Geólogos indios apuntaron este martes a una gran masa de nieve derretida y no a la rotura de un glaciar como la causa del alud que el domingo arrasó áreas del norte de la India en pleno Himalaya, dejando al menos 29 muertos y unos 170 desaparecidos.
Contenido etiquetado con : Glaciares y cambio climático
Glaciares y cambio climático. Noticias y actualidad ambiental sobre la crisis climática, el proceso de cambio climático global y su impacto en los sistemas glaciares, la transición energética justa, las COP del Clima, la reducción de emisiones de efecto invernadero y el Acuerdo de París de la ONU.
La India apura las tareas de rescate tras una avalancha con 170 desaparecidos
Las autoridades indias continúan las labores de rescate, incluyendo una operación para sacar a casi cuarenta trabajadores atrapados en un túnel, tras una avalancha ocurrida el domingo en el norte del país que ha dejado más de 170 desaparecidos y al menos 26 muertos.
Los glaciares de Chile, a la deriva y sin protección por intereses mineros
Patricia Nieto Mariño.- Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10 % del PIB.
Los glaciares alpinos se han reducido en un 60% en los últimos 150 años
Todos los glaciares alpinos se han reducido en un 60% en los últimos 150 años debido al cambio climático, y la Marmolada, el más grande y simbólico de los Dolomitas, podría desaparecer en 20 años debido al calentamiento global, advirtió la asociación medioambiental Legambiente en su último informe.
Carmen Domínguez: el deshielo glaciar indica que es tiempo de actuar
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- El deshielo glaciar es "un indicador muy directo de la evolución del calentamiento global" y "ahora" es el momento de que los políticos y la sociedad civil actúen "de forma conjunta para dar una respuesta", advierte en una entrevista a EFE la exploradora polar, glacióloga y matemática Carmen Domínguez.
Un viaje literario por el reino glaciar de la mano de la ciencia
Laia Mataix Gómez.- EFEverde.- Desde el museo más al norte del mundo, en Groenlandia, el hielo "que ha forjado nuestra historia" es el protagonista del viaje literario que emprende la escritora Nancy Campbell, que explora "la relación entre el mundo natural exterior y los archivos y los museos en los que guardamos nuestra historia".
La Antártida y Groenlandia pierden hielo seis veces más rápido que en los 90
Groenlandia y la Antártida están perdiendo hielo seis veces más rápido que en los años 90, en línea con el peor escenario de calentamiento global establecido por los expertos de Naciones Unidas, una situación que si no se controla llevará a un aumento adicional del nivel del mar en 17 centímetros para 2100.
El glaciar de La Maladeta pierde casi 1,5 hectáreas en un año
El glaciar de La Maladeta, en el macizo del Pirineo aragonés, ha perdido a lo largo de 2019 alrededor de 1,49 hectáreas de hielo, un proceso de retroceso que ha provocado desde el año 1991 un descenso del 60 por ciento de su superficie, de 50 a 20 hectáreas en este periodo de tiempo.
La desaparición de glaciares amenaza el futuro socioambiental en los Andes
Antonio Broto.- EFE.- Un 50 por ciento de los glaciares de los Andes, especialmente en latitudes tropicales, podrían haber desaparecido para mediados de siglo si continúa el calentamiento global, poniendo en peligro ecosistemas, cultivos y poblaciones no sólo en la alta montaña, según los expertos.
Los glaciares suizos se redujeron en un 10% en los últimos cinco años
El calentamiento global ha provocado que los glaciares suizos hayan perdido un 10% de su volumen total en los últimos cinco años, lo cual supone el mayor descenso observado en un siglo, según las conclusiones de un estudio publicado este martes por la Academia Suiza de Ciencias Naturales.
El deshielo de la Antártida marca un nuevo récord en mayo
La extensión de la capa de hielo de la Antártida en mayo fue la más baja desde que se tienen registros, según informó este martes en rueda de prensa la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Clare Nullis.
El retroceso de glaciares patagónicos en Chile amenaza la biodiversidad marina
Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia de la crisis climática genera "un grave impacto" negativo en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos de siglo
Un equipo de investigadores ha descubierto que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI debido al aumento de las temperaturas, según un estudio publicado en la revista Science Advances.
Los glaciares esconden un legado radiactivo que puede liberarse con el deshielo
Luis Lidón.- EFEverde.- El deshielo en los glaciares debido al calentamiento global amenaza con otro imprevisto efecto negativo: la liberación de partículas radiactivas potencialmente peligrosas procedentes de pruebas y accidentes atómicos que quedaron atrapadas en estas masas de nieve.
Los glaciares de los Alpes podrían perder el 90 % de su volumen en 80 años
Investigadores suizos alertan de que los glaciares en los Alpes podrían perder el 90 % de su volumen para 2100 a causa del calentamiento global, según un estudio publicado este martes en la revista científica "The Cryosphere".
El deshielo glaciar provoca la desalinización de los mares de la Antártida
El deshielo de los glaciares de la Antártida debido al calentamiento global está generando la desalinización del océano que la rodea, afectando a la fauna marina, según datos recopilados por científicos chilenos.
Detectan una aceleración del deshielo en Groenlandia
El deshielo en Groenlandia se está acelerando debido en parte a que cada vez llueve con mas frecuencia durante el largo invierno ártico, ante lo que un grupo de científicos se ha declarado "sorprendido".
La Antártida perderá un bloque de hielo cuya superficie duplica la extensión de Nueva York
La Antártida perderá muy pronto un bloque de hielo cuya superficie total es de más de 1.000 kilómetros, según la NASA, lo que generará un iceberg con un tamaño que duplica toda la extensión de la ciudad de Nueva York.
El cambio climático amenaza a dos de los siete glaciares de Ecuador
Nathalie Jiménez.- EFEverde.- Ecuador podría perder dos de sus siete glaciares en los próximos años por el calentamiento global, una circunstancia que preocupa a los expertos porque afectaría al ecosistema de los páramos, reguladores del agua y la humedad en el país.
La caída de parte de un glaciar causa olas de 4,5 metros en una laguna de Perú
La caída de parte del glaciar Pucaranra en la región andina de Perú causó olas de 4,5 metros en la laguna Palcacocha, y estuvo cerca de inundar la ciudad de Huaraz, informó este miércoles el Centro Operaciones de Emergencia Regional (COER) de la región Áncash.
El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática
El derretimiento de las capas de hielo en la Antártida y Groenlandia puede tener efectos indirectos en el sistema climático global, provocando un clima más variable, según un estudio publicado hoy en la revista científica Nature.
Los glaciares del Himalaya encaran su final debido al calentamiento global
Sangam Prasai.- EFEverde.- Si el calentamiento global no se detiene tres cuartas partes de los glaciares del Himalaya se derretirán dentro de los próximos cien años, poniendo en riesgo la supervivencia de cientos de millones de personas y a los picos más altos del mundo, advierte un estudio publicado hoy en Katmandú.
Groenlandia, el hielo se derrite cuatro veces más rápido que en 2003
El hielo de Groenlandia se está derritiendo más rápido de lo que los científicos pensaban y, de hecho, el ritmo de esa pérdida se ha cuadruplicado desde 2003, lo que podría acelerar la subida del nivel del mar, según una investigación publicada hoy.
El hielo de la Antártida aún perdurará millones de años
Elena Sánchez Laso .- EFEverde.- La Antártida, con una extensión similar a 28 veces España y más de 14 millones de kilómetros cuadrados, tiene aún "mucha vida por delante" y, pese a futuros escenarios de calentamiento global, seguirá acumulando hielo durante millones de años.
Unesco preocupada por deshielo sin precedentes de los glaciares de los Andes
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
Así afecta el cambio climático a los glaciares de la Antártida
Un equipo de expertos del Grupo de Simulación Numérica en Ciencias e Ingeniería de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estudia cómo afecta las consecuencias del cambio climático a las masas glaciares de la Isla de Livingston.
China debe prevenir la desaparición de sus glaciares, alerta Greenpeace
Greenpeace instó hoy al Gobierno chino a llevar a cabo políticas de evaluación y prevención ante el deshielo de los glaciares que se está produciendo en la región y que podría traer graves consecuencias medioambientales.
En los próximos 30 años los Pirineos perderán la mitad de su nieve
El aumento de 1,2 grados en la temperatura media de los Pirineos durante los últimos 50 años hace prever que la cordillera pierda la mitad de su nieve antes de 2050 y, si no se actúa antes, incluso el 80 por ciento antes de finales de siglo.
Alaska, el salmón frente al petróleo y la minería, a referéndum
Tania Cidoncha.- EFEverde.- Las elecciones de EE.UU. del próximo 6 de noviembre incluyen en Alaska una consulta popular que busca proteger de la actividad de las compañías mineras y petroleras a su icónico salmón, que para muchos locales más que un pez, es un estilo de vida.
Fundeu: glacial y glaciar no significan lo mismo
Los adjetivos glacial y glaciar no significan lo mismo: glacial es ‘helado’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente.