La digitalización de la certificación forestal PEFC es el objetivo de un proyecto piloto que utiliza un sistema de información, a través del satélite Sentinel WMS y las referencias catastrales de casi 90.000 registros, para presentar, en tiempo real las modificaciones, nuevas altas o bajas de las superficies con certificado, así como las especies y formaciones arboladas inscritas en este sistema.
Contenido etiquetado con : Forestal
El sector forestal español podría crear 200.000 puestos laborales, según experto
El sector forestal en España podría crear 200.000 puestos de trabajo en 10 ó 20 años si el conjunto de las administraciones hiciera una inversión de mil millones de euros anuales, al margen de los gastos de la extinción de los incendios forestales, asegura el presidente de la Confederación de Asociaciones Forestales de España (COSE), Francisco Carreño.
El Gobierno actúa en la extinción de incendios en seis provincias españolas
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha ampliado este lunes los medios de extinción enviados al fuego declarado en Robledo de Chavela (Madrid) y también ha participado en las tareas de control de los fuegos distribuidos en las provincias de Málaga, Toledo, Asturias, La Coruña y en Tarragona.
El PP pide un plan forestal “inteligente” que sirva como palanca económica
En vísperas del verano y las altas temperaturas, el Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha propuesto al Gobierno un plan de gestión forestal “inteligente” que mejore la protección de los bosques y además sirva como palanca para la recuperación económica tras la crisis de la COVID-19.
Los ingenieros forestales apoyan la gestión cinegética durante el estado de alarma
Los ingenieros forestales han manifestado su apoyo a la recomendación hecha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que las comunidades autónomas mantengan el control sobre poblaciones de fauna cinegética durante el estado de alarma.
Agentes forestales: del “ring” del fuego al del coronavirus
Técnicos, agentes, especialistas, capataces, conductores... todos son profesionales forestales, cuya popularidad y reconocimiento en el “ring” de los incendios se extiende estos días a otro duro combate, el del coronavirus, en una labor conjunta con otros cuerpos de emergencia que vuelve a poner sobre la mesa la conveniencia de su unificación.
La degradación forestal de la mariposa monarca baja un 25,4 % en la reserva mexicana
El área afectada por degradación forestal de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca cayó un 25,4 % entre marzo de 2018 y marzo de 2019, lo que indica una mayor protección al hábitat en México de estos insectos, señalaron este lunes distintas entidades.
El Real Jardín Botánico de Madrid y la UCM inauguran el primer máster sobre arboricultura urbana
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Real Jardín Botánico-CSIC han inaugurado este viernes el primer máster universitario español en arboricultura urbana, que nace para "satisfacer la demanda de profesionales capaces de entender y gestionar de manera sostenible la arboleda de ciudad" según sus impulsores.
Ayto. de Murcia quiere duplicar los árboles y alcanzar los 200.000 para 2030
El alcalde de Murcia, José Ballesta, y el concejal de Desarrollo Urbano y Modernización, José Guillén, han inaugurado este martes la I Jornada del Árbol de Murcia donde han presentado la estrategia Forestal Urbana 2030 en la que destaca el objetivo de duplicar para 2030 la actual superficie arbórea, estimada en 116.000 ejemplares.
Las tormentas derriban varios árboles y cortan el tráfico y trenes en Galicia
Santiago de Compostela, 14 jul (EFE).- Los servicios de emergencia ha atendido este sábado casi un centenar de incidentes causados por las tormentas en Galicia, fundamentalmente en Lugo y Ourense, donde las lluvias han causado caídas de árboles e interrumpido la circulación en varias carreteras y vías férreas.
II Simposio Nacional de Árboles Singulares dará a conocer su situación
El II Simposio Nacional de Árboles Singulares comenzará el próximo jueves en la localidad de Navajas (Castellón), con el objetivo de acercar estos monumentos naturales al público interesado en su conservación y mantenimiento.
Gestionar el bosque no frenará el calentamiento global, según expertos
Gestionar los bosques europeos en las próximas décadas con el objetivo de reducir los niveles de dióxido de carbono (CO2) y enfriar el clima no tiene efectos "claros" para frenar el calentamiento global, según un informe publicado hoy por la revista científica Nature.
Los koalas pueden desaparecer en 2050 por la tala de árboles en el este de Australia
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha alertado hoy de que la tala masiva de árboles puede acabar con la población de koalas del estado de Nueva Gales del Sur, en el este de Australia.
“Big data”, drones y semillas inteligentes para reforestar hasta 100.000 árboles por día
Una tecnología española que combina el "Big Data", los drones y una semilla inteligente "en proceso de patente" permiten a la "start-up" CO2 Revolution reforestar hasta 100.000 árboles al día para "combatir a gran escala" la deforestación y el cambio climático.
Los agentes forestales tramitaron mil denuncias en Madrid en 2017
El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid tramitó un total de 1.011 denuncias por agresiones al medio ambiente en la Comunidad de Madrid durante el año pasado, de las cuales 644 infracciones fueron por circular por el monte, pistas forestales y vías pecuarias.
Recuperada más de la mitad de zona de decaimiento forestal en Baza
El 55 % de los trabajos de recuperación de la masa forestal afectada por decaimiento en la Sierra de Baza (Granada), incluidos en un proyecto de la Consejería de Medio Ambiente presupuestado en tres millones de euros, ya se han llevado a cabo.
La universidad ecuatoriana Ikiam planta 900 árboles en su campus
Alumnos, profesores y autoridades de la Universidad Regional Amazónica (Ikiam), de Ecuador, sembraron hoy 900 plantas en dicho campus académico para conmemorar el Día Nacional del Árbol.
Se reforestan zonas, no árboles
El verbo reforestar significa ‘repoblar un terreno con plantas forestales’, por lo que no es adecuado decir que se reforestan árboles.
México, celebran 30 bodas con árboles para pedir respeto a la Madre Tierra
México (EFE).- Veinte novias y diez novios han contraído matrimonio con árboles, en un acto simbólico para pedir respeto a la Madre Tierra y protección a la naturaleza celebrado en el municipio de San Jacinto Amilpas, en el estado mexicano de Oaxaca.
Una tercera parte de los suelos portugueses están degradados, según la ONG Quercus
El 32,6 % de los suelos de Portugal están en situación de degradación, según el balance de este año realizado por la organización ecologista lusa Quercus, que considera este hecho "un grave problema".
Existe unha maior velocidade de propagación dos incendios de eucaliptos, segundo un experto
O presidente da Sociedade Galega de Historia Natural e investigador do CSIC, Serafín González, recalcou hoxe a maior velocidade de propagación dos incendios dos eucaliptos, ata un 50 % superior que os carballos e un 20 % máis que os piñeiros.
Existe una mayor velocidad de propagación de los incendios de eucaliptos, según un experto
El presidente de la Sociedad Gallega de Historia Natural e investigador del CSIC, Serafín González, ha recalcado hoy la mayor velocidad de propagación de los incendios de los eucaliptos, hasta un 50 % superior que los robles y un 20 % más que los pinos.
El cambio climático puede aumentar por el calentamiento de los suelos forestales
La liberación de dióxido de carbono (CO2) almacenado en los suelos forestales puede acelerar cíclicamente el calentamiento del planeta, según revela el estudio más antiguo del mundo en la materia.
Homenaje a Juan Ruiz de la Torre, impulsor de las Ciencias Forestales en España
La Escuela Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural ha realizado un acto en homenaje a Juan Ruiz de la Torre, impulsor de las ciencias forestales en España, con motivo de la celebración de la festividad de San Francisco de Asís, patrón de esta institución.
El Consejo Forestal Nacional velará por la gestión sostenible de los bosques
El futuro Consejo Forestal Nacional será un órgano representativo de la sociedad civil en materia de política de bosques y permitirá fomentar medidas contra el abandono de los montes para convertirlos en "competitivos y rentables" ha explicado Eduardo Rojas, decano del Colegio de Ingenieros de Montes.
Portugal, las nuevas plantaciones de eucaliptos sólo con licencia especial
El Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques (ICNF) de Portugal deberá autorizar las nuevas plantaciones de eucaliptos, según ha aprobado el Parlamento del país.
Los eucaliptos disminuyen la biodiversidad en los ríos gallegos, según un estudio
Las plantaciones de eucaliptos afectan negativamente al ecosistema de los ríos gallegos, al provocar una reducción de la biodiversidad de estos hábitats, según un estudio de los usos del suelo en dieciséis regatos afluentes del río Lérez (Pontevedra) divulgado hoy por la asociación ecologista Adega.
El Senado aprueba la constitución del Consejo Forestal Nacional
Efeverde.- El Senado ha aprobado hoy la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular para la constitución de un Consejo Forestal Nacional que funcione como órgano consultivo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente e incorpore a los principales agentes del mundo forestal.
Las plantas emiten gases para comunicarse con el entorno, bacterias y hongos
Efeverde.- Los compuestos orgánicos volátiles que emiten las plantas para repeler a herbívoros y atraer polinizadores les sirven para comunicarse con su entorno y con las bacterias y hongos que las cubren, según un estudio, que concluye que el futuro de la agricultura pasa por pesticidas que no alteren estos gases
Controlado el incendio forestal de la Línea (Cádiz)
EFEverde.- Los técnicos del Infoca han dado por controlado el incendio forestal que ha afectado durante dos días a la zona de la Alcaidesa, en La Línea de la Concepción (Cádiz).