Patricia Nieto Mariño.- Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10 % del PIB.
Contenido etiquetado con : Glaciares
Carmen Domínguez: el deshielo glaciar indica que es tiempo de actuar
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El deshielo glaciar es "un indicador muy directo de la evolución del calentamiento global" y "ahora" es el momento de que los políticos y la sociedad civil actúen "de forma conjunta para dar una respuesta", advierte en una entrevista a EFE la exploradora polar, glacióloga y matemática Carmen Domínguez.
La rapidez de la pérdida de las capas de hielo sigue los peores escenarios
La rapidez con que se derriten las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que han elevado el nivel global del mar en 1,8 centímetros desde la década de 1990, sigue los peores escenario previstos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Medioambiente y salud humana, una alianza indisoluble
Lourdes Uquillas.- Científicos, médicos y personal sanitario advierten de la nececidad de cuidar la naturaleza para evitar nuevas pandemias, y piden a los gobernantes de todo el mundo inversiones en salud pública y en proyectos sostenibles y verdes que garanticen la protección de la salud humana.
Un viaje literario por el reino glaciar de la mano de la ciencia
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Desde el museo más al norte del mundo, en Groenlandia, el hielo "que ha forjado nuestra historia" es el protagonista del viaje literario que emprende la escritora Nancy Campbell, que explora "la relación entre el mundo natural exterior y los archivos y los museos en los que guardamos nuestra historia".
El glaciar de La Maladeta pierde casi 1,5 hectáreas en un año
El glaciar de La Maladeta, en el macizo del Pirineo aragonés, ha perdido a lo largo de 2019 alrededor de 1,49 hectáreas de hielo, un proceso de retroceso que ha provocado desde el año 1991 un descenso del 60 por ciento de su superficie, de 50 a 20 hectáreas en este periodo de tiempo.
Una placa recuerda la desaparición de un glaciar en Islandia
Científicos y ecologistas de Islandia y Estados Unidos han conmemorado este domingo la muerte del primer glaciar de esta isla volcánica del Atlántico Norte a causa del cambio climático generado por la actividad humana.
El record de temperatura en Groenlandia fue un error de medición
Copenhague (EFE).- El Instituto Meteorológico Danés (DMI) informó este jueves de que el supuesto récord de temperatura registrado la semana pasada en la capa de hielo permanente de Groenlandia se debió a un error de medición y que, frente a lo que se publicó entonces, no se superaron los cero grados.
Julio fue el mes más caluroso del que se tiene registro, según la OMM
El mes de julio, en el que se vivieron dos olas de calor en Europa y altas temperaturas en el Ártico con alarmantes deshielos, fue el más caluroso de la historia desde que se tiene registro, según ha confirmado este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) citando datos del programa europeo Copérnico.
La ola de calor dispara las temperaturas y acelera el deshielo en Groenlandia
La ola de calor llegada al Ártico tras su paso por Europa ha provocado en los últimos días temperaturas inusuales, muy superiores a las habituales en estas fechas, y una aceleración del deshielo en Groenlandia, un fenómeno que los expertos relacionan con las oscilaciones climáticas.
El retroceso de glaciares patagónicos en Chile amenaza la biodiversidad marina
Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia de la crisis climática genera "un grave impacto" negativo en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Se reducen los pingüinos y los glaciares 500 años después del viaje de Magallanes
Rodrigo García.- EFEverde.- A 500 años del viaje en el que Fernando de Magallanes descubrió el principal paso natural entre el Atlántico y el Pacífico, quienes frecuentan hoy la zona advierten que el cambio climático ha llegado para quedarse: los pingüinos van en descenso y, salvo excepciones, los glaciares retroceden.
Groenlandia, el hielo se derrite cuatro veces más rápido que en 2003
El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de esa pérdida se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada hoy.
El hielo de la Antártida aún perdurará millones de años
Elena Sánchez Laso .- EFEverde.- La Antártida, con una extensión similar a 28 veces España y más de 14 millones de kilómetros cuadrados, tiene aún "mucha vida por delante" y, pese a futuros escenarios de calentamiento global, seguirá acumulando hielo durante millones de años.
Unesco preocupada por deshielo sin precedentes de los glaciares de los Andes
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
Así afecta el cambio climático a los glaciares de la Antártida
Un equipo de expertos del Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudia cómo afecta las consecuencias del cambio climático a las masas glaciares de la Isla de Livingston.
China debe prevenir la desaparición de sus glaciares, alerta Greenpeace
Greenpeace instó hoy al Gobierno chino a llevar a cabo políticas de evaluación y prevención ante el deshielo de los glaciares que se está produciendo en la región y que podría traer graves consecuencias medioambientales.
En los próximos 30 años los Pirineos perderán la mitad de su nieve
El aumento de 1,2 grados en la temperatura media de los Pirineos durante los últimos 50 años hace prever que la cordillera pierda la mitad de su nieve antes de 2050 y, si no se actúa antes, incluso el 80 por ciento antes de finales de siglo.
Alaska, el salmón frente al petróleo y la minería, a referéndum
Tania Cidoncha.- EFEverde.- Las elecciones de EE.UU. del próximo 6 de noviembre incluyen en Alaska una consulta popular que busca proteger de la actividad de las compañías mineras y petroleras a su icónico salmón, que para muchos locales más que un pez, es un estilo de vida.
Fundeu: glacial y glaciar no significan lo mismo
Los adjetivos glacial y glaciar no significan lo mismo: glacial es ‘helado’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente.
Científico Jerónimo López: Hay que prestar más atención a lo que sucede en los polos
Hacen falta más medidas para afrontar la gravedad del calentamiento global y prestar más atención a la investigación de lo que está pasando y pueda ocurrir en la Antártida y en el Ártico, asegura el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Jerónimo López-Martínez.
Científicos estudiarán efectos de cambio climático en volcán más alto de Perú
Una expedición científica estudiará los efectos del cambio climático en el Coropuna, el volcán más alto de Perú, que se eleva 6.377 metros sobre el nivel del mar, en el sur de los Andes, anunció hoy el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) en un comunicado.
Perú busca investigadores para frenar la pérdida de su biodiversidad
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) de Perú convocó hoy dos concursos para proyectos de investigación en la biodiversidad de áreas poco estudiadas y en las consecuencias de la desaparición de sus glaciares a causa del cambio climático.
Un nuevo inventario contabiliza 16.968 glaciares en Argentina
En Argentina existen 16.968 glaciares según el nuevo Inventario Nacional de Glaciares, el primer documento oficial en el que han quedado registradas las grandes formaciones de hielo de todo el territorio y que ha sido presentado este miércoles por el Gobierno de ese país sudamericano.
Se aceleró el deshielo de los glaciares de la Patagonia de 2011 a 2017
El retroceso del volumen de hielo en los glaciares de la Patagonia, que son los que más sufren este proceso por el calentamiento climático de todo el mundo, se aceleró entre 2011 y 2017, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
El hollín cubre algunos de los más altos glaciares andinos de Perú
Algunos de los glaciares más altos de Perú, a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, están cubiertos de hollín, también conocido como carbono negro, lo que acelera su deshielo, según una investigación de especialistas peruanos y estadounidenses difundida hoy.
Los glaciares en México, condenados a la extinción debido al cambio climático
México (EFE).- Los glaciares de México se encuentran ferozmente condenados a la extinción a causa del cambio climático, alertó hoy el director del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Delgado.
Los glaciares, el tesoro legislado pero no protegido de Argentina
Carlota Ciudad.- EFEverde.- Los glaciares de Argentina están regulados por una ley que los protege de su desaparición. La realidad, sin embargo, muestra que los gigantes de hielo del país ven pasar los años sin que se tomen medidas para su conservación ante el avance del cambio climático y una agresiva actividad minera.
Descubren mar bajo el glaciar Totten, lo que eleva el riesgo de aumentar el nivel del océano
El glaciar Totten, el mayor al este de la Antártida, tiene más partes que flotan en el mar de lo que se creía, lo que agrava su potencial contribución a aumentar el nivel del océano en el planeta, informaron hoy fuentes científicas.
Un “glaciar” de 19 toneladas en el centro de Santiago muestra los efectos del cambio climático
Santiago de Chile (EFE).- El festival internacional de música Lollapalooza de Chile cuenta este año con un elemento sorpresa, un glaciar de 19 toneladas que se expondrá bajo los últimos rayos del sol del verano santiaguino para denunciar los efectos del cambio climático.