El glaciar de La Maladeta, en el macizo del Pirineo aragonés, ha perdido a lo largo de 2019 alrededor de 1,49 hectáreas de hielo, un proceso de retroceso que ha provocado desde el año 1991 un descenso del 60 por ciento de su superficie, de 50 a 20 hectáreas en este periodo de tiempo.
Contenido etiquetado con : Glaciares españoles
En los próximos 30 años los Pirineos perderán la mitad de su nieve
El aumento de 1,2 grados en la temperatura media de los Pirineos durante los últimos 50 años hace prever que la cordillera pierda la mitad de su nieve antes de 2050 y, si no se actúa antes, incluso el 80 por ciento antes de finales de siglo.
El glaciar Monte Perdido (Aragón) un “sensor” para determinar cambios del clima
Un grupo de diecisiete especialistas ha extraído un registro de hielo a 9 metros de profundidad del glaciar de Monte Perdido, en el Pirineo de Huesca, con el fin de determinar su edad y valorar así el impacto y alcance de los efectos del cambio climático.
Sondean el interior del glaciar de Monte Perdido (Huesca) para determinar su edad
Un grupo de diecisiete especialistas ha extraído un registro de hielo a 9 metros de profundidad del glaciar de Monte Perdido, en el Pirineo de Huesca, con el fin de determinar su edad y valorar así el impacto y alcance de los efectos del cambio climático.
Aumenta la vigilancia en el leridano Parque Nacional de Aigüestortes
Este verano el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha organizado un dispositivo especial de vigilancia en el pirenaico Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida).
El glaciar de La Maladeta pierde un metro de hielo el último año
Efeverde.- El glaciar de La Maladeta (Huesca) ha sufrido una pérdida de la masa de hielo de casi un metro de espesor medio, en el pasado año hidrológico y de 20 metros desde 1991, según el estudio anual del balance de masa y movimiento del hielo, elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
El calentamiento global acelera la desaparición de los glaciares del Pirineo
EFEVERDE.- El calentamiento global ha acelerado el progresivo proceso de desaparición de la superficie glacial en la vertiente sur del Pirineo, que se ha visto reducida en una cuarta parte en los últimos 35 años.
El glaciar de La Maladeta ha perdido el 50 % de su superficie desde 1991
El glaciar de la Maladeta, situado en el municipio de Benasque (Huesca) y uno de los principales de los Pirineos españoles, ha perdido el 50 % de su superficie desde 1991, según los datos del Programa de Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de la Innivación (ERHIN).
Los glaciares pirenaicos podrían desaparecer en torno al año 2070
Los glaciares pirenaicos han pasado de los 45 kilómetros que ocupaban en 1870 a los 5 en la década de 2000, y si el ritmo de crecimiento de la temperatura se mantiene, podrían desaparecer en torno al año 2070.