Los grandes abejorros se toman su tiempo para aprender la ubicación de las mejores flores y son, por tanto, selectivos a la hora de posarse en ellas, según un estudio que lideran investigadores de la Universidad de Exeter (Gran Bretaña).
Contenido etiquetado con : Flora
Florece por primera vez un nenúfar Victoria en el Jardín Botánico de Madrid
Un ejemplar del nenúfar gigante Victoria ha florecido por primera vez en el Real Jardín Botánico de Madrid durante la madrugada de este jueves y sus "fragantes flores", apenas durarán dos días.
Anillo Verde elimina 150 hectáreas de especies invasoras en la bahía de Santander
El proyecto Anillo Verde, desarrollado por la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la empresa pública Mare, del Gobierno de Cantabria, ha eliminado más de 150 hectáreas de especies de flora invasora en la bahía de Santander.
Baleares y MAPA renuevan el convenio sobre reserva marina Levante-Cala Rajada
La Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación de las Islas Baleares y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) han renovado el convenio para la gestión conjunta de la reserva marina de Levante de Mallorca-Cala Rajada, así como de aquellas reservas que se establezcan en el futuro en Baleares, que incluyan aguas interiores y exteriores, ha informado el Ministerio en un comunicado.
Una breve visita por 15.000 hectáreas de naturaleza e historia
Pablo G.Hermida.- El Parque Nacional de los Picos de Europa cuenta con más de 67.000 hectáreas que abarcan Castilla y León, Asturias, y 15.000 de ellas en Cantabria, donde está su centro de interpretación que cumple quince años dando a conocer la esencia de este espacio natural, en una visita que de poco más de una hora.
Casa Encendida propone reflexionar sobre flora urbana surgida en la pandemia
La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid propone unas jornadas 'online' para tratar de cambiar la percepción de las llamadas "malas hierbas" que crecen en las calles, en las que los participantes tendrán el reto de fotografiar la flora espontánea que se encuentra en sus barrios durante sus 'paseos de desescalada'.
Mejorada genéticamente la Rosa de Narcea, variedad antigua española
Una rosa antigua española que crece en una zona montañosa en la cordillera Cantábrica -denominada como Rosa Narcea- logra ser "mejorada genéticamente" por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), variación que se realiza por primera vez en este tipo de plantas.
El Botánico reconoce la labor de los sanitarios con cientos de tulipanes
Cientos de tulipanes alegran este miércoles las estancias de algunos hospitales madrileños como un gesto de agradecimiento al que se ha sumado el Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) ante la crisis sanitaria del Covid-19.
“Polinizar como un insecto”, nueva APP del Botánico para pasar la cuarentena
PolinizAPP es el nuevo juego virtual y gratuito del Jardín Botánico de Madrid que simula la polinización de las flores producida por los insectos, con el objetivo de entretener en esta cuarentena a la vez que identificar en jardines y parques a estos pequeños protagonistas de la primavera.
Flores sin aroma, un grupo numeroso que pasa inadvertido
Natalia Molina Íñigo.- EFEverde.- La forma, el color y el olor son los mecanismos más comunes que presentan las plantas para atraer a los polinizadores, sin embargo, hay algunas que no tienen olor como la amapola, el lino blanco, la orquídea o la hortensia, y otras cuyas sustancias solo las perciben los animales.
Colima (México) ofrece la mayor biodiversidad de fauna y flora en sus nueve ecosistemas
Borja Ilián.- EFEverde.- Colima es el cuarto estado más pequeño de México y el menos poblado, pero aporta la mayor biodiversidad de fauna y flora en sus nueve ecosistemas con más de 6.000 especies diferentes.
Incendios intencionados provocan un gran daño ecológico en Colombia
Los incendios provocados por manos criminales han consumido decenas de hectáreas de bosques en la colombiana Serranía de La Macarena ( centro del país), y han puesto en riesgo el río Caño Cristales, considerado por algunos el más bonito del mundo, han denunciado diversas autoridades que condenaron "la incalculable destrucción" causada en estos ecosistemas.
La vida vegetal se abre paso en la Antártida más inhóspita
Federico Anfitti.- EFEverde.- Al hablar de la Antártida la mayoría de gente imagina un lugar cubierto de blanco, silencioso y sin rasgo alguno de vegetación. Sin embargo, el verano del continente helado saca a la luz una espectacular gama de colores entre los que el verde ocupa un papel protagónico.
Veinticinco entidades se unen para “salvar” el río Manzanares en Getafe
Veinticinco entidades sociales y partidos políticos de Getafe han conformado la Plataforma ‘Salvemos el Manzanares’, que quiere recuperar el río a su paso por el municipio, su renaturalización y la recuperación de la flora y la fauna en los 9 kilómetros lineales que tiene el tramo municipal del río.
La educación ambiental afronta su Día Mundial en plena expansión digital
Las redes sociales son el nuevo hábitat natural de algunos educadores ambientales, taxonomía en la que se encuadran Aventuras Barbudas y Brutal Blog, dos proyectos emergentes que abordan la conservación de la biodiversidad en este nuevo ecosistema electrónico y que celebran este domingo el Día Mundial de la educación ambiental.
Autoras francesas publican recopilación de sus ‘Inventarios” ambientales ilustrados
Dar a conocer la fauna y la flora mundial a través de coloridas acuarelas y textos "fáciles de entender y para toda la familia" es el propósito de 'Bellezas de la Naturaleza' (Kalandraka, 2019), han explicado a Efe la escritora Virginie Aladjidi y la ilustradora Emmanuelle Tchoukriel.
Orquídeas, las plantas más abundantes del planeta, bellas y embaucadoras
Isabel Martínez Pita.- Las orquídeas son las plantas más abundantes del planeta, ocupan la mayor parte de sus ecosistemas, cuentan con la mayor diversidad de flores y formas diferentes, y tienen la peculiaridad de cambiar de aspecto para, en condiciones adversas, engañar a los insectos y lograr su polinización.
Iniciativa fomenta las zonas verdes urbanas para combatir el cambio climático
Las zonas verdes y el arbolado en las ciudades son cada vez más importantes para la lucha contra el cambio climático, por lo que la "renaturalización de las zonas urbanas" es una alternativa a las altas temperaturas.
Fernando Fueyo, en la ciudad se “interpreta la naturaleza como un parque temático”
Isabel Martínez Pita.- La naturaleza no solo se protege con leyes o límites, también hay otras formas de cuidarla que es transformándola en arte, como hace Fernando Fueyo, considerado uno de los más relevantes artistas ilustradores europeos, empeñado en transmitir el "latido inasible" de la flora y fauna del bosque.
Instalan ocho arrecifes artificiales en el litoral metropolitano de Barcelona
El Área Metropolitana de Barcelona ha instalado ocho arrecifes artificiales que sirven de hábitat y refugio a muchas especies de flora y fauna en el litoral metropolitano para potenciar la biodiversidad marina.
El realismo mágico floral de Mutis ilustra el calendario 2019 del Botánico
Catorce láminas de la colección "Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada" -dirigida por José Celestino Mutis- ilustran el nuevo calendario del Real Jardín Botánico 2019, que este año, y debido a su alta demanda, dobla la tirada hasta los 4.000 ejemplares.
Geoparques, intérpretes de la historia a través del lenguaje de las piedras
“Las piedras hablan si se les pregunta y saber escuchar lo que cuentan exige un ejercicio de humildad, el de admitir que en una historia de 4.500 millones de años, nosotros formamos parte del último segundo”.
Dos detenidos y siete personas investigadas por delito contra flora y fauna en Extremadura
El Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres, en colaboración con la Fiscalía provincial, ha detenido a dos personas (titulares de empresas constructoras) e investigado a otras siete por un delito contra la flora y la fauna y por otra infracción sobre la ordenación del territorio en Aldeanueva de la Vera.
El buen tiempo llega a Washington con la floración de los cerezos
El cambio de invierno a primavera en Washington se ha completado con el espectáculo anual del "cherry blossom" o florecimiento de los cerezos, confirmando una tardía salida del frío.
Font i Quer, un plan para recuperar 19 especies de flora pitiusa
El conseller de Medi Ambient, Vicenç Vidal, presentó ayer en la sede del Consell de Ibiza el Plan Font i Quer, que tiene como objetivo recuperar 19 especies de flora amenazadas de Ibiza y Formentera.
El Centro de Investigación Marina Azti ayudará a identificar nuevas áreas marinas protegidas
San Sebastián (EFEverde).- El centro de investigaciones marinas Azti de Pasaia (Gipuzkoa) ayudará a identificar nuevas áreas marinas de posible protección en la zona sureste del golfo de Vizcaya, dentro de su iniciativa MarProtec y en el marco del proyecto de la Unión Europea Life IP Intemares.
Photo Terra 2018 une fotografía y conservación en el Prepirineo catalán
El papel que deben desempeñar los fotógrafos en la conservación de la naturaleza centrará el próximo mes de marzo la segunda edición del encuentro Photo Terra, en el que profesionales y aficionados debatirán sobre estilos y técnicas para captar este tipo de imágenes en la localidad leridana de Tremp.
Crear jardines de polinizadores, una tendencia mundial que rinde frutos
Crear jardines de polinizadores es una tendencia mundial para conservar a los animales que ayudan a la mayoría de las plantas del planeta a producir sus frutos, dijo en entrevista con Efe el doctor Carlos Velasco Macías.
Confirman la existencia de una nueva especie de flora en Sierra Nevada
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha confirmado la presencia de la especie "Succisa pratensis" en Güéjar Sierra (Granada) y en el límite del Espacio Natural de Sierra Nevada, lo que supone la aportación de una nueva especie a la flora de este parque y del macizo montañoso.
Chris Baines dice que “a pesar del declive campestre, algunas ciudades se han convertido en bosques urbanos”
En el último medio siglo, el número de aves de tierras agrícolas "ha disminuido en un 60 % mientras que algunas ciudades se han convertido en verdaderos bosques urbanos", ha constatado en una entrevista a Efe el naturalista británico Chris Baines, uno de los expertos mundiales en jardines urbanos.