mas frecuencia durante el largo invierno ártico, ante lo que un grupo de científicos se ha declarado "sorprendido".
El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática
El derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia puede tener efectos indirectos en el sistema climático global, provocando un clima más variable, según un estudio publicado hoy en la revista científica Nature.
Icebergs en Groenlandia, el hielo que reluce
Groenlandia es la "Tierra de los Kalaallit" en lengua local, el "País verde" en el resto de idiomas, pero bien podría denominarse país blanco, pues el 85 % de esta gigantesca isla, la segunda más grande del mundo solo superada en extensión por Australia, es un bloque de hielo, el llamado "inlandis".
El glaciar Qaleraliq de Groenlandia ha retrocedido más de 200 metros en un año
El glaciar de Qaleraliq, que desemboca en el fiordo de Tasermiut del sur de Groenlandia, ha retrocedido alrededor de 200 metros en un año, según ha constatado el explorador polar Ramón Larramendi, que lleva más de 20 años acudiendo cada verano a esta zona.
La expedición polar del trineo de viento se halla cerca de mitad del recorrido
La expedición Río de hielo Groenlandia 2017 que viaja en el trineo de viento y comanda el explorador Ramón Larramendi, ha alcanzado la mitad del recorrido tras recorrer 720 kilómetros.
Una expedición española analizará el cambio climático en el hielo ártico
La expedición Río de Hielo 2017, dirigida por el explorador español Ramón Larramendi y formada por un equipo internacional, recogerá muestras de hielo, nieve y aire en Groenlandia para extraer conclusiones sobre la subida del nivel de los océanos y el cambio climático.
La expedición de Larramendi termina con éxito constatando el deshielo en el Ártico
EFEverde.- La expedición "Cumbre de Hielo Groenlandia 2016" dirigida por el explorador polar Ramón Larramendi ha terminado felizmente al llegar a la localidad groenlandesa de Kangerlussuaq tras constatar un "acelerado deshielo" de la zona del Ártico por la que viajó el Trineo de Viento.
La expedición ‘Trineo de Viento’ llega a la Cumbre de Hielo de Groenlandia
EFEVERDE.- Trineo de Viento, comandado por el explorador Ramón Larramendi, se encuentra, desde las 8.00 horas de hoy, en la Cumbre de Hielo de Groenlandia, a 3.200 metros de altitud y en el corazón de la isla ártica.
La ESA advierte de que en 15 años puede desaparecer el hielo polar en verano
EFEVERDE.- El simposio "Planeta viviente 2016" de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) se inauguró hoy en Praga con un mensaje de alerta acerca de los efectos del cambio climático que, dentro de quince años, puede hacer desaparecer el hielo de los Polos durante el verano.
Viento y sol al servicio de la ciencia para un proyecto científico español
EFEverde.- El proyecto Trineo de Viento inicia el próximo 15 de mayo la "Expedición Cumbre del Hielo Groenlandia 2016", en la que por vez primera en la historia un vehículo movido exclusivamente por energías renovables tratará de coronar la cumbre helada de la isla, a 3.207 metros de altitud.
El 40 % de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según estudio
EFEVerde.- Al menos el 40 % de la costa de Groenlandia, en el Ártico, está a salvo del deshielo debido a un nuevo fenómeno detectado por un grupo de científicos de EE.UU., según un estudio publicado por la revista Science Advances
El ‘Desafío Ártico’ de Manuel Calvo recorrerá Groenlandia por la Ruta del Oso
EFEverde.- El aventurero malagueño Manuel Calvo Villena iniciará el 30 de marzo el 'Desafío Ártico', una expedición por la llamada 'Ruta del Oso' (Ruta del Nanook) que le llevará a recorrer Groenlandia por glaciares y témpanos flotantes con la única ayuda de dos inuit y 32 perros autóctonos.
El artista Eliasson espera “restaurar los sentimientos” con su obra “Ice Watch Paris”
EFEVERDE.- El artista danés-islandés Olafur Eliasson espera "restaurar los sentimientos paralizados de una ciudad en shock", después de que haya instalado 12 bloques de hielo procedentes de Groenlandia en la Plaza de la República de París, según ha manifestado al diario británico "The Guardian" el artista.
La NASA alerta del deshielo “acelerado” de un gigantesco glaciar de Groenlandia
EFEverde.- La Agencia Espacial NASA alertó hoy de que uno de los mayores glaciares de Groenlandia (Dinamarca) se está derritiendo a una velocidad "acelerada", lo que tendrá consecuencias que se notarán en las próximas décadas.
La Antártida y Groenlandia, pérdida récord de hielo
Las observaciones del satélite Cryosat en los últimos tres años muestran que la Antártida y Groenlandia pierden 500 kilómetros cúbicos de hielo cada año, un récord en las dos décadas en las que se llevan efectuando este tipo de mediciones, informó la Agencia Espacial Europea (ESA).
Culmina con éxito la expedición ‘Trineo de Viento’ a Groenlandia
La expedición de la Circunnavegación Groenlandia 2014 acaba de culminar un viaje científico pionero al Ártico, mediante un vehículo eólico sostenible único en el mundo, el 'Trineo de Viento', capaz de arrastrar una tonelada y media de peso, con el objetivo de investigar en el interior de territorios árticos, como Groelandia.
Trineo de Viento circunnavega Groenlandia con éxito y un récord de distancia
El equipo expedicionario del Trineo de Viento liderado por el español Ramón Larramendi ha finalizado con éxito la circunnavegación de Groenlandia tras recorrer un total de 4.300 kilómetros de distancia en 49 días gracias a este vehículo de exploración científica impulsado íntegramente por energía eólica.
La expedición a Groenlandia en Trineo de Viento alcanza el ecuador de la travesía
La expedición a Groenlandia en Trineo de Viento ya han recorrido de más de 2.300 kilómetros por el hielo del interior de la isla ártica, superando el ecuador de la travesía cuando se cumple un mes desde el inicio de este viaje liderado por científicos españoles.
El Trineo de Viento prueba existencia de contaminación orgánica en Antártida
Los datos científicos recogidos por el Trineo de Viento (el vehículo eólico que se encuentra actualmente circunnavegando Groenlandia) demuestran la existencia de contaminantes orgánicos y algún pesticida en el plateau antártico.
Expedición científica Trineo de Viento adelanta el aterrizaje en Groenlandia
La expedición "Trineo de Viento", que pretende circunnavegar 5.000 kilómetros en el interior de Groenladia sobre un vehículo eólico, ha encontrado los primeros problemas meteorológicos que han obligado a los exploradores a aterrizar antes de lo previsto y retrasar el día de partida.
Un trineo movido por el viento atravesará el hielo de Groenlandia
Madrid (EFEverde).- Cinco exploradores atravesarán la superficie helada de Groenlandia por primera vez en la historia, con un recorrido de 5.000 kilómetros en 45 días, a bordo del "Trineo de viento", un aparato móvil eólico desarrollado por el promotor de la expedición, Ramón Larramendi.