Las naciones e instituciones más ricas informan "de forma exagerada" sobre la financiación destinada a proteger a los países en desarrollo de la crisis climática, según reveló la organización humanitaria CARE Internacional en un informe.
Contenido etiquetado con : Financiación
Juan Carlos del Olmo (WWF) pide ambición climática al sector financiero
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha pedido este jueves al sector financiero español que sea “mas ambicioso y activo” para empujar a las empresas hacia “una economía sostenible y neutra en carbono”, porque “los jóvenes de hoy serán los accionistas e inversores de mañana”.
Los gatos del Hermitage reciben herencia de un mecenas francés
Los célebres gatos del Hermitage de San Petersburgo, responsables de mantener libres de roedores sus instalaciones, han sido incluidos en la herencia de un mecenas francés, quien incluyó en su legado una cantidad de dinero para su manutención, informaron fuentes de la pinacoteca más famosa de Rusia.
Campaña internacional anima a recorrer 40.000 kms. por la justicia climática
La organización internacional Action Aid y, en España, Alianza por la Solidaridad, lanzan una campaña para reclamar justicia climática con el fin de lograr una transición ecológica justa para lo que animan a "dar la vuelta al mundo recorriendo los 40.000 kilómetros de distancia por el ecuador".
Bruselas concede 56,7 millones de euros a España por los daños de gotas frías
La Comisión Europea (CE) concederá 56,7 millones de euros a España por los daños causados por la "gota fría" de septiembre de 2019, que provocó inundaciones en las regiones de Valencia, Murcia, Castilla La Mancha y Andalucía, informó este jueves el Ejecutivo comunitario.
Oxfam Intermón señala “serias dudas” sobre la financiación climática
La financiación climática alcanzó entre 2017-2018 un promedio de 59.500 millones de dólares anuales (50.266 millones de euros), sin embargo, el verdadero valor del apoyo a la acción climática fue de entre 19.000 a 22.500 millones de dólares por año (en torno a 16.050 a 19.000 millones de euros), según un informe divulgado este martes por la organización internacional Oxfam Intermón.
Wangdi (LDC): La crisis climática es una realidad cotidiana para los menos desarrollados
La crisis climática "es una realidad cotidiana para los países menos desarrollados", por ello, el retraso de la cumbre de Glasgow para noviembre de 2021 no debe un retraso en la acción climática, advierte el presidente de la organización de países menos desarrollados, Sonam P. Wangdi.
El Gobierno Vasco emite bonos sostenibles para proyectos ambientales
El Gobierno Vasco ha emitido bonos sostenibles por un importe de 500 millones de euros para cubrir energías renovables, transporte sostenible, prevención y control de la contaminación ambiental, gestión sostenible del agua y las aguas residuales, entre otros sectores, y que el Grupo Bolsas Mercados Españoles (BME), ha admitido a través de la Bolsa de Bilbao.
WWF denuncia que Madrid desaprovecha las ayudas de la UE para prevenir los daños del lobo
La Comunidad de Madrid desaprovecha las ayudas de la Unión Europea para prevenir los daños del lobo, ha denunciado este jueves WWF, que ha pedido a la administración regional que modifique la relación de necesidades susceptibles de recibir financiación comunitaria.
Nuevo jefe del BM mantiene el “compromiso” contra la crisis climática ante recelos
El nuevo presidente del Banco Mundial, David Malpass, reafirmó hoy el "compromiso" de la institución consigo al frente para encarar la crisis climática, y advirtió de que el organismo "probablemente" vuelva a rebajar sus previsiones globales a comienzos de año.
Nuevos criterios financieros ayudarían a proteger los recursos oceánicos
La introducción de criterios de sostenibilidad ambiental en los acuerdos de préstamos bancarios y en la cotización de empresas pesqueras en Bolsa aliviaría la presión sobre los recursos marinos, según un artículo publicado hoy por la revista Science Advances.
Pierre Larrouturou: La UE puede mover un billón de euros anuales para el clima
Lourdes Uquillas.- La Unión Europea tiene capacidad para mover un billón de euros anuales para afrontar la crisis climática y poner en marcha en 2021 el Banco por el Clima, iniciativa que puede hacerse realidad si los socialistas logran la mayoría en el Parlamento Europeo, señala el candidato francés, Pierre Larrouturou.
Morán anima a empresas e instituciones financieras a aprovechar el Fondo Verde de Naciones Unidas
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha llamado este miércoles al sector privado español a "liderar" el cambio de modelo económico y hacer de la "sostenibilidad" una estrategia de negocio que, con el Fondo Verde de la ONU, cuenta con recursos de hasta 9.200 millones de euros.
La financiación verde logra reducir el margen de crédito sindicado de Red Eléctrica Española
Los avances realizados por Red Eléctrica Española (REE) en sostenibilidad a través de medidas de "financiación verde" desde 2017 han permitido a la compañía reducir su margen de crédito sindicado -es decir, concedido entre varias entidades bancarias-, según han indicado hoy en un comunicado.
La sombra del fracaso planea sobre la COP24
Los avances son mínimos y los conflictos -principalmente entre países industrializados y en vías de desarrollo- persisten en asuntos clave como la financiación, el aumento de los recortes de emisiones, la adaptación y el procedimiento para que cada país pueda mostrar sus logros.
La Cumbre Un Planeta será en Nueva York, anuncia Macron
Nueva York albergará este año una reunión de seguimiento de la hoja de ruta marcada en la Cumbre Un Planeta (One Planet Summit), que tiene el objetivo de incrementar los flujos de financiación hacia proyectos de desarrollo sostenible, ha anunciado el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El Fondo Verde Clima aprueba 350 millones de dólares para proyectos en América Latina
El director ejecutivo del Fondo Verde del Clima (GCF, por sus siglas en inglés), Howard Bamsey, anunció hoy en Bogotá que esa entidad aprobó cerca de 350 millones de dólares para "financiamiento climático" en países latinoamericanos.
La CE publica una convocatoria para financiar “Acciones Urbanas Innovadoras”
La adaptación al cambio climático, la calidad del aire, la vivienda y el empleo en la economía local son los temas elegidos en la convocatoria del programa europeo "Acciones Urbanas Innovadoras", que financiará proyectos en regiones de más de 50.000 habitantes con hasta cinco millones de euros.
La Red Natura 2000 necesita una mejor financiación y gestión, según el Tribunal de Cuentas de la UE
La Red Natura 2000, el principal instrumento de la Unión Europea (UE) para proteger sus espacios naturales, requiere mejor financiación, gestión y control para resultar efectivo, según un informe publicado hoy por el Tribunal de Cuentas comunitario.
¿Está la economía española preparada para afrontar los riesgos climáticos?
Por Caty Arévalo. Efeverde.- La determinación de los países de estabilizar las emisiones mundiales de CO2 mediante el Acuerdo de París implica cambios de calado en el sistema financiero global a los que ya se adaptan gobiernos y empresas de todo el mundo. ¿Está la economía española preparada para ese nuevo escenario financiero?
El valor económico de la naturaleza aterriza en los productos financieros
Efeverde.- El concepto de capital natural o el valor económico que poseen los recursos naturales está aterrizando en España y algunas entidades financieras ya incluyen en sus productos aspectos medioambientales.
Banco Interamericano de Desarrollo duplica financiación contra el cambio climático
EFEverde.- La asamblea de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó en su reunión anual, celebrada en Bahamas, aumentar la financiación para el cambio climático hasta un 30 por ciento para el año 2020 hasta aproximadamente 4.000 millones de dólares al año (3.506 millones de euros).
Las ONG piden que se deje de financiar inmediatamente las energías fósiles
EFEverde.- Las ONG que representan a la sociedad civil en las negociaciones sobre el cambio climático de París celebran los ligeros avances de los primeros días de intercambios, pero urgieron a los líderes mundiales a presentar planes concretos de financiación y a eliminar los subsidios a los combustibles fósiles.
El Banco Mundial financiará a África para que combata el cambio climático
EFEverde.- El Banco Mundial (BM) presentará en la cumbre COP21 de París un plan dotado con 16.000 millones de dólares para reforzar la capacidad de resistencia de África ante los efectos del cambio climático.
Fondos de la CE para proteger España y otros países de la UE de los riesgos naturales
EFEverde.- La Comisión Europea dedicará 140 millones de euros a los países de la zona atlántica de la UE -España, Portugal, Francia, Irlanda y el Reino Unido-, con el objetivo principal de aumentar la protección contra riesgos naturales, climáticos o humanos, unos fondos que incluyen tanto a Canarias como a los archipiélagos de Madeira y Azores.
UE no aclara la cifra con la que financiará el cambio climático en la COP21
EFEverde.- Los países de la Unión Europea (UE) han adoptado la posición sobre sus contribuciones para financiar la lucha contra el cambio climático con la mirada puesta en la cumbre de París COP21, en un texto en el que apenas aportan cifras y que ha sido criticado por las ONG por su ambigüedad.
Los bosques mediterráneos necesitan financiación, dice la FAO
EFEverde.- La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha destacado hoy la necesidad de asegurar la provisión de flujos financieros que salvaguarden los servicios que los bosques mediterráneos prestan a la sociedad.
La financiación de la Red Natura 2000, en un momento crucial
Efeverde.- El futuro de la Red Natura 2000 pasa por un momento clave, en que las comunidades autónomas preparan sus nuevos Programas de Desarrollo Rural (PDR) y finalizan, al mismo tiempo, la elaboración de los planes de gestión de esos espacios, ambas herramientas necesarias para que esta figura de protección europea sea un éxito.
El cambio climático, nueva trinchera de batalla para países ricos y pobres
EFEverde.- La Cumbre del Clima de Lima puso en evidencia los diferentes enfoques que tienen los países ricos y los pobres para frenar el calentamiento global, y tras conseguir un acuerdo de mínimos ha dejado para resolver en París los temas más espinosos.
La financiación del cambio climático centra tercer día de la COP20
Efeverde.- La financiación necesaria para mitigar las acciones y adaptarse al cambio climático centraron los debates de la tercera jornada de la cumbre mundial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP20), que se celebra en Lima hasta el 12 de diciembre.