En las noticias sobre incendios forestales es frecuente el empleo inapropiado de ciertos términos y expresiones. La Fundación del Español Urgente (Fundeu), promovida por la Agencia EFE, ofrece algunas precisiones al respecto.
Contenido etiquetado con : FUNDEU (Fundación del Español Urgente)
La Fundéu propone alternativas en español a “greenwashing”
Las expresiones "ecoimpostura", "lavado de imagen verde" o "ecopostureo", más coloquial, son algunas alternativas válidas a la voz inglesa "greenwashing", que alude a cierta estrategia de mercado que utilizan algunas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medioambiente de lo que en realidad son.
Fundeu: mar, río, volcán y otros accidentes geográficos, se escriben en minúscula
Los nombres de los accidentes geográficos compuestos por un sustantivo genérico ("mar", "río", "volcán"...) y un nombre propio ("Mediterráneo", "Orinoco", "Kilauea"...) se escriben normalmente con el genérico en minúscula, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
Fundeu: incendio hibernante, mejor que incendio zombi
La expresión incendio hibernante, que hace referencia al fuego que continúa ardiendo bajo tierra y que puede volver a prender la superficie seca pasado un tiempo, es preferible a la alternativa popular incendio zombi.
Fundeu: Moda sostenible, mejor que slow fashion
La expresión moda sostenible es una alternativa preferible a slow fashion.
Lengua y clima: “grados de temperatura”, claves de escritura
Madrid, 10 dic (EFE).- En las informaciones sobre la crisis climática es preciso referirse a menudo al aumento o disminución de las temperaturas. La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, ofrece las siguientes claves de redacción para aclarar las dudas que suelen surgir a la hora de escribir los grados de temperatura.
Lengua y clima: “residuo cero”, alternativa a “zero waste”
Madrid, 11 dic (EFE).- La expresión "residuo cero", que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida a la denominación inglesa "zero waste" para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundéu: “socioeconómico”, sin guion ni espacio
Madrid (EFE).- El adjetivo "socioeconómico" se escribe en un sola palabra, sin guion ni espacio intermedios, por lo que se desaconsejan las formas "socio-económico" y "socio económico", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundéu: “electromovilidad”, mejor que “electromobility” o “e-mobility”
Madrid, (EFE).- El sustantivo "electromovilidad", escrito sin espacio ni guion, y la expresión "movilidad eléctrica" son alternativas adecuadas tanto para el anglicismo "electromobility" como para su abreviación "e-mobility", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Claves de la nomenclatura ambiental: ¿calentamiento global, crisis climática, emergencia?
Con motivo de la celebración en Nueva York de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima de las Naciones Unidas, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, precisa el significado de algunos términos relacionados.
Expertos apuestan por “corregir lenguaje” ambiental para mejorar comunicación
Aunque se utilicen a menudo como sinónimos, términos como 'gota fría' y 'DANA' no significan lo mismo, igual que 'cambio climático' o 'emergencia climática', por lo que los expertos recomiendan apostar por una "corrección del lenguaje que evite confusiones a la sociedad" y mejore la comunicación.
Fundeu: climariano, mejor que climatarian
Climariano es una alternativa válida en español y preferible a la voz inglesa climatarian con la que se denomina a la persona que elige qué comer en función de lo que es menos perjudicial para el planeta.
Fundeu: Residuo cero, alternativa a zero waste
Fundeu: La expresión residuo cero, que ya cuenta con uso en español, es una alternativa válida a la denominación inglesa zero waste para referirse al movimiento que pretende evitar al máximo la generación de residuos no reciclables.
El “tiempo” no es lo mismo que “meteorología” ni “climatología”, según Fundéu
Las expresiones “condiciones atmosféricas”, “estado del tiempo” o, simplemente, “tiempo” son las adecuadas para hablar del estado atmosférico en un lugar y un momento dados, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundeu: Riesgo de incendio extremo, ambigüedad innecesaria
|
Fundeu: El «tiempo» no es lo mismo que la «meteorología» ni la «climatología»
|
Gates espera recaudar 2.500 millones en 2020 para combatir crisis climática
Washington (EFEUSA/EFEverde).- El fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del planeta, Bill Gates, anunció que espera recaudar unos 2.500 millones de dólares en 2020 a través de un fondo de inversión que él mismo fundó para combatir la crisis climática desde la innovación de varias empresas del sector energético.
Constituido el grupo de trabajo de Fundeu / EFEverde sobre el lenguaje de la crisis climática
Madrid (EFE).- La Fundéu y EFEverde, la plataforma ambiental de la Agencia EFE, han constituido hoy lunes un grupo de expertos para analizar el lenguaje con el que los medios de comunicación informan sobre la situación ambiental y en concreto sobre la crisis climática.
EFEverde y Fundéu propondrán mejoras en el lenguaje periodístico del cambio climático
Madrid, 4 jun (EFE).- EFEverde, la plataforma de información ambiental de la Agencia EFE, y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) revisarán el lenguaje que se emplea en las noticias sobre cambio climático y harán propuestas para que las informaciones sobre este asunto ayuden a comprender su verdadera dimensión.
Fundéu: calentamiento global y cambio, crisis y emergencia climática
Madrid (EFE).- La expresión "crisis climática" es más adecuada que "cambio climático" para referirse a la magnitud y a las consecuencias del calentamiento global causado por la actividad humana, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundéu: “sintiencia”, término válido
Madrid (EFE).- El sustantivo "sintiencia" y el adjetivo "sintiente" son voces bien formadas que se emplean para aludir a la capacidad de sentir de los seres vivos, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundéu: “diésel” y “biodiésel”, con tilde
"Diésel" y "biodiésel" se escriben con tilde en la primera "e", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundéu: “masa de aire frío”, mejor que “masa de aire fría”
"Masa de aire frío”, y no “masa de aire fría”, es la concordancia adecuada para referirse a este fenómeno asociado a ciertos frentes que provocan significativos descensos en las temperaturas, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Fundeu: claves de redacción para la ola de frío
Fundéu ofrece una serie de claves para una adecuada redacción de las noticias sobre la ola de frío.
Fundeu: descarbonizar y descarbonización, términos válidos
Los términos descarbonizar y descarbonización son adecuados para referirse al proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo en forma de dióxido de carbono.
Fundéu reconoce electrolinera, gasinera e hidrogenera, términos válidos
Los sustantivos electrolinera, gasinera e hidrogenera, creados por analogía con la voz gasolinera, son términos válidos, informa hoy la Fundéu BBVA, cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación.
La palabra esmog, con e inicial antes de la s, adaptación al español
Fundeu BBVA/EFEverde.- La palabra esmog, con e inicial antes de la s, es la adaptación al español de smog, término que hace referencia a la ‘niebla mezclada con humo y partículas en suspensión, propia de las grandes ciudades’.
Fundeu: glacial y glaciar no significan lo mismo
Los adjetivos glacial y glaciar no significan lo mismo: glacial es ‘helado’, mientras que glaciar se aplica a las masas de hielo que se forman en las laderas de las montañas y se deslizan lentamente.
Fundéu: “huso horario”, no “uso horario”
Cada una de las veinticuatro partes limitadas por meridianos en que se considera dividida la superficie terrestre para que en ellas rija un mismo horario es un "huso horario", escrito con "h", no "uso horario", señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
Fundéu sugiere usar “masa de aire cálido”, y no “masa de calor”
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), promovida por la Agencia EFE y BBVA, recomienda usar la expresión "masa de aire cálido" o "masa cálida" en lugar de "masa de calor" para referirse a un volumen de aire más caliente que su entorno.