El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que las posturas respecto al lobo están "de momento distantes y nuestro objetivo no es acabar con esta especie animal", pero este cánido "tampoco puede acabar con las expectativas, bienes y la materia laboral que tienen los ganaderos".
Contenido etiquetado con : Galicia
Galicia Medioambiente en Galicia. Información noticias, reportajes, entrevistas, fotografías y vídeos de contenido ambiental, desde la contaminación, a la transición ecológica justa, pasando por la conservación de la biodiversidad, la economía circular, el cambio climático global o las energías renovables…
Ribera cita a Galicia, Asturias, Castilla y León y Cantabria para hablar del lobo
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha convocado a los consejeros de Medio Ambiente de Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria a una reunión telemática este próximo lunes para abordar la prohibición de la caza del lobo ibérico en España.
WWF insiste en cerrar granjas de visones tras un brote de covid en A Coruña
La organización ecologista WWF ha asegurado hoy que el brote de coronavirus ocurrido en la granja de visones de A Baña (A Coruña) "no nos ha sorprendido" y ha pedido "urgentemente" el cierre "definitivo" de todas las granjas de España y, sobre todo, el "cese de la actividad de esta granja".
Sacrificarán 3.100 visones de una granja de A Baña por un brote de covid-19
A Coruña, 21 ene (EFE).- La Consellería de Medio Rural ha informado este jueves de la detección de un brote de coronavirus en una granja de visones americanos situada en el ayuntamiento coruñés de A Baña y ha avanzado que los 3.100 animales de la explotación serán sacrificados.
Los pequeños municipios son “clave” para el desarrollo de la economía circular
Aplicar los principios de la economía circular "no es más sencillo en pequeños municipios que en grandes ciudades", pero los primeros son "puntos clave" para impulsarla, por su abundancia de residuos/recursos y por constituir un mejor observatorio para estudiar su revalorización y optimización.
Recuperar el suelo, el desafío tras un incendio
Paula Fernández.- Cuando se produce un incendio, apagar las llamas centra la urgencia, pero también es necesario recuperar el suelo lo más rápido posible. Es el desafío que une a investigadores de Galicia (noroeste de España) y el norte de Portugal, en un proyecto que busca prevenir fuegos y devolver a la vida las áreas quemadas.
BNG denuncia el incumplimiento en la ampliación de Red Natura 2000
La portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en Europa, Ana Miranda, ha instado a que la Comisión Europea abra una investigación sobre "el incumplimiento del Gobierno gallego sobre la ampliación de la superficie protegida de la Red Natura 2000".
Limitada la navegación entre Ferrol y Estaca de Bares por las orcas
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha anunciado este martes la limitación de la navegación a veleros de hasta 15 metros de eslora en la franja litoral de Cabo Prioriño, en Ferrol, a Estaca de Bares, en Mañón (La Coruña), tras los recientes incidentes con orcas en esta zona.
El BOE publica la aprobación definitiva del dragado de la ría de O Burgo
El anuncio hecho público esta mañana contiene un resumen de las principales modificaciones del proyecto inicial como consecuencia del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y que elevó el presupuesto final de la actuación, cifrado en 48,6 millones de euros, y el plazo de ejecución prevista.
Diez incendios continúan activos en Galicia, donde han ardido 9.000 hectáreas
Efectivos contra incendios de Galicia sigue actuando en una decena de fuegos, todos ellos en la provincia de Ourense, después de un fin de semana desolador, donde se han visto afectadas 9.000 hectáreas en tres de las cuatro provincias gallegas: Ourense, la más castigada por los fuegos, Lugo y Pontevedra.
Técnicos de incendios forestales en huelga piden más efectivos a la Xunta de Galicia
Técnicos de incendios forestales, en huelga desde hace cuarenta días, reclamaron este miércoles a la Xunta la apertura de negociaciones para atender a sus reclamaciones de acabar con los "excesos de horarios" de trabajo, contratar más efectivos y mejorar sus condiciones laborales.
Estabilizados dos incendios que afectan a Vilariño de Conso (Ourense)
Tres incendios forestales afectan a la provincia de Ourense en este primer fin de semana de septiembre y sobre todos ellos se ha estrechado el cerco, también en el caso de los dos que están en el ayuntamiento de Vilariño de Conso.
Piden el cierre de 31 granjas de visones en Galicia tras probarse contagios de Covid-19
La asociación animalista Libera pide cerrar 31 granjas peleteras en Galicia tras probarse la existencia de contagios de la Covid-19 desde visones.
Un estudio elaborará el primer censo genético de la población cantábrica de oso pardo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y las comunidades autónomas de Cantabria, Galicia, Asturias y Castilla y León van a llevar a cabo este año el primer censo genético de la población cantábrica de oso pardo que se realiza en España.
Extinction Rebellion y Sea Sepherd y Fridays for Future, en el festival Mar de Mares coruñés
Representantes de los principales movimientos emergentes de activismo medioambiental como Extinction Rebellion, Sea Shepherd y Juventud por el clima-Fridays for Future participarán en la VII edición del Festival Mar de Mares que se celebrará el próximo mes de septiembre en La Coruña, según un comunicado de la organización.
Técnicos forestales gallegos iniciarán el sábado huelga indefinida
El personal técnico forestal dependiente de la Consellería do Medio Rural de Galicia ha anunciado que iniciará este sábado una huelga indefinida para reclamar "una nueva organización forestal acorde al siglo XXI" ante "la falta de voluntad de diálogo y negociación" por parte de la Xunta.
Un voraz incendio quema 1.000 hectáreas en Cualedro (Ourense)
Un voraz incendio registrado este miércoles en Cualedro (Ourense) y que afecta también al municipio de Monterrei avanza sin control y supera ya las 1.000 hectáreas calcinadas, lo que le convierte en el más grande de la temporada en Galicia, con daños en infraestructuras, huertas y fincas.
La Fundación Cousteau pide a los gallegos “compromiso” contra la crisis climática
El secretario general de la Fundación Philippe Cousteau, Rafael Lobeto Lobo, ha pedido a los gallegos "comprometerse con la lucha contra la crisis climática" mediante un convenio firmado este martes en La Coruña con autoridades y la sociedad civil.
Más de 700 hectáreas arrasadas en el incendio de Monterrey (Orense)
El incendio registrado en Monterrey (Orense) ha dejado un saldo, hasta el momento, de 720 hectáreas arrasadas, de las cuales 450 son forestales (400 rasas y 50 arboladas) y las restantes 270 agrícolas, según la última estimación provisional facilitada por el departamento de Medio Rural de la Xunta.
Varios incendios forestales en Galicia calcinan más de cien hectáreas
Los incendios que se han registrado desde el viernes en Ourense y en Porto do Son (A Coruña) han quemado hasta el momento más de cien hectáreas, según las estimaciones de la Consellería de Medio Rural de Galicia.
Ribera subraya el apoyo del Gobierno al sector marítimo alimentario gallego
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha resaltado este miércoles el apoyo del Gobierno al sector marítimo alimentario de Galicia, que ha considerado "fundamental para el desarrollo de la economía azul".
El oso pardo, entre la quietud del confinamiento y la incertidumbre poscovid
Luis Fernández es técnico de la Fundación Oso Pardo (FOP), testigo de la paulatina recuperación de la especie en el núcleo occidental cantábrico y su expansión hacia las sierras de Ancares y Courel, favorecida en los últimos meses por el confinamiento, pero condicionada a que el coronavirus no merme los fondos que la sustentan.
La Fundación Franz Weber denuncia batidas de lobo en Xove (Lugo) y piden ayuda para ganaderos afectados
La fundación Franz Weber, de defensa de los animales, ha expresado su "rotundo rechazo a la posibilidad de autorizar batidas contra lobos" en el municipio lucense de Xove y sus alrededores y ha pedido ayuda para los ganaderos afectados por sus ataques.
Unidas Podemos pide respuestas a los incendios en vertederos y plantas de residuos
Unidas Podemos ha presentado una iniciativa en el Congreso de los Diputados para exigir al Gobierno una investigación para "esclarecer las causas" de incendios en vertederos y plantas de residuos, así como su "proliferación" y si existe "un nexo común" con "determinados intereses económicos" detrás.
Aldeanos en Galicia: la vida en contacto permanente con la naturaleza
Ana González.- Por su extensa superficie deshabitada, el rural gallego es un refugio idóneo para aquellos que quieren vivir solos. De hecho, la comunidad suma un total de 1.075 aldeas con un único habitante, según los últimos datos del Instituto Gallego de Estadística (IGE), correspondientes a 2019. Para los ermitaños de la Galicia vaciada el confinamiento no es algo nuevo.
Más de cien aves muertas por un vertido oleoso en el litoral gallego
La aparición de numerosas aves muertas en los arenales de ambos márgenes de la Ría de Arosa (Pontevedra), impregnadas en una sustancia oleosa, preocupa a asociaciones animalistas.
Piden a la Junta que considere la “probable” rotura de balsas de Riotinto antes la autorización ambiental
La Asociación Mesa de la Ría ha enviado un documento a la Junta de Andalucía con 15 alegaciones que vienen a apuntar la necesidad de que la administración andaluza considere la "probable" rotura de las balsas de la mina de Riotinto (Huelva) antes de otorgarle la nueva Autorización Ambiental Unificada (AAU).
La feria BioCultura espera recibir 13.000 visitantes desde este viernes en La Coruña
La feria de productos ecológicos BioCultura, que celebra en La Coruña su segunda edición desde este viernes hasta el domingo, prevé la asistencia de 13.000 personas.
Alimentación sostenible y productos ecológicos en la feria BioCultura Galicia
La segunda edición de la feria BioCultura Galicia estará enfocada en concienciar a los ciudadanos sobre el beneficio que supone para el planeta una alimentación sostenible basada en el consumo de productos biológicos.
El medioambiente: factor clave en la visita de ‘Acampa’ a Brasil
La componente medioambiental será uno de los elementos clave en la visita que, una delegación coruñesa de la iniciativa 'Acampa por la paz y el derecho al refugio' realizará a Brasil durante la primera quincena de noviembre con el objetivo de extender el proyecto al país sudamericano.