Antonio Broto.- EFE.- Un 50 por ciento de los glaciares de los Andes, especialmente en latitudes tropicales, podrían haber desaparecido para mediados de siglo si continúa el calentamiento global, poniendo en peligro ecosistemas, cultivos y poblaciones no sólo en la alta montaña, según los expertos.
Contenido etiquetado con : Glaciares argentinos
Glaciares argentinos: Upsala, Perito Moreno, Spegazzini, Viedma… en Argentina existen 16.968 glaciares según el Inventario Nacional de Glaciares, el primer documento oficial en el que han quedado registradas las grandes formaciones de hielo de todo el territorio
El retroceso de glaciares patagónicos en Chile amenaza la biodiversidad marina
Científicos chilenos alertaron de que el retroceso en los glaciares de la Patagonia chilena como consecuencia de la crisis climática genera "un grave impacto" negativo en la biodiversidad que vive y se alimenta en las columnas de agua que se derrite en el frente de estas masas de hielo.
Unesco preocupada por deshielo sin precedentes de los glaciares de los Andes
El deshielo de los glaciares de la cordillera de los Andes se ha acelerado en los últimos años y ha entrado en un proceso de cambio sin precedentes, según el Atlas Andino de Glaciares y Agua publicado por la Unesco y la fundación noruega GRID-Arendal.
Un nuevo inventario contabiliza 16.968 glaciares en Argentina
En Argentina existen 16.968 glaciares según el nuevo Inventario Nacional de Glaciares, el primer documento oficial en el que han quedado registradas las grandes formaciones de hielo de todo el territorio y que ha sido presentado este miércoles por el Gobierno de ese país sudamericano.
Se aceleró el deshielo de los glaciares de la Patagonia de 2011 a 2017
El retroceso del volumen de hielo en los glaciares de la Patagonia, que son los que más sufren este proceso por el calentamiento climático de todo el mundo, se aceleró entre 2011 y 2017, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
Los glaciares, el tesoro legislado pero no protegido de Argentina
Carlota Ciudad.- EFEverde.- Los glaciares de Argentina están regulados por una ley que los protege de su desaparición. La realidad, sin embargo, muestra que los gigantes de hielo del país ven pasar los años sin que se tomen medidas para su conservación ante el avance del cambio climático y una agresiva actividad minera.
La rotura del glaciar Perito Moreno provoca inundaciones en El Calafate
El derrumbe natural de la parte más emblemática del glaciar Perito Moreno, sobre la península Magallanes del Lago Argentino, provocó inundaciones en la cercana localidad de El Calafate por lo que fueron evacuados algunos vecinos para evitar riesgos, confirmaron hoy fuentes oficiales a EFE.
El derrumbe del glaciar Perito Moreno se produjo anoche y sin público
El derrumbe natural del arco o puente que el glaciar Perito Moreno forma sobre la península Magallanes del Lago Argentino, en el sur de Argentina, se produjo la noche del domingo y sin público que pudiera observarlo.
El glaciar argentino Perito Moreno inicia nuevo proceso de ruptura
Buenos Aires (EFEverde).- El imponente glaciar Perito Moreno, situado en el sur de Argentina, comenzó el proceso para su cíclica ruptura, un espectáculo de estruendosos desmoronamientos de grandes masas de hielo que convoca a turistas y locales y que no se produce desde hace dos años.
1.400 km en bici para no modificar la ley de glaciares argentina
Once personas pedalearon 1.400 kilómetros hasta las puertas del Congreso argentino tras conocer que el Ejecutivo pretende cambiar la Ley de Glaciares vigente para beneficiar la actividad minera.
El Perito Moreno espera su mayor ruptura en 30 años
La próxima ruptura del glaciar argentino Perito Moreno será la mayor desde 1988, al haber superado los 11,25 metros uno de los brazos del lago separado del resto por la masa de hielo, según explicaron hoy a Efe desde el parque nacional donde se sitúa, en la Patagonia.
Se desprende una parte importante del glaciar Grey en Chile
Un gran bloque del glaciar chileno Grey, situado en el parque nacional Torres del Paine, se ha desprendido este lunes y podría "transformase en una amenaza", ha declarado el glaciólogo Ricardo Jaña, del Instituto Antártico Chileno (Inach).
El 63 % de los glaciares de los Andes se perdió en los últimos 50 años
El 63 % del área glacial de los Andes tropicales, que abarcan partes de Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia, se ha perdido a lo largo del último medio siglo por el cambio climático, dijeron expertos reunidos hoy en Bogotá.
El Chile austral ayuda a conocer el cambio climático y el medio marino
La región chilena de Magallanes y la Antártica, en el extremo austral de América, ofrece unas condiciones excepcionales que la convierten en un laboratorio natural que la ciencia debe aprovechar para estudiar el cambio climático y el medio marino.
Greenpeace pide en Buenos Aires la conservación de los glaciares
EFEverde.- Un grupo de activistas de la asociación Greenpeace escaló este jueves el emblemático Obelisco de Buenos Aires para reclamar la conservación de los glaciares y el cierre de una mina de oro del oeste de Argentina que sufrió un derrame de cianuro en 2015, informaron fuentes de la organización.
Activistas de Greenpeace detenidos en Argentina por proteger los glaciares
EFEverde.- La Policía de Argentina detuvo hoy a 35 activistas de la organización ecologista Greenpeace que reclamaban al Gobierno de Mauricio Macri la protección de los glaciares frente a la actividad minera.
El glaciar Perito Moreno inicia su espectacular proceso de ruptura natural
EFEverde.- El enorme glaciar Perito Moreno, situado en el sur de Argentina, comenzó hoy el proceso hacia su cíclica ruptura, un espectáculo basado en el desmoronamiento de grandes masas de hielo que aglutina a miles de turistas y que no se producía desde 2012, confirmaron hoy fuentes oficiales.
Científicos chilenos exploran el riesgo de colapso en la mayor plataforma de hielo del mundo
EFEverde.- Un grupo de científicos integrados en la Expedición Antártica Chilena estudian estos días las posibilidades de un eventual colapso en la plataforma colindante con el Glaciar Unión, un paraje extremo situado a mil kilómetros del Polo Sur.
Los ocho glaciares más impresionantes. Por @Minube para EFEverde
Por MiNube para EFEverde.- Son muchos, pero poco a poco están perdiendo su magnificencia. Por eso, desde minube queremos dedicar esta recopilación de los ocho glaciares más impresionantes, creada con las mejores experiencias de los viajeros. Todos súper espectaculares.
Greenpeace culpa de la destrucción de los glaciares a la empresa chilena Coldelco
EFEverde.- Greenpeace Chile denunció hoy que más del 50 por ciento de la destrucción de los glaciares de roca es responsabilidad de la empresa chilena Codelco, con sus proyectos División Andina y Los Bronces.
El modelo europeo, referencia para desarrollo de aislada región chilena Aysén
EFEVerde.- El modelo de desarrollo europeo puede ser de gran ayuda para impulsar la economía, preservar el medio ambiente y mejorar la habitabilidad de la enorme región chilena de Aysen, la más aislada y una de las más atrasadas del país.
“La Patagonia Desconocida” muestra en La Rioja las regiones más inaccesibles de Chile
El Parlamento de La Rioja acoge desde hoy la exposición "La Patagonia Desconocida" que, a través de 20 fotografías de Linde Waidhofer, muestra imágenes de las regiones más inaccesibles de Chile.
Greenpeace crea en Chile “un nuevo país” para proteger glaciares
La organización ambientalista Greenpeace anunció hoy que ha creado la "República Glaciar", un nuevo "país" en territorio chileno, en protesta por el abandono y falta de protección de más de 3.100 glaciares.
La NASA advierte del retroceso continuo de los glaciares argentinos
La NASA advirtió hoy de la reducción de los glaciares de la Patagonia argentina, un fenómeno que según científicos locales se observa desde principios del siglo XX debido al efecto invernadero unido a la etapa geológica actual.
Crece el parque argentino Perito Moreno gracias al magnate Tompkins
El magnate estadounidense Douglas Tompkins ha donado a Argentina 15.000 hectáreas para ampliar el Parque Nacional Perito Moreno, en el sur del país.
Urgen a Argentina acelerar el inventario de glaciares
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) urgió hoy a las autoridades argentinas a acelerar el inventario de los glaciares del país para poder garantizar así su cuidado y preservación.