Doménica Enríquez.- EFEverde.- La conciencia medioambiental y la alta cocina se entremezclan en los fogones del chef ecuatoriano Rodrigo Pacheco, recientemente designado embajador de buena voluntad de la FAO tras participar en "The final table" de Netflix.
Contenido etiquetado con : Gastronomía
La biodiversidad del mar, fuente de una gastronomía sostenible
El cocinero español Ángel León (Aponiente) ha defendido este lunes el potencial de las marismas para la obtención de alimentos, por su riqueza en biodiversidad, mientras que el noruego Geir Skeie ha mostrado un concepto de comida rápida, sostenible y de calidad.
Cocineros, científicos y pescadores, unidos en la conservación de los océanos
La segunda edición del Encuentro de los Mares reunirá, del 13 al 15 de julio, a cocineros, científicos y pescadores para compartir conocimientos sobre la recuperación de los océanos, con nombres tan conocidos como Ángel León o Alexandra Cousteau.
La mayoría de españoles dice estar dispuesta a apostar por una dieta más sostenible
El 70 % de los españoles estaría dispuesto a hacer su dieta más sostenible, mientras que ocho de cada diez ciudadanos aseguran tener ya en cuenta la huella ambiental de los productos, según un estudio de la Organización Europea de Consumidores (BEUC, por sus siglas en inglés).
Cada español emite 1.900 kilos de CO2 anuales al alimentarse, según expertos
Madrid (EFEverde).- El impacto medioambiental anual de la alimentación de cada español supone la emisión de 1.900 kilos de dióxido de carbono, una huella hídrica de cerca de un millón de litros de agua y un uso de la tierra de alrededor de 3.400 metros cuadrados, por lo que "nuestra alimentación es una potente herramienta para combatir la crisis climática".
Los Estrellas Michelín se someten a examen para reorientar su cocina
Con el reconocimiento de los propios errores y en busca de nuevas rutas gastronómicas, los gurús de la cocina vuelven a derrochar talento para poner encima de la mesa, además de comida, su compromiso con los desafíos ambientales.
Ecogastronomía levantina y vinos orgánicos en BioCultura Valencia 2019
Cocineros noveles y jóvenes promesas de la ecogastronomía española participarán en la octava edición de BioCultura Valencia, donde las recetas ecológicas inspiradas en productos valencianos y los vinos orgánicos compartirán protagonismo del 27 al 29 de septiembre.
Los productos de la huerta de Villa del Prado, estrellas de la X feria local
Impulsar el patrimonio gastronómico de productos de la Comunidad de Madrid y fomentar el consumo local cuidando al mismo tiempo el medioambiente son los objetivos de la Feria de la Huerta y del Vino del municipio madrileño de Villa del Prado, que este año alcanza su décima edición.
Del ‘milagro’ de la sal de Ángel León al compromiso ecológico de los chefs
Pilar Salas.- EFEverde.- Ángel León y su 'milagro' de convertir el agua de mar en sal en segundos, los reciclados de El Celler de Can Roca, la lucha contra la huella de carbono de los restaurantes y el compromiso sostenible del Cocinero del Año, Eneko Atxa, han sido los platos fuertes del menú del congreso Madrid Fusión.
Lo próximo de Ángel León será algo “mucho más impactante” que el plancton
Después de haber deslumbrado con una luz abisal comestible, el chef gaditano Ángel León tiene previsto sorprender el próximo año con un proyecto "mucho más impactante" que el uso del plancton como ingrediente culinario, en el que mantendrá su fidelidad al mar.
Las salamandras gigantes, un alimento de lujo en China, en peligro de extinción
Las salamandras gigantes chinas, que son los anfibios más grandes del mundo, se enfrentan a la extinción inminente debido a la caza furtiva ilegal para ser vendidas como alimento de lujo, según ha alertado un equipo de investigadores.
Expertos internacionales estudiarán la sostenibilidad del Mar de Alborán
El primer foro Mar de Alborán reunirá a personalidades del ámbito científico españolas, marroquíes y argelinas para abordar las problemáticas de este espacio natural en Fuengirola (Málaga).
WWF y tres “chefs” valencianos se conjuran por un uso responsable del pescado
La entidad ecologista WWF ha inaugurado en Valencia su campaña estival sobre el consumo responsable de pescado y marisco, para lo cual cuenta con el apoyo de tres cocineros valencianos que presentan soluciones gastronómicas y hosteleras para evitar llegar a "un mundo sin pescado" en el futuro.
Dejan de comer tortuga de río para conservarla
En Puerto Triunfo, en el departamento colombiano de Antioquia, la gente pasó de comer tortugas de río (podocnemis lewyana) a trabajar por su reproducción, y cada año son liberadas en la naturaleza 500 de ellas para ayudar a preservar la especie que está en peligro de extinción.
Mikel López Iturriaga: “Todos deberíamos ser ecológicos en la cocina”
Efeverde.- "Todos deberíamos ser ecológicos en la cocina y ver el impacto que tiene en el medio ambiente" no reciclar, ha afirmado el cocinero y periodista Mikel López Iturriaga,'El Comidista', quien se declara ferviente defensor de la naturaleza en los fogones, sobre todo en días con celebraciones como la Navidad.
Ángel León demuestra que la luz marina es comestible
Efeverde.- El cocinero gaditano Ángel León, conocido como el chef del mar y con dos estrellas Michelín, presentó ayer ante un grupo de científicos de la universidad estadounidense de Harvard su descubrimiento de que la luz marina se puede utilizar como alimento.
Guía de consumo responsable de WWF aconseja evitar pescados sobreexplotados
Efeverde.- El Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) advierte de que la sobrepesca se ha convertido en la segunda amenaza para los océanos, detrás del cambio climático, y por ello ha presentado hoy una nueva guía en línea con recetas de prestigiosos chefs para promover el consumo responsable de pescado.
Insectos comestibles, una industria de futuro que lidera Tailandia
Noel Caballero.- Efeverde.- Mezcladas en salsa, en espirales de pasta o con forma de galleta y hamburguesas, son algunas de la maneras de acercar a los comensales las viandas preparadas a base de insectos comestibles, una industria de futuro que lidera Tailandia.
Las cucarachas, poca grasa y mucha proteína, afirma José Luis Sánchez, ganadero de insectos
Almería (EFEverde).- Cuando se le pregunta, José Luis Sánchez lo tiene claro y responde sin dudas que se dedica a la ganadería aunque, eso sí, en las instalaciones de su empresa no se ve ningún animal de sangre caliente, sino que se escucha el canto de los grillos y el zumbido de moscas y cucarachas.
Los insectos, de intrusos en el plato a solución para la alimentación mundial
Lucía Ruiz Simón.- EFEverde.- A nadie le gusta que le caiga una mosca en la sopa, pero el alto contenido en proteínas y los valores nutricionales de los insectos en el contexto de una población creciente y con necesidades alimenticias al alza los sitúan, cada vez más, en la mesa y en el debate sobre la alimentación del futuro.
Ángel León, chef y educador ambiental
El molino de mareas del siglo XVII en el que Ángel León, conocido como El Chef del Mar, regenta su restaurante Aponiente se ha convertido en un espacio para la divulgación del patrimonio histórico, cultural y natural de El Puerto de Santa María, a cuyos talleres educativos asistieron el pasado mes de febrero 450 escolares.
Investigadores de la UEX logran una técnica de envasado para prolongar la vida útil de higos y brevas
EFEVERDE.- Investigadores de la Universidad de Extremadura y de Centro de Investigación y Tecnología de Extremadura (CICYTEX) han diseñado una técnica de envasado que permite extender el tiempo de conservación de higos y brevas hasta 21 días tras su recolección, cuando lo habitual son siete días.
Ángel León, “Personalidad Ambiental del Año” en Premios Ecovidrio
Efeverde.- El cocinero Ángel León, distinguido con dos estrellas Michelin y tres soles Repsol, es el primer galardonado de los XVI Premios Periodísticos Ecovidrio 2015, en la categoría de Personalidad Ambiental del Año, según un comunicado hecho público hoy por esta entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España.
Grandes cocineros se unen para salvar los mares
EFEverde.- Numerosas especies de pequeños pescados son rechazadas para el consumo en muchos lugares del mundo pese a sus indiscutibles propiedades nutritivas. Para cambiar esta situación, una veintena de los mejores cocineros del planeta se han aliado con Oceana en una campaña que comenzará el 8 de junio.
Gastrobotánica, el arte de recuperar la agricultura a través de la cocina
La Gastrobotánica es el arte de rescatar el uso de variedades vegetales desconocidas y apoyar el cultivo de otras que el campo está perdiendo. Incluye la investigación de especies y variedades vegetales nuevas u olvidadas, y favorece el estudio de sus distintos componentespara el uso y aplicación en la cocina, e introducirlas en las culturas gastronómicas actuales a nivel mundial.
Los insectos son el menú
EFEVERDE.- Abres la carta del restaurante y lees la lista de platos... Cucharilla de Olivada negra; chupito de granada, mandarina y vodka; pan de higo con saltamontes a la miel; crujiente de plátano relleno de cuscús; nachos con guacamole; pericana; delicias de Elche; Chupa chups de queso; arroz con saltamontes y alcachofas; bombón de grillos con chocolate a la pimienta y escama de sal; la manzana de Adán y Eva; y coca de mollitas de chocolate y hormigas culonas.
Productos ecológicos llenan las cestas en el Mercado de Productores en Madrid
Agricultores, ganaderos y productores artesanos se darán cita este fin de semana en el I Mercado de Productores del Matadero de Madrid que busca potenciar el consumo de cercanía a través de catas, talleres, demostraciones y juegos sobre la responsabilidad ecológica y los productos regionales.
Alimentando otros modelos: comida ecológica y consumo responsable en los colegios
Con el nombre "Alimentando otros modelos", la asociación FUHEM ha presentado hoy un proyecto educativo que introduce la comida ecológica en los comedores escolares de sus tres centros madrileños, Hipatia, Lourdes y Montserrat, y crea grupos de consumo responsable.
¡Al rico gasterópodo!
Córdoba, 8 mar (EFE).- Los cordobeses comen cada temporada entre 150.000 y 200.000 kilos de caracoles, una cantidad que muestra la importancia de este molusco en la gastronomía local, que ha explotado sus posibilidades en las últimas décadas, y que lo ha convertido en un lucrativo negocio.
Lampreas: desde la noche de los tiempos
Cuando yo era un crío se pusieron de moda las películas de dinosaurios resucitados por experimentos nucleares; recuerdo especialmente dos de ellas: "Japón bajo el terror del monstruo" y "Un monstruo de tiempos remotos", con seres precursores del actual Godzilla.