El 112 Canarias ha difundido un vídeo grabado por efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) dentro de la zona de exclusión del volcán de La Palma en el que se aprecian altas concentraciones de gases que podrían provocar la muerte de una persona en 30 minutos.
Contenido etiquetado con : Gases
Confinados por mala calidad del aire en Los Llanos, El Paso y Tazacorte
La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado este lunes el confinamiento de la población en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, en La Palma, porque la calidad del aire es extremadamente desfavorable debido a la superación del umbral de dióxido de azufre.
El volcán está poco activo para emitir lava, el gran problema son los gases
Los centros de emisión de lava del cono principal del volcán de Cumbre Vieja se encuentran muy poco activos y el gran problema que genera ahora la erupción son los gases, que están dificultando el acceso a viviendas e, incluso, las obras para finalizar la nueva carretera a Puerto Naos.
El CSIC avisa de riesgo por gases: La zona de exclusión no es un capricho
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) subraya que la zona de exclusión en torno al perímetro del volcán en Cumbre Vieja y de las coladas "no es un capricho", y advierte del riesgo de adentrarse en el mismo por la exposición a gases nocivos.
Elevación del terreno y emisión de gases presagian que hay volcán para rato
La elevación del terreno en las inmediaciones del centro eruptivo en Cumbre Vieja, de 10 centímetros en las últimas 24 horas, y las altas tasas de emisión de dióxido de azufre -40.800 toneladas según la última medición- presagian que hay volcán para rato en La Palma.
EE.UU. reducirá el 85 % de sus emisiones de gases HFC en 15 años
Estados Unidos reducirá en un 85 % a lo largo de los próximos 15 años sus emisiones de hidrofluorocarbonos (HFC), unos gases supercontaminantes responsables del calentamiento global y empleados en aires acondicionados y sistemas de refrigeración, según un compromiso que anunciará hoy el Gobierno.
Rusia adoptará este año estrategia para reducir gases de efecto invernadero
Rusia adoptará este año su estrategia climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, indicó este jueves el viceprimer ministro Alexandr Novak, encargado de la cartera energética del Gobierno ruso.
España se une a la red europea de medición de gases de efecto invernadero
España se ha unido al Sistema integrado de observación del carbono (ICOS), una infraestructura de investigación, financiada por países del entorno europeo, que mide los gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono, en todo el continente europeo y en los océanos adyacentes.
Una dieta sostenible evitaría un 30 % de pérdida de biodiversidad en España
La pérdida de biodiversidad y escasez de agua que afecta a ríos y acuíferos en España disminuiría en un 30 % si se adoptase una dieta sostenible que prime los vegetales, según el estudio “El poder restaurador de las dietas para el planeta” del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Al menos 3.000 toneladas de HFC ingresaron ilegalmente en UE en 2019
El seguimiento a las importaciones ilegales de gases hidrofluorocarbonos (HFC) a partir de denuncias notificadas en toda Europa revela que al menos 3.000 toneladas ingresaron ilegalmente en la Unión Europea en 2019, pese a las medidas adoptadas para su restricción.
El tráfico de gases HFCs amenaza los objetivos de reducción de gases de la UE
La importación ilegal de gases hidrofluorocarbonos (HFCs) de los mercados europeos fuera del sistema de cuotas amenaza los objetivos de reducir un 79% el uso de dichos gases en 2030 y fomentar la transición hacia soluciones alternativas que prevé la normativa F-Gas aprobada por la Unión Europea en 2014 y que entró en vigor en 2015.
El ‘boom’ de la tinta verde que no entenderá de modas pasajeras
Rafael González .- Efeverde .- Publicaciones medioambientales como novelas, ensayos o cuentos infantiles, presentes ya en las librerías españolas, experimentarán una proliferación en los próximos años para responder a la emergencia climática, un 'boom' de la tinta verde, duradero en el tiempo, que no entenderá de modas pasajeras.
El CO2, protagonista de la lista de gases liberados a la atmósfera
Daniela González.- EFEverde.- El dióxido de carbono (CO2), pese a ser el gas de efecto invernadero más conocido, no es el único con esta propiedad, pero sí el más abundante de una lista formada por cerca de 2.000 variedades moleculares que se liberan a la atmósfera.
La concentración de gases de efecto invernadero alcanzan nuevas cifras récord
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) alertó este lunes que pese a las promesas de reducción de emisiones, en 2018 los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático alcanzaron nuevas índices récord, advirtiendo que a este ritmo el calentamiento global tendrá efectos cada vez más graves.
Sigre obtiene el sello de huella de carbono promovido por el Miteco
Sigre, entidad sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje y tratamiento medioambiental de envases y residuos de medicamentos, ha obtenido el sello de huella de carbono' que promueve el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), para calcular, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad.
Ministro de Medio Ambiente de Costa Rica: No pararemos el cambio climático sin EEUU y Brasil
Macarena Soto.- EFEverde.- Abogado de formación, cuenta con la misma intensidad que cuando empezó en el activismo medioambiental, sus compañeros biólogos, ingenieros y ambientalistas le rechazaban, así como que actualmente todas las noches a la hora de la cena, habla sobre el cambio climático con sus cuatro hijos.
Costa Rica defiende que «no hay excusa» para legislar sobre la crisis climática
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, defendió este lunes que "no hay excusa" para que los Gobiernos legislen en sus países para actuar contra la crisis climática y puso como ejemplo la gestión de su nación para conseguirlo.
Las microalgas que comen contaminación, un alivio chileno para la atmósfera
Por Imane Rachidi. EFE.- Las microalgas pueden alimentarse a diario del triple de su peso en contaminación atmosférica. Clean Energy, empresa chilena liderada por mujeres, las utiliza para capturar gases y evitar intoxicaciones en las zonas industrializadas, cuenta a Efe su directora, Andrea Irarrázaval.
Aragón asume el complicado reto de reducir un 26 % las emisiones difusas
Reducir un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero, lograr que las energías renovables sean un 32 % del total del consumo y asumir el "difícil y complicado reto" de bajar un 26 % las emisiones difusas son algunos de los objetivos que se marca la estrategia aragonesa contra el cambio climático hasta 2030.
Acuerdo de la UE para mejorar el funcionamiento del mercado interior del gas
La Unión Europea (UE) ha cerrado un acuerdo provisional para mejorar el funcionamiento del mercado del gas en los Estados miembros y garantizar que los gasoductos con terceros países cumplen con su legislación, informó hoy el Ejecutivo comunitario.
Empresarios valoran que la COP 24 obliga a los países a ser trasparentes en reducción de gases
La directora de la Fundación Empresa y Clima, Elvira Carles, ha valorado como aspecto más importante de la COP24 de Katowice (Polonia) que, por primera vez, se establezca un sistema común transparente para poder seguir los avances en mitigación, adaptación y financiación de cada país.
Informe de la AIE alerta de los «niveles récord» de emisiones contaminantes en 2018
El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, alertó hoy en Londres de los "niveles récord" de emisiones de gases nocivos en 2018, pese al destacado avance de las energías renovables.
Australia aplaza legislación sobre reducción de gases
El primer ministro de Australia, Malcolm Trunbull, anunció hoy que aplaza su plan para legislar sobre la reducción de gases contaminantes, en plena crisis de liderazgo por su política de reducir el precio de la electricidad.
España, el sexto país que más CO2 emite de la Unión Europea
Las emisiones de España representaron un 7,7 % del CO2 emitido en el conjunto de la Unión Europea (UE) de 2017, sólo superada por Alemania (23 %), Reino Unido (11,2 %), Italia (10,7 %), Francia (10 %) y Polonia (9,8 %), según ha informado la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
El aumento del consumo de pescado ayuda a frenar el cambio climático
La mayor parte del pescado que se captura para el consumo humano produce menos carbono por kilo de proteína que las carnes rojas, según un estudio publicado en Nature Climate Change, que insta a aumentar la ingesta de especies como caballa o sardinas para cuidar el planeta.
El cambio climático podría hacer disminuir un 15% los rayos
La cantidad de rayos podría disminuir un 15 % a finales de siglo debido al aumento de la temperatura global, lo que tendría un impacto sobre los incendios forestales y los gases que generan el efecto invernadero, según reveló hoy un estudio de la Universidad de Edimburgo.
Monos, cuatro horas respirando gases de diésel
Diez monos, encerrados en una pequeña jaula de cristal, fueron expuestos durante cuatro horas a respirar los gases de motores diésel en los experimentos financiados por tres fabricantes automovilísticos alemanes, Volkswagen, BMW y Daimler, según un informe que publicó este jueves un diario alemán.
Francia incumple en 2016 el techo de emisiones de gases de efecto invernadero
Francia incumplió en 2016 su límite de emisiones de gases de efecto invernadero debido principalmente a los sectores del transporte y de la vivienda, anunció hoy el ministerio de Ecología francés.