El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, señala en el apartado sobre Medio Ambiente de su informe anual que la Administración central debe suministrar información a quien lo solicite sobre los plaguicidas comercializados anualmente en España, desglosados por sustancias activas prohibidas o no autorizadas en la Unión Europea.
Contenido etiquetado con : Glifosato
Alianza Verde exige una evaluación “transparente y objetiva” del glifosato en UE
El partido Alianza Verde ha pedido este martes al Gobierno que exija una evaluación "transparente y objetiva" del gligosato en la Unión Europea (UE) a través de una pregunta parlamentaria registrada por su coordinador federal y portavoz de Transición Ecológica de Unidas Podemos en el Congreso, Juantxo López de Uralde.
México mantiene su decisión de prohibir el glifosato, pese a las presiones de EE.UU.
Miquel Muñoz.- EFEverde.- El Gobierno de México no ha mostrado intención de revertir la prohibición gradual del herbicida glifosato, que ha de culminar en 2024, pese a las presiones institucionales en Estados Unidos y las constantes afirmaciones del fabricante Bayer de que sus efectos cancerígenos no se han demostrado.
Misiones (Argentina) crea un ministerio provincial para vigilar el cambio climático
Javier Castro Bugarín.- Hogar de un 52 % de toda la biodiversidad de Argentina, la provincia de Misiones, situada en el extremo nororiental del país, ha dado un paso más allá en la protección de sus recursos naturales con la reciente creación del Ministerio de Cambio Climático, un hito "inédito" en la historia del continente americano.
España apoya la Estrategia europea más sostenible de los químicos
España apoya la Estrategia europea de Químicos por la Sostenibilidad, que pretende reducir de "forma efectiva" la exposición de los seres humanos y el medioambiente a los productos químicos peligrosos, y mejorar la competitividad y la innovación de la industria.
Andalucía prohíbe el uso de glifosato en carreteras de parques naturales de Cádiz
La Junta de Andalucía ha prohibido el uso de glisofato como herbicida en las cunetas de la totalidad de los espacios naturales protegidos de la provincia de Cádiz.
EA: Las aguas subterráneas de Grazalema contienen glifosato
Las aguas subterráneas del Parque Natural Sierra de Grazalema, que sirven para abastecer de agua potable a los municipios de la zona, tienen una contaminación generalizada por glifosato, según un estudio de Ecologistas en Acción.
Prohibición del glifosato en México, el debate continua
Miquel Muñoz.- El herbicida glifosato no podrá usarse en México a partir del año 2024 por sus posibles efectos en la salud y el medioambiente, aunque no hay consenso científico. La prohibición, pese a que se suma a las restricciones de otros muchos países, ha abierto un nuevo conflicto con los empresarios agroindustriales.
Unidas Podemos reclama la prohibición del glifosato
El grupo político Unidas Podemos ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una iniciativa donde reclama la prohibición del glifosato, tras un reciente informe de Ecologistas en Acción que advierte de la alta contaminación por este herbicida en los ríos españoles.
Bayer afronta 48.600 demandas por el glifosato en Estados Unidos, según balance
Unos 48.600 demandantes han presentado demandas en Estados Unidos contra el grupo químico y farmacéutico alemán Bayer por el glifosato de Monsanto, frente a las 42.700 que comunicó al presentar los resultados del tercer trimestre, según el presidente de la junta directiva, Werner Baumann.
Ecologistas alertan de elevada presencia de glifosato en la cuenca del Duero
Ecologistas en Acción exige la reducción del uso del herbicida glifosato en la Cuenca hidrográfica del río Duero (CHD), tras conocer los resultados de un estudio de la Confederación realizado en 2018, que revela una "elevada contaminación de este agroquímico en los ríos de la zona".
Colombia plantea la reutilización del herbicida glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos
El Gobierno de Colombia ha abierto a discusión pública un proyecto de decreto que plantea la reanudación de las aspersiones aéreas con el herbicida glifosato las áreas de cultivos de coca en 2020, iniciativa que recoge el "control de riesgos para la salud y el medio ambiente".
Unidas Podemos critica al Gobierno por «escasa voluntad» para prohibir el glifosato
Podemos reclama al Gobierno en funciones seguir los pasos de otros países europeos y prohibir el herbicida glifosato, que desde 2015 está clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como causante de cáncer para los seres humanos.
Bernhard Url, director de EFSA: «todos subestimamos el poder emocional del glifosato»
Bruselas (EA.com)/Madrid (EuroEFE).- Un nuevo procedimiento para la nueva autorización del polémico glifosato está a punto de empezar en la Unión Europea (UE). El director de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sis siglas en inglés), Bernhard Url, reflexiona sobre los retos que plantea una posible nueva autorización de esta sustancia y también sobre el "poder emocional" que este tema tiene en toda Europa.
El Tribunal General de la UE obliga a desclasificar estudios sobre el peligro del glifosato
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) sentenció este jueves que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debe permitir el acceso a estudios de toxicidad y carcinogenicidad de la sustancia activa del glifosato, herbicida sobre el que alertó la Organización Mundial de la Salud en 2015.
Jueza rechaza repetir el juicio contra Monsanto, pero reduce el pago a 78 millones
San Francisco, 22 oct (EFE).- Una jueza de San Francisco (EE.UU.) rechazó hoy repetir el juicio que en agosto pasado condenó a Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares a un hombre que asegura que un producto de la empresa le causó cáncer terminal, pero rebajó la compensación a 78 millones.
ONG piden a la CE más transparencia en los estudios científicos agroalimentarios
Los organizadores de la iniciativa ciudadana europea #StopGlyphosate pidieron hoy a la Comisión Europea (CE) más transparencia en la información de estudios científicos sobre la cadena alimentaria para asegurar su independencia, y consideraron que su propuesta en este sentido "es insuficiente".
Ribera lamenta marcha de Hulot: ecología es fundamental en acción de Gobierno
Madrid, 28 ago (EFE).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha lamentado hoy la dimisión de su homologo francés, Nicolas Hulot, ya que "la ecología es fundamental en la acción del Gobierno".
Hulot, el ecologista más popular de Francia que no logró cambiar el mundo
María D. Valderrama .-EFEverde.- Nicolas Hulot era hasta hace poco más de un año un caramelo inalcanzable para los gobiernos de Francia, que habían tratado de seducir al ecologista más popular del país, pero al que solo Emmanuel Macron logró integrar en su gabinete hasta el anuncio hoy de su dimisión.
Equo pide la prohibición definitiva del herbicida glifosato
El partido verde Equo ha pedido al Gobierno la "prohibición inmediata del herbicida glifosato", tras la reciente sentencia que obliga al fabricante a indemnizar en Estados Unidos a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a su exposición a este producto.
La autorización del glifosato se basa en «evidencias científicas», dice la CE
La Comisión Europea (CE) recordó hoy que la autorización de herbicidas con glifosato, de la multinacional Monsanto, para los próximos cinco años en territorio comunitario "está basada en evidencias científicas" y recordó que los países tienen libertad para prohibir o no el uso de esta sustancia.
El ministro de Ecología francés critica a Monsanto por el uso de glifosato
París (EFE).- El ministro de Ecología francés, Nicolas Hulot, ha criticado hoy a la multinacional Monsanto, condenada a indemnizar con 289 millones de dólares a un jardinero estadounidense enfermo de un cáncer terminal.
Los Verdes franceses piden a la UE que sea «un motor» contra el glifosato de Monsanto
El partido de Los Verdes franceses consideraron hoy una "victoria histórica" la condena pronunciada en Estados Unidos el viernes contra Monsanto, a la que se obliga a indemnizar con 289 millones de dólares (252 millones de euros aproximadamente) a un jardinero enfermo de un cáncer terminal, y pidió a la Unión Europea que sea "un motor" contra el herbicida glifosato.
Monsanto condenada a pagar 252 millones de euros a un hombre con cáncer por uso de glifosato
Un jurado en California (EE.UU.) ha condenado a la empresa Monsanto a indemnizar con 289 millones de dólares (252 millones de euros) a un hombre que asegura que el cáncer terminal que padece se debe a su exposición a un producto de la multinacional que contiene el polémico herbicida glifosato, informaron medios locales.
Vytenis Andriukaitis: quienes criticaron el glifosato, después se chocaron con la «realidad»
Bruselas (EA.com/EuroEFE/EFEverde).- Algunos políticos europeos alzaron prematuramente su voz contra los efectos nocivos del glifosato, el herbicida más utilizado en el mundo, antes de ser elegidos en sus cargos, pero después, con el transcurso del tiempo, cambiaron su tono y se toparon con la realidad, asegura el comisario europeo de Sanidad y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, en una reciente entrevista exclusiva con el portal europeo multilingüe EURACTIV.com, socio de EFE.
Bayer cerrará compra de Monsanto y ampliará capital para financiarla
El grupo farmacéutico y químico alemán Bayer prevé cerrar la compra del fabricante estadounidense de transgénicos Monsanto el 7 de junio por 63.000 millones de dólares (unos 54.000 millones de euros) y, además, ampliará capital por 6.000 millones de euros para financiarla.
Bruselas aprueba la compra de Monsanto por Bayer con condiciones
Bruselas, 21 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) dio hoy luz verde con condiciones a la compra de la agroquímica estadounidense Monsanto por parte del grupo químico y farmacéutico alemán Bayer, una operación de 66.000 millones de dólares (53.724,2 millones de euros) que dará lugar al mayor gigante mundial de la fabricación de semillas y fertilizantes.
Estos son los casi 50 plaguicidas que se encuentran en los rios españoles, según EA
Al menos 47 plaguicidas contaminan diez cuencas hidrográficas españolas, 26 de los cuales son o pueden ser disruptores endocrinos, es decir, que interfieren el funcionamiento del sistema hormonal, según recoge el informe "Ríos hormonados" presentado hoy por Ecologistas en Acción en Madrid.