Patricia Nieto Mariño.- Chile, que posee el 80 % de los glaciares de Latinoamérica, se resiste a aprobar una ley para proteger estas masas de hielo, un tema que se discute desde hace 15 años pero que no se regula por intereses económicos de la potente industria minera, cuya actividad representa un 10 % del PIB.
Contenido etiquetado con : Glaciares chilenos
La desaparición de glaciares amenaza el futuro socioambiental en los Andes
Antonio Broto.- EFE.- Un 50 por ciento de los glaciares de los Andes, especialmente en latitudes tropicales, podrían haber desaparecido para mediados de siglo si continúa el calentamiento global, poniendo en peligro ecosistemas, cultivos y poblaciones no sólo en la alta montaña, según los expertos.
El retroceso de glaciares patagónicos en Chile amenaza la biodiversidad marina
Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia de la crisis climática genera "un grave impacto" negativo en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Se reducen los pingüinos y los glaciares 500 años después del viaje de Magallanes
Rodrigo García.- EFEverde.- A 500 años del viaje en el que Fernando de Magallanes descubrió el principal paso natural entre el Atlántico y el Pacífico, quienes frecuentan hoy la zona advierten que el cambio climático ha llegado para quedarse: los pingüinos van en descenso y, salvo excepciones, los glaciares retroceden.
Unesco preocupada por deshielo sin precedentes de los glaciares de los Andes
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
Se aceleró el deshielo de los glaciares de la Patagonia de 2011 a 2017
El retroceso del volumen de hielo en los glaciares de la Patagonia, que son los que más sufren este proceso por el calentamiento climático de todo el mundo, se aceleró entre 2011 y 2017, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
Un “glaciar” de 19 toneladas en el centro de Santiago muestra los efectos del cambio climático
Santiago de Chile (EFE).- El festival internacional de música Lollapalooza de Chile cuenta este año con un elemento sorpresa, un glaciar de 19 toneladas que se expondrá bajo los últimos rayos del sol del verano santiaguino para denunciar los efectos del cambio climático.
Se desprende una parte importante del glaciar Grey en Chile
Un gran bloque del glaciar chileno Grey, situado en el parque nacional Torres del Paine, se ha desprendido este lunes y podría "transformase en una amenaza", ha declarado el glaciólogo Ricardo Jaña, del Instituto Antártico Chileno (Inach).
El 63 % de los glaciares de los Andes se perdió en los últimos 50 años
El 63 % del área glacial de los Andes tropicales, que abarcan partes de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, se ha perdido a lo largo del último medio siglo por el cambio climático, dijeron expertos reunidos hoy en Bogotá.
El Chile austral ayuda a conocer el cambio climático y el medio marino
La región chilena de Magallanes y la Antártica, en el extremo austral de América, ofrece unas condiciones excepcionales que la convierten en un laboratorio natural que la ciencia debe aprovechar para estudiar el cambio climático y el medio marino.
Científicos chilenos exploran el riesgo de colapso en la mayor plataforma de hielo del mundo
EFEverde.- Un grupo de científicos integrados en la Expedición Antártica Chilena estudian estos días las posibilidades de un eventual colapso en la plataforma colindante con el Glaciar Unión, un paraje extremo situado a mil kilómetros del Polo Sur.
El glaciar Grey ha perdido 19 kilómetros cuadrados de hielo en los últimos 30 años
EFEverde.- El glaciar Grey, una de las maravillas del Parque Nacional Torres del Paine, en el sur de Chile, ha perdido 19 kilómetros cuadrados de hielo en los últimos 30 años a causa del aumento de la temperatura y la alta producción de témpanos.
Greenpeace culpa de la destrucción de los glaciares a la empresa chilena Coldelco
EFEverde.- Greenpeace Chile denunció hoy que más del 50 por ciento de la destrucción de los glaciares de roca es responsabilidad de la empresa chilena Codelco, con sus proyectos División Andina y Los Bronces.
El modelo europeo, referencia para desarrollo de aislada región chilena Aysén
EFEVerde.- El modelo de desarrollo europeo puede ser de gran ayuda para impulsar la economía, preservar el medio ambiente y mejorar la habitabilidad de la enorme región chilena de Aysen, la más aislada y una de las más atrasadas del país.
“La Patagonia Desconocida” muestra en La Rioja las regiones más inaccesibles de Chile
El Parlamento de La Rioja acoge desde hoy la exposición "La Patagonia Desconocida" que, a través de 20 fotografías de Linde Waidhofer, muestra imágenes de las regiones más inaccesibles de Chile.
Greenpeace crea en Chile “un nuevo país” para proteger glaciares
La organización ambientalista Greenpeace anunció hoy que ha creado la "República Glaciar", un nuevo "país" en territorio chileno, en protesta por el abandono y falta de protección de más de 3.100 glaciares.
La NASA advierte del retroceso continuo de los glaciares argentinos
La NASA advirtió hoy de la reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un fenómeno que según científicos locales se observa desde principios del siglo XX debido al efecto invernadero unido a la etapa geológica actual.