La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia abogó este martes por el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres para lograr la "sostenibilidad de la vida" y que sean tomadas en cuenta en las decisiones que permitirán lograr "un futuro sostenible".
Contenido etiquetado con : Género y sostenibilidad
Noticias de periodismo ambiental sobre genero y sosteniblidad
Mexicanas lanzan empresa ecofeminista con más de 600 productos biodegradables
María Julia Castañeda / México (EFEverde).- Sin empaques desechables ni sustancias nocivas, una empresa mexicana ecofeminista ofrece más de 600 productos biodegradables y orgánicos, fabricados en su mayoría por mujeres, con los que buscar promover el consumo local y reducir los costos e impactos por transporte.
Greta, la adolescente comprometida
A falta de grandes nombres del panorama internacional en la COP25, la presencia de Greta Thunberg en Madrid para participar en la Marcha por el Clima convocada hoy se ha convertido en uno de los mayores alicientes mediáticos de lo que ya ha sido bautizada como "la cumbre de Greta" o la "GretaCOP".
Sostenibilidad y género a debate en un foro de reservas de la biosfera
Expertos en la biosfera de Iberoamérica y del Caribe analizan cómo "avanzar en la aplicación de sostenibilidad e igualdad de género" en un seminario inaugurado este lunes en el Centro de Formación de la Cooperación Española ubicado en La Antigua (Guatemala).
La crisis climática a debate desde noviembre en el Espacio Ecooo
Discutir sobre la inacción política frente a la crisis climática, la necesidad de un pacto por el clima o los cambios en la política energética son algunos de los temas que el Espacio Ecooo debatirá en los próximos meses en el nuevo espacio de lectura Naomi Klein, que sustituye al inicial Petra Kelly.
Mira Lehr, la ecofeminista que no teme jugar con fuego si se trata de arte
Ana Mengotti / Miami (EFEUSA/EFEverde).- A sus 85 años la artista ecofeminista estadounidense Mira Lehr, protagonista de la exposición de uno de los museos de Miami para la próxima Art Basel, cree más que nunca en que si "vives lo suficiente y trabajas duro, suceden cosas" y no teme jugar con fuego si el resultado es una obra de arte.
Dos mujeres, dos bicis e «infinitas ganas» de pedalear por el medio ambiente
Rafael González.- EFEverde.- Dar visibilidad a más de un centenar de iniciativas del entorno rural como alternativas a los retos ambientales, climáticos y sociales a los que "nos debemos enfrentar" es el objetivo de Ana y Edurne, dos mujeres que recorrerán a golpe de bicicleta alrededor de 2.500 kilómetros durante cuatro meses.
La filósofa Alicia Puleo propone analizar el ecologismo con mirada de género
"No todo el ecologismo debe ser reducido a conceptos feministas, pero el feminismo da algunas claves para comprender la devastación ambiental", cuyas cifras deben llevarnos reflexionar "con una mirada de género", explica la filósofa, escritora y profesora universitaria Alicia H. Puleo en su libro 'Claves Ecofeministas para rebeldes que aman la Tierra y los animales'.
Los jóvenes verdes europeos se reúnen en Madrid con el lema «Se valiente»
La Federación de Jóvenes Verdes Europeos -FYEG, en inglés-, que aglutina a las juventudes de todos los partidos verdes de Europa, celebrará mañana sábado en Madrid su primer acto de cara a las elecciones europeas, bajo el lema "¡Sé valiente, por una Europa verde!"
Los ecologistas apelan al papel del ecofeminismo como fuerza transformadora
Las principales organizaciones ecologistas han manifestado su apoyo a las movilizaciones del movimiento feminista del 8 de marzo y han reivindicado el papel del ecofeminismo como gran fuerza transformadora y de emancipación social.
‘Acompartir’, proyecto ganador de los Premios Tierra de Mujeres 2019
Madrid (EFE).- 'Acompartir', un proyecto que recoge y gestiona los productos no vendidos de las empresas para repartirlos entre colectivos en exclusión social y evitar que se conviertan en residuos, ha sido la iniciativa ganadora del Premio Tierra de Mujeres 2019.
Susan Fenimore Cooper publica en España, 168 años después, su ‘Diario rural’
"Si ‘Diario rural’ hubiera sido escrito por un hombre en lugar de por Susan Fenimore Cooper, este texto estaría considerado como pionero en la literatura de naturaleza", ha asegurado a Efe la veterinaria y escritora María Sánchez, que ha prologado la primera edición en castellano de esta obra.
Goodall advierte a los líderes políticos: hay que ir más allá de las buenas intenciones
La primatóloga británica Jane Goodall ha señalado que, aunque el impacto del cambio climático en el planeta es innegable, sigue siendo optimista, y ha advertido a los líderes mundiales de que hay que ir más allá de las buenas intenciones.
«Estamos viviendo la sexta extinción masiva de especies», afirma Jane Goodall
La primatóloga inglesa Jane Goodall ha alertado de los peligros a los que se enfrenta la conservación del planeta y ha advertido de que "estamos experimentando la sexta gran extinción masiva", por lo que ha pedido un esfuerzo para terminar con el tráfico ilegal de animales.
Los verdes piden incluir la perspectiva de género en negociación climática
El grupo europeo de Los Verdes ha pedido incluir la perspectiva de género en todas las negociaciones climáticas tras advertir de que las mujeres son más vulnerables ante ese fenómeno.
Jimena Quirós, luchadora y científica pionera en oceanografía en España
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), está llevando a cabo un proyecto de divulgación para poner en valor el papel de la mujer en las ciencias marinas, tanto actuales como del pasado, entre las que destaca la que puede considerarse como primera oceanógrafa de España, Jimena Quirós Fernández-Tello (1899-1983 Almería-Madrid), que tuvo que luchar toda su vida para poder ejercer su profesión.
Efe presenta Efeminista.com, una web para promover la igualdad
Madrid (EFE).- La Agencia Efe celebrará hoy el I Foro Efeminista, en el que se presentará la página Efeminista.com, una plataforma para promover la igualdad real, empoderar a las mujeres y conseguir su participación en todos los ámbitos.
La semana de la moda ecológica de Brasil abre con una apuesta por la innovación
Laura López.- EFEverde.- Más de 50 marcas del mundo de la moda, responsable con la sociedad y el medio ambiente, se reúnen desde hoy en Sao Paulo en la Brasil Eco Fashion Week, una de las principales citas de la moda ecológica de Latinoamérica que este año apuesta por la innovación, sin dejar de la lado las tradiciones de la Amazonía.
Narbona reivindica el ecofeminismo y un modelo de producción más «justo»
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha planteado la necesidad de que el feminismo y el ecologismo converjan más, porque son dos corrientes que, desde la reivindicación social, pueden "transformar la sociedad" y, sobre todo, impulsar un modelo de producción "más justo".
La científica Manola Brunet reconocida como «Personalidad Ambiental del Año» por Ecovidrio
Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha anunciado que la científica especialista en cambio climático, Manola Brunet, será premiada como 'Personalidad Ambiental del Año'.
Defensores de los derechos humanos denuncian a OIT la situación de los indígenas de Perú
La contaminación de los ríos de la Amazonía y las brechas de género en la educación de las mujeres indígenas de Perú son algunos de los problemas recogidos en un informe alternativo sobre la Convención 169 de la OIT, presentado hoy en Lima por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).
Yamil Bonduki y Gianluca Merlo: “La ciudadanía es indispensable para aumentar la ambición climática”
Sally Jabiel / PNUD Perú.- En vísperas de la proxima COP24 de diciembre en Polonia, los expertos Yamil Bonduki y Gianluca Merlo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se reunieron en Perú para conocer de sus avances para reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero proyectadas hacia el año 2030.
La oceanógrafa Earle convencida de que «hay tiempo, pero no mucho» para salvar los océanos
La oceanógrafa estadounidense Sylvia Earle, conocida como "la dama de las profundidades", está convencida de que "hay tiempo, pero no mucho" para salvar los océanos, pero también de que la humanidad no puede dejar que el planeta se deteriore más porque su existencia depende de mantener la naturaleza.
Las mujeres del ámbito rural son fundamentales para la sostenibilidad
Madrid (EFE).- La responsable de Empoderamiento de la Mujer de Fundación Microfinanzas de BBVA (FMBBVA), Laura Fernández, ha indicado hoy que las mujeres del ámbito rural que se dedican a labores de la tierra "son fundamentales para la sostenibilidad y el mantenimiento de la biodiversidad".
Cristina Gallach: Esta es la última generación para luchar contra el cambio climático
La Alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, Cristina Gallach, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, han alertado de que la actual es "la última generación que puede estar en disposición de luchar contra el cambio climático".
Ribeira Sacra: Una heroína en tierra de hombres
Tomó las riendas de los viñedos familiares cuando su padre tuvo que abandonar el oficio y ha logrado con alguno de sus vinos la máxima distinción en certámenes nacionales, pero sobre todo ha conseguido el reconocimiento de sus vecinos, que ven cómo una joven se abre paso en una tierra y en mundo de hombres.
Acciona auspiciará el programa Homeward Bound 03 de científicas en la Antártida
La multinacional española ACCIONA se incorpora a socio global de Homeward Bound, el programa internacional de liderazgo y empoderamiento para mujeres del ámbito científico y tecnológico y auspiciará la tercera edición del programa HB03, en el que participan 79 científicas de 35 nacionalidades bajo el denominador común de apoyar con sus investigaciones la mitigación del cambio climático.
¿Qué tienen en común una india, un boliviano y una zimbabuense?
Gaspar Ruiz-Canela / Bangkok (EFE).- El boliviano Martin Vilela, la india Vidya Dinker y la zimbabuense Mela Chiponda viven en continentes diferentes, pero padecen un problema común que han venido a denunciar ante la ONU en Bangkok: el cambio climático.