Un terremoto de 3,5 grados de magnitud se ha sentido esta mañana en Granada y su área metropolitana, donde hacía diez días que no se registraban temblores de más de 3 grados dentro de la serie sísmica que vive esta zona desde diciembre y que ha llegado a provocar cinco terremotos superiores a los 4 grados.
Contenido etiquetado con : Granada
Los temblores no dan tregua y mantienen a Granada en alerta
Roberto Ruiz Oliva.- EFEverde.- El enjambre sísmico que ha provocado ya más de ochocientos temblores desde principios de diciembre en el área metropolitana de Granada no parece dar tregua a una población que se mantiene en alerta, especialmente por los cinco terremotos de magnitudes superiores 4 grados registrados desde el pasado sábado.
Dos terremotos de 3,6 y 4,3 grados de magnitud sacuden de nuevo a Granada
La serie sísmica que registra Granada y su área metropolitana desde el pasado diciembre y que la mantiene en alerta especialmente desde los últimos cinco días, en los que se han sucedido hasta cuatro terremotos de más de 4 grados de magnitud, ha sumado esta tarde dos nuevos temblores de 3,6 y 4,3 grados.
Terremotos con magnitudes 4,3; 4,1 y 4 sacuden área metropolitana de Granada
Tres terremotos prácticamente consecutivos de magnitud 4,3, 4,1 y 4 y con epicentro en municipios del área metropolitana de Granada se han dejado sentir esta noche en las zonas afectadas tres días después del temblor de 4,4 grados que sacudió, con daños materiales, Atarfe y Santa Fe.
Un terremoto de 3,6 grados de magnitud se registra en Pinos Puente (Granada)
Un terremoto de 3,6 grados de magnitud y con epicentro a 6 kilómetros de profundidad se ha registrado a las 00.09 horas de la madrugada de hoy, jueves, en el municipio de Pinos Puente, en Granada.
El suelo con cubierta vegetal favorece diversidad de mariposas
Los suelos con cubierta vegetal favorecen la diversidad de las mariposas, según un estudio del Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).
El Geoparque de Granada entra en la Red Mundial de la Unesco
La Unesco ha integrado al Geoparque de Granada, un territorio de más de 4.700 kilómetros repartidos en cuatro comarcas del norte de la provincia de Granada, en su Red Mundial de Geoparques, con lo que este entorno único de la zona oriental de Andalucía se suma a los 14 ya reconocidos en España.
Los otros “leones” de la Alhambra
Roberto Ruiz Oliva.- Boabdil, Aixa o Yusuf siguen en pleno siglo XXI campando a sus anchas por la Alhambra de Granada. Aunque sorprendente, este es un hecho absolutamente cierto, y alude a los nombres de algunos de los gatos que mantienen hoy día su particular "reinado" en el monumento más visitado de España.
El Geoparque de Granada, a un paso de entrar en la Red Mundial
El Geoparque de Granada será reconocido el próximo julio como miembro de la Red Mundial de Geoparques, según ha notificado la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco a la Diputación de Granada.
Liberan 40.000 huevos de trucha común en ríos de Granada
La Junta de Andalucía ha liberado 40.000 huevos fecundados de trucha común en diferentes ríos de la provincia de Granada, una suelta enmarcada en el programa de recuperación de estas poblaciones y que busca reforzar su población y mantener su particularidad genética.
La temperatura en Sierra Nevada aumentó al doble de velocidad en el siglo XX
Las temperaturas en el Parque Nacional de Sierra Nevada aumentaron en el pasado siglo XX al doble de velocidad de lo que lo hicieron entre el XVII y el XIX, han descubierto investigadores de la Universidad de Granada (UGR).
La crisis climática se estudiará en un centro inteligente en Sierra Nevada (Granada)
Los ecosistemas de alta montaña y la crisis climática serán objetos de estudio en el Centro Temático de Inteligencia Artificial en Sierra Nevada (Granada) creado por el consorcio Life Watch ERIC, de la Comisión Europea, y la Universidad de Granada.
El terremoto de Venezuela alcanza Trinidad y Tobago, Granada y Barbados
El sismo del norte de Venezuela se sintió en otras zonas del Caribe oriental como Granada, Barbados, así como en Trinidad y Tobago, donde causó daños estructurales.
Recuperada más de la mitad de zona de decaimiento forestal en Baza
El 55 % de los trabajos de recuperación de la masa forestal afectada por decaimiento en la Sierra de Baza (Granada), incluidos en un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente presupuestado en tres millones de euros, ya se han llevado a cabo.
Granada registra una decena de terremotos de baja intensidad
Una decena de seísmos de baja intensidad, en concreto de entre 1,5 y 2,8 grados de magnitud en la escala Richter, y con epicentro en distintos municipios del área metropolitana de Granada se han registrado a primeras horas de hoy, ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Una burrada de marcha para crear concienciación ambiental
María Ruiz.- EFEverde.- El paso decidido de los burros ha marcado el ritmo de una marcha que ha atravesado parte de la Granada más turística para encaramarse en la legendaria Fuente del Avellano, un entorno histórico en el que se han sembrado dos de los árboles que le dieron nombre para pedir que recupere sus usos tradicionales.
Una casa de cristal desafía las adversidades del desierto de Gorafe
Un proyecto de arquitectura pionero de la firma Guardian Glass ha construido una vivienda completamente acristalada en el desierto de Gorafe, en Granada, para demostrar las posibilidades del vidrio sostenible al intentar conseguir un espacio habitable durante las cuatro estaciones de un año pese las condiciones extremas del entorno.
La biodiversidad de los bosques europeos a debate en Granada
Expertos de 31 países se reúnen hasta el viernes en Granada en el encuentro final de la Acción Cost Biolink, la red de investigación dedicada a avanzar en el conocimiento de la biodiversidad de los bosques en Europa.
Mueren envenenados 15 buitres leonados en la sierra de Granada
Se investiga la muerte por envenenamiento de 15 buitres leonados en la Sierra de Zamarraya en la provincia de Granada, cuyos cadáveres fueron encontrados por un guardia forestal encargado de la vigilancia de la zona.
Un nuevo sistema ayudará a predecir la regeneración de las playas
Investigadores de la Universidad de Granada han trazado una nueva metodología que permitirá medir la eficiencia de las regeneraciones costeras, una acción clave a la hora de reducir el impacto de la erosión en las playas y aumentar sus superficies.
Se declara en Los Güájares, el tercer incendio forestal de Granada
EFEverde.- Un nuevo incendio forestal se ha declarado esta mañana en Granada, en el término de Los Güájares, el tercero registrado desde ayer en la provincia, donde los otros dos, que comenzaron en Lanjarón, están ya estabilizado uno y controlado el otro.
Ecologistas en Acción denuncia “negligencia” de administración en riadas de Granada
EFEverde.- La organización Ecologistas en Acción ha denunciado que la que considera "negligencia" de la administración es "en gran parte" responsable de las avenidas y los desastres que acarrean las fuertes lluvias en la costa de Granada, donde el último temporal ha dejado 4 muertos y cuantiosas pérdidas en la agricultura.
La Junta de Andalucía mejora los caminos forestales del Parque Natural de la Sierra de Baza
EFEverde.- Los caminos forestales de los municipios de Gor y Baza, pertenecientes al Parque Natural de la Sierra de Baza de Granada, han sido mejorados a través del Plan de Infraestructuras Forestales, que sólo en esta provincia comprende 11 actuaciones en los montes públicos y una inversión de 2 millones de euros.
Localizada una cuarta víctima mortal de las riadas en la costa de Granada
EFEverde.- El cuerpo sin vida de un hombre ha sido encotrado por el servicio marítimo de la Guardia Civil en la playa de la Rijana, entre Calahonda y Castell (Granada), con lo que se elevan a 4 las víctimas mortales por las riadas ocasionadas en la costa de Granada como consecuencia de la tromba de agua.
Regresan a su casa 80 de los 624 desalojados por incendio forestal de Granada
EFEVERDE.- Unas 80 personas de las 624 que en total han sido desalojadas a consecuencia del incendio forestal que desde ayer se mantiene activo en el entorno de la Sierra de Lújar, en la provincia de Granada, han podido regresar esta mañana a sus casas, que abandonaron de forma preventiva por el avance del fuego.
Nuevos dispositivos, de bajo coste, para proteger los edificios de los terremotos
EFEverde.- Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado nuevos dispositivos antisísmicos, de bajo coste, adaptados a la sismicidad y a las prácticas constructivas de España y denominados "disipadores de energía de tipo histerético", para la protección de edificaciones frente a terremotos.
La “coherencia trófica” o cómo coexisten especies similares en un ecosistema
Efeverde.- Científicos de las universidades de Granada y Warwick (Reino Unido) publican en un artículo una posible explicación al enigma de la estabilidad de los ecosistemas complejos, como las selvas amazónicas o los arrecifes de coral, en los que coexisten muchas especies muy similares entre sí.
Cinco nuevos ejemplares de corzo ya corren por las sierras de Huétor y Tejeda
EFEverde.- Las Sierras de Huétor (Granada) y Sierras de Tejeda-Almijara (Málaga) acogerán cinco nuevos corzos que han sido liberados para reforzar las poblaciones de la especie, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
La Antártida, el deshielo, el CO2 y la órbita terrestre
Los cambios de la órbita terrestre tienen relación con la estabilidad del casquete de la Antártida, y concretamente con la zona continental de la Tierra de Wilkes, según un estudio elaborado por científicos internacionales en el que han participado investigadores de la Universidad de Granada.
La temperatura de los ríos de Sierra Nevada ha subido casi 2 grados en 20 años
La temperatura media del agua de los ríos de Sierra Nevada ha aumentado en casi dos grados centígrados (1,63) en los últimos 20 años, debido al cambio climático han descubierto científicos de la Universidad de Granada.