El desarrollo de políticas para cumplir los acuerdos climáticos de París podría salvar cada año hasta 10,1 millones de vidas en los países que más contaminan, según un estudio del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA).
Contenido etiquetado con : Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Miteco: Gases contaminantes aumentaron en el último trimestre de 2020
Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) registraron en el último trimestre de 2020 un aumento progresivo y cercano a niveles de años anteriores a la pandemia, según un informe de indicadores de calidad del aire publicado este lunes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Rusia adoptará este año estrategia para reducir gases de efecto invernadero
Rusia adoptará este año su estrategia climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, indicó este jueves el viceprimer ministro Alexandr Novak, encargado de la cartera energética del Gobierno ruso.
Las emisiones de gases de efecto invernadero caen en EEUU un 10,3 % por la pandemia
Las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron en un 10,3 % en 2020 en Estados Unidos debido a la pandemia de covid-19, permitiendo a la administración de Donald Trump, que renegó del Acuerdo del Clima de París, cumplir paradójicamente los objetivos que marcaba sin buscarlo.
Reciclar el papel solo beneficia al clima si se hace con energías renovables
Reciclar papel sólo beneficia al medio ambiente si el proceso se realiza con energías renovables, según un estudio realizado por investigadores de la University College de Londres (UCL) y la Universidad de Yale (Estados Unidos), publicado este lunes en la revista Nature Sustainability.
España reduce sus emisiones un 6,6 % y EEUU y China, líderes en contaminación
España registró un descenso significativo de emisiones de gases de efecto invernadero verificadas de 8,9 millones de toneladas, un 6,6 % menos en 2018 respecto al año anterior, mientras Estados Unidos y China siguen líderes en emisiones contaminantes con el 43 % a nivel global.
El hemisferio norte sufre el verano más cálido desde que hay registros
El hemisferio norte ha registrado el verano más caluroso desde que hay registros, con una temperatura media entre junio y agosto 1,17 grados más alta que el promedio, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA).
Ecologistas demandan al Gobierno ante el Supremo por incumplimiento climático
Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Ecologistas en Acción, junto a Oxfam Intermón han interpuesto una demanda contra el Gobierno ante el Tribunal Supremo por "inacción e insuficiencia y timidez" en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos.
España redujo sus emisiones un 7 % en 2019, según Economics For Energy
España mejoró su índice de descarbonización en un 7 % durante 2019, lo que supone una reducción del 28 % respecto a 2005, según el 'Barómetro de Transición Energética 2020' elaborado por los investigadores de Economics for Energy presentado hoy.
La temperatura global puede tardar decenios en responder a medidas mitigadoras
Una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero podría tardar decenios en producir efectos detectables en la temperatura global, advierte un estudio que publica este martes la revista Nature.
La Universidad de Granada investiga el papel de los embalses como emisores de efecto invernadero
Científicos de la Universidad de Granada estudian por primera vez el papel de los embalses mediterráneos como emisores de gases de efecto invernadero, el carbono, el metano y el óxido nitroso en doce presas de Granada, Jaén y Córdoba.
Medioambiente y salud humana, una alianza indisoluble
Lourdes Uquillas.- Científicos, médicos y personal sanitario advierten de la nececidad de cuidar la naturaleza para evitar nuevas pandemias, y piden a los gobernantes de todo el mundo inversiones en salud pública y en proyectos sostenibles y verdes que garanticen la protección de la salud humana.
España entre los países de la UE que más sufrirá la crisis climática, según un informe presentado por la Comisión Europea
España será uno de los países de la Unión Europea (UE) que más sufrirá las consecuencias de la crisis climática si no se mitigan "con urgencia" las emisiones de gases de efecto invernadero, según un informe presentado este jueves por la Comisión Europea.
Rodriguez Ferri: La ganadería no parece ser la única causa del cambio climático
La ganadería no parece ser "la responsable principal" del cambio climático, una vez que durante el estado de alarma por coronavirus han disminuido los gases de efecto invernadero mientras la actividad ganadera -uno de los principales emisores- crecía para garantizar el suministro.
España redujo sus emisiones de CO2 un 7,2 % en 2019, la sexta mayor bajada en la UE
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivadas de la quema de combustibles fósiles se redujeron en España un 7,2 % en 2019 respecto a los datos de 2018, el sexto mayor descenso dentro de los Estados miembro de la UE según la estimación difundida este miércoles por la agencia de estadística Eurostat.
El pasado mes de abril fue tan cálido como el de 2016, récord anterior
El mes de abril de 2020 fue tan cálido como el abril de 2016, que tenía el récord de temperaturas para esos 30 días del año anteriormente, según los datos mensuales del Servicio de Cambio Climático (C3S), del Sistema Copernicus, que registra los cambios climáticos a nivel global.
En 50 años, un tercio de la población soportará temperaturas extremadamente altas, según estudio
Un estudio de investigadores de Europa, Estados Unidos y China señala que retrasar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provocará en algunas zonas del planeta -donde vive un tercio de la población mundial- temperaturas tan cálidas como las más calientes del Sáhara en cincuenta años.
Al menos 3.000 toneladas de HFC ingresaron ilegalmente en UE en 2019
El seguimiento a las importaciones ilegales de gases hidrofluorocarbonos (HFC) a partir de denuncias notificadas en toda Europa revela que al menos 3.000 toneladas ingresaron ilegalmente en la Unión Europea en 2019, pese a las medidas adoptadas para su restricción.
Rusia ultima detalles de estrategia de desarrollo con reducción emisiones CO2
El Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia ha preparado una estrategia de desarrollo del país a largo plazo con la reducción de gases de efecto invernadero, un paso que fue saludado por Greenpeace a medias, pues la ve insuficiente.
Las emisiones de CO2 caen un 5,8% en 2019 pero bajarán mucho más por el COVID-19
Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en 2019 un 5,8% respecto al año anterior, un descenso más del triple que en el ejercicio previo, mientras que se prevé "una caída más espectacular" en 2020 por el coronavirus (COVID-19), según informó este jueves el Observatorio de la Sostenibilidad (OS).
Las emisiones de gases de efecto invernadero bajaron un 2,3 % en 2018
Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) disminuyeron en España un 2,3 % en 2018 con respecto al año anterior, hasta las 340,7 millones de toneladas, y se situaron en el cuarto nivel más bajo de los últimos diez años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Europa registró 412.000 muertes prematuras por polución del aire en 2016, un 2% menos que el año anterior
La polución del aire causó 412.000 muertes prematuras en 41 países de Europa en 2016, un 2% menos que el año anterior, según un informe difundido este miércoles por la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).
WWF aboga por un nuevo modelo alimentario para luchar contra la crisis climática
La organización conservacionista WWF aboga por un "nuevo modelo alimentario" para luchar contra el cambio climático y recuerda las claves de una dieta sostenible de cara a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, ya que una dieta sostenible puede reducir "un 26 % los gases de efecto invernadero" en España.
Las emisiones urbanas deben caer un 50 % para evitar una catástrofe climática, según un estudio
Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del consumo urbano deben reducirse un 50 % de aquí a 2030 y un 80 % para 2050 para evitar una crisis climática "catastrófica", advierte este miércoles un estudio del grupo de ciudades C40.
Ganadería y transporte, subsectores agrarios con más emisiones, según un estudio
La ganadería y el transporte son los subsectores del sector agroalimentario que generan mayor número de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), según un estudio liderado por Real Academia de Ingeniería.
Expertos revisan la metodología para medir los gases de efecto invernadero
Un panel de expertos en el cambio climático que asesora a la ONU dio a conocer una revisión y actualización de la metodología utilizada para conocer los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los ecologistas valoran el marco climático aprobado pero piden más ambición
Greenpeace y Ecologistas en Acción han valorado el marco de Energía y Clima presentado este viernes por el Gobierno, pero han destacado que el "avance" que suponen los nuevos objetivos climáticos contenidos en este anteproyecto de ley "está lejos de la ambición requerida".
Los vehículos nuevos que se vendan en 2040 tendrán que ser de cero emisiones
Los vehículos nuevos que no sean de cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) no se pondrán vender en España en 2040, según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, que hoy ha llevado al Consejo de Ministros su Marco Estratégico de Energía y Clima.
El Gobierno aprueba el anteproyecto de Ley de Cambio Climático
El desarrollo de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE) permitirá un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta los 25.100 millones de euros desde los 19.300 actuales entre 2021 y 2030.
El Gobierno aprueba 2,4 millones de euros para la acción climática
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes una aportación de 2.400.000 euros en una iniciativa del Banco Mundial para reducir los gases de efecto invernadero a nivel global, lo que supone el primer paso para facilitar el desarrollo del Acuerdo de París contra el cambio climático.