Una enorme plataforma de hielo de más de 1.200 kilómetros cuadrados se ha derrumbado en el glaciar Conger, al este de la Antártida, desintegrándose en miles de icebergs a la deriva que navegan a más de 60 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste, según el Centro Nacional del Hielo de EE.UU. (USNIC) con datos de la NASA.
Contenido etiquetado con : Glaciares
La crisis climática funde los prístinos glaciares de la Patagonia chilena
María M.Mur.- EFEverde.- El inexorable avance del calentamiento global ha llegado a una de las zonas más prístinas del planeta: la Patagonia chilena, cuyos glaciares batallan sin suerte contra el deshielo.
Los glaciares del mundo contienen un 20% menos de agua dulce de lo estimado
Muchas poblaciones de montaña dependen del agua de los glaciares no solo para beber sino también para generar energía o regar los cultivos pero, además, las reservas de agua que albergan estas masas de hielo sirven para predecir el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.
Científicos reconsideran el cambio climático de hace un millón de años
Paleocenógrafos de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Barcelona (UB), en España, han dado un vuelco a la teoría de por qué cambió el clima del planeta hace un millón de años, en el Pleistoceno medio, al considerar que un aumento de los glaciares fue la posible causa de un enfriamiento global.
Los últimos glaciares africanos desaparecerán hacia 2040, alerta la ONU
La crisis climática pone a África en una situación de "vulnerabilidad desproporcionada" debido a los desastres que dejará el alza de las temperaturas (por encima de la media global), además de derretir los últimos glaciares africanos para 2040, alerta la agencia de meteorología de la ONU.
Los glaciares de Pirineo pierden más de 6 metros de espesor desde 2011
Un estudio liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) entre 2011 y el pasado año, en 17 de los 24 glaciares que existen en el Pirineo revela que han perdido más de 6 metros de espesor y hasta una quinta parte de superficie, un 23,3 %.
Descubren nuevas especies de algas en un glaciar de Ecuador
Una investigación que busca determinar si la radiación y otros agentes contaminantes podrían estar contribuyendo al deshielo de los glaciares, en la que participa la Universidad de León (ULe), ha permitido descubrir nuevas especies para la ciencia en uno de los siete nevados de Ecuador.
El deshielo de los glaciares se acelera desde 2000, alerta un estudio
Los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global, ya que han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde 2000, según un estudio publicado en la revista Nature
El deshielo de los glaciares provocará la mitad del aumento del nivel del mar
En las próximas décadas, todos los estudios indican que la subida del nivel del mar seguirá aumentando de forma considerable como consecuencia del cambio climático. Aproximadamente la mitad de esa subida provendrá del deshielo de los glaciares, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Los glaciares de la Antártida aceleran su deslizamiento hacia el océano
Los glaciares de la región de Getz, en la Antártida occidental, están acelerando el ritmo al que se deslizan hacia el océano, según un estudio para el que se han analizado 25 años de observaciones por satélite y que publica Nature Communications.
Atribuyen a la nieve y no a la rotura de un glaciar el alud en la India
Geólogos indios apuntaron este martes a una gran masa de nieve derretida y no a la rotura de un glaciar como la causa del alud que el domingo arrasó áreas del norte de la India en pleno Himalaya, dejando al menos 29 muertos y unos 170 desaparecidos.
La India apura las tareas de rescate tras una avalancha con 170 desaparecidos
Las autoridades indias continúan las labores de rescate, incluyendo una operación para sacar a casi cuarenta trabajadores atrapados en un túnel, tras una avalancha ocurrida el domingo en el norte del país que ha dejado más de 170 desaparecidos y al menos 26 muertos.
Los glaciares de Chile, a la deriva y sin protección por intereses mineros
Patricia Nieto Mariño.- Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10 % del PIB.
Carmen Domínguez: el deshielo glaciar indica que es tiempo de actuar
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El deshielo glaciar es "un indicador muy directo de la evolución del calentamiento global" y "ahora" es el momento de que los políticos y la sociedad civil actúen "de forma conjunta para dar una respuesta", advierte en una entrevista a EFE la exploradora polar, glacióloga y matemática Carmen Domínguez.
La rapidez de la pérdida de las capas de hielo sigue los peores escenarios
La rapidez con que se derriten las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que han elevado el nivel global del mar en 1,8 centímetros desde la década de 1990, sigue los peores escenario previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Medioambiente y salud humana, una alianza indisoluble
Lourdes Uquillas.- Científicos, médicos y personal sanitario advierten de la nececidad de cuidar la naturaleza para evitar nuevas pandemias, y piden a los gobernantes de todo el mundo inversiones en salud pública y en proyectos sostenibles y verdes que garanticen la protección de la salud humana.
Un viaje literario por el reino glaciar de la mano de la ciencia
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Desde el museo más al norte del mundo, en Groenlandia, el hielo "que ha forjado nuestra historia" es el protagonista del viaje literario que emprende la escritora Nancy Campbell, que explora "la relación entre el mundo natural exterior y los archivos y los museos en los que guardamos nuestra historia".
El glaciar de La Maladeta pierde casi 1,5 hectáreas en un año
El glaciar de La Maladeta, en el macizo del Pirineo aragonés, ha perdido a lo largo de 2019 alrededor de 1,49 hectáreas de hielo, un proceso de retroceso que ha provocado desde el año 1991 un descenso del 60 por ciento de su superficie, de 50 a 20 hectáreas en este periodo de tiempo.
Una placa recuerda la desaparición de un glaciar en Islandia
Científicos y ecologistas de Islandia y Estados Unidos han conmemorado este domingo la muerte del primer glaciar de esta isla volcánica del Atlántico Norte a causa del cambio climático generado por la actividad humana.
El record de temperatura en Groenlandia fue un error de medición
Copenhague (EFE).- El Instituto Meteorológico Danés (DMI) informó este jueves de que el supuesto récord de temperatura registrado la semana pasada en la capa de hielo permanente de Groenlandia se debió a un error de medición y que, frente a lo que se publicó entonces, no se superaron los cero grados.
Julio fue el mes más caluroso del que se tiene registro, según la OMM
El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, según ha confirmado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) citando datos del programa europeo Copérnico.
La ola de calor dispara las temperaturas y acelera el deshielo en Groenlandia
La ola de calor llegada al Ártico tras su paso por Europa ha provocado en los últimos días temperaturas inusuales, muy superiores a las habituales en estas fechas, y una aceleración del deshielo en Groenlandia, un fenómeno que los expertos relacionan con las oscilaciones climáticas.
El retroceso de glaciares patagónicos en Chile amenaza la biodiversidad marina
Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia de la crisis climática genera "un grave impacto" negativo en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Se reducen los pingüinos y los glaciares 500 años después del viaje de Magallanes
Rodrigo García.- EFEverde.- A 500 años del viaje en el que Fernando de Magallanes descubrió el principal paso natural entre el Atlántico y el Pacífico, quienes frecuentan hoy la zona advierten que el cambio climático ha llegado para quedarse: los pingüinos van en descenso y, salvo excepciones, los glaciares retroceden.
Groenlandia, el hielo se derrite cuatro veces más rápido que en 2003
El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de esa pérdida se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada hoy.
El hielo de la Antártida aún perdurará millones de años
Elena Sánchez Laso .- EFEverde.- La Antártida, con una extensión similar a 28 veces España y más de 14 millones de kilómetros cuadrados, tiene aún "mucha vida por delante" y, pese a futuros escenarios de calentamiento global, seguirá acumulando hielo durante millones de años.
Unesco preocupada por deshielo sin precedentes de los glaciares de los Andes
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
Así afecta el cambio climático a los glaciares de la Antártida
Un equipo de expertos del Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudia cómo afecta las consecuencias del cambio climático a las masas glaciares de la Isla de Livingston.