Lourdes Uquillas (EFEverde).- Se ha calculado que los servicios gratuitos que nos da la Naturaleza tienen un valor de 125 trillones, con T, de dólares anuales, que es más que todo el producto interior bruto (PIB) de la economía a nivel global, y la mitad de ese producto depende del mundo natural, explica a EFE el biólogo y ecologista Enric Sala, quien publica en castellano 'La Naturaleza de la Naturaleza. Por qué la necesitamos'
Contenido etiquetado con : Financiación
El Banco de España advierte de un alto coste si no se mitiga el cambio climático
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado este viernes que aunque en el corto plazo la adopción de medidas para mitigar el cambio climático puede tener un coste en el PIB, éste "será mayor cuanto más tarde se implementen".
Gobierno autoriza financiación para daños generados por catástrofes naturales
El Gobierno ha autorizado este martes la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar por valor de cerca de 100 millones de euros la reparación de daños causados por las catástrofes naturales en diversas CCAA durante los últimos años.
La mayor financiación del BEI a España en 2021 se destinó a la lucha climática
La mayor parte de los fondos del BEI destinados a España en 2021 se dedicaron a actividades relacionadas con la lucha contra el cambio climático, un total de 3.897 millones, un 43 % del total, que se reforzará con apoyo a proyectos de renovables, eficiencia energética, transporte limpio o infraestructuras para la descarbonización.
Un mecanismo de financiación climática apoyará a pueblos indígenas y locales
Organizaciones conservacionistas internacionales han puesto en marcha "Clarifi", un mecanismo de financiación público y privada que pone los fondos de conservación directamente en manos de pueblos indígenas y comunidades locales, al considerar que son "los mejores protectores de la biodiversidad y el clima".
El sector privado alinea su «apetito» inversor con los desafíos climáticos
Alinear los beneficios de las empresas con una senda de crecimiento sostenible hace que el apetito inversor del sector privado pase por financiar proyectos de energía renovable y que las entidades cuantifiquen de forma más precisa los riesgos climáticos en toda la cadena de valor para alcanzar los objetivos de descarbonización marcados por los compromisos nacionales e internacionales.
Ribera señala que está «moderadamente satisfecha» con el acuerdo de Glasgow
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado que se siente "moderadamente satisfecha" con el acuerdo firmado en la Cumbre del Clima de Glasgow, "aunque estamos lejos de garantizar los objetivos del Acuerdo de París".
El Reino Unido defiende un acuerdo «histórico» que inicia el fin del carbón
Judith Mora.- El Reino Unido, anfitrión de la COP26, consideró este domingo "histórico" el Pacto del Clima de Glasgow, dado que presiona para acelerar la reducción de emisiones y menciona por primera vez en unas negociaciones climáticas la necesidad de abandonar el carbón.
Atrapados en el tiempo o de la COP26 a la 27 de Sharm el-Sheikh (Egipto)
Arturo Larena Madrid, 14 nov (EFE).- La COP26 ha finalizado sin sorpresas, fiel al guion de lo que se esperaba antes de su apertura. No hay grandes acuerdos y sí tímidos avances y promesas de los países ricos respecto a la eliminación de los combustibles fósiles para tratar de evitar que la temperatura media de la Tierra aumente más de 1,5 grados.
Guterres (ONU): El pacto de Glasgow no alcanza «objetivos» pero es un avance
Glasgow (R. Unido), 13 nov (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, expresó decepción ante el Pacto de Glasgow alcanzado entre los 197 partes a última hora de la tarde de este sábado porque no alcanza "los objetivos" de la cumbre del clima COP26, aunque sí supone "importantes pasos".
El mundo da un pequeño paso para frenar el calentamiento con Pacto de Glasgow
Enrique Rubio.- Glasgow.- El mundo alcanzó este sábado un acuerdo que, si bien dista mucho de impedir un calentamiento global de catastróficas consecuencias para la humanidad, al menos insufla algo de esperanza en que futuros avances acerquen el objetivo.
Ecologistas consideran el acuerdo de la COP26 «demasiado pobre» en ambición
Las organizaciones ecologistas consideran "demasiado pobre" y falto de "compromisos firmes y concretos" para lograr las metas del Acuerdo de París el compromiso alcanzado este sábado en la COP26 de Glasgow para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100.
Concluye la COP26 con un acuerdo clave para limitar el calentamiento y mantener la ambición climática
Glasgow (R.Unido), 13 nov (EFE).- La cumbre del clima de la ONU, más conocida como la COP26, ha aprobado este sábado un acuerdo determinante para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global en 1,5 grados para 2100 con respecto a los niveles preindustriales.
CAF será en cinco años el «banco verde» de América Latina y el Caribe
El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF "se transformará en los próximos cinco años en el banco verde de Latinoamérica y el Caribe", que ayudará a los 19 países miembros a cumplir con sus objetivos contra el cambio climático, declaró este miércoles a Efe el vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la entidad, Julián Suárez.
Lasso asegura que la acción climática necesita financiación y cooperación
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, señaló en su discurso en la cumbre de líderes de la COP26 que la acción climática requiere "un importante incremento" de la cooperación y la financiación internacional y llamó al resto de países a incluir "los derechos de la naturaleza" en sus Constituciones.
América Latina, sin una estrategia común en la COP26
Ares Biescas Rue .- Redacción América.- Huracanes que arrasan con islas enteras en el Caribe o sequías cada vez más extremas: América Latina es una de las regiones más vulnerables ante la crisis climática, pero afronta sin una estrategia común y con compromisos asimétricos su papel en la cumbre del clima COP26 de Glasgow (Reino Unido).
El primer bono verde español permitirá financiar varios proyectos ambientales
El Tesoro Público español emitirá su primer bono verde en septiembre que permitirá financiar varios proyectos ambientales, según ha asegurado la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, en rueda de prensa junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
Alcaldes piden más financiación para luchar contra la emergencia climática
Los alcaldes de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; Zaragoza, Jorge Azcón; Sevilla, Juan Espadas; Málaga, Francisco de la Torre; y Vitoria, Gorka Urtaran, han reclamado más competencias y financiación para combatir la emergencia climática con medidas como los bosques urbanos.
Guterres considera que «sería muy deseable» incorporar el Ecocidio como delito en la Corte Penal Internacional
Arturo Larena y Carlos Gosch / Madrid, 3 jul (EFE).- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres (Lisboa, abril de 1949, cree que "sería muy deseable" incorporar la figura del ecocicio en la Corte Penal Internacional, al mismo tiempo que reclama actuar de forma inmediata ante el cambio climático que nos situa "a un paso del abismo".
12 Frases ambientales de @AntonioGuterres a @EFEverde
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres ha visitado España. Estas son 12 de las frases destacadas de la entrevista ambiental que mantuvo con los directores @efeverde y de @efe_360 de la agencia EFE, Arturo Larena y Carlos Gosch
Guterres llama a romper «la brecha de confianza» frente al cambio climático
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha incidido en la necesidad de romper "la brecha de confianza" entre el mundo desarrollado y el mundo en vías de desarrollo para hacer frente al cambio climático, al que "es imposible ganar la guerra" sin incorporar a los jóvenes y a la sociedad civil.
Los países ricos exageran la financiación destinada a adaptación climática
Las naciones e instituciones más ricas informan "de forma exagerada" sobre la financiación destinada a proteger a los países en desarrollo de la crisis climática, según reveló la organización humanitaria CARE Internacional en un informe.
Juan Carlos del Olmo (WWF) pide ambición climática al sector financiero
El secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, ha pedido este jueves al sector financiero español que sea “mas ambicioso y activo” para empujar a las empresas hacia “una economía sostenible y neutra en carbono”, porque “los jóvenes de hoy serán los accionistas e inversores de mañana”.
Los gatos del Hermitage reciben herencia de un mecenas francés
Los célebres gatos del Hermitage de San Petersburgo, responsables de mantener libres de roedores sus instalaciones, han sido incluidos en la herencia de un mecenas francés, quien incluyó en su legado una cantidad de dinero para su manutención, informaron fuentes de la pinacoteca más famosa de Rusia.
Campaña internacional anima a recorrer 40.000 kms. por la justicia climática
La organización internacional Action Aid y, en España, Alianza por la Solidaridad, lanzan una campaña para reclamar justicia climática con el fin de lograr una transición ecológica justa para lo que animan a "dar la vuelta al mundo recorriendo los 40.000 kilómetros de distancia por el ecuador".
Bruselas concede 56,7 millones de euros a España por los daños de gotas frías
La Comisión Europea (CE) concederá 56,7 millones de euros a España por los daños causados por la "gota fría" de septiembre de 2019, que provocó inundaciones en las regiones de Valencia, Murcia, Castilla La Mancha y Andalucía, informó este jueves el Ejecutivo comunitario.
Oxfam Intermón señala «serias dudas» sobre la financiación climática
La financiación climática alcanzó entre 2017-2018 un promedio de 59.500 millones de dólares anuales (50.266 millones de euros), sin embargo, el verdadero valor del apoyo a la acción climática fue de entre 19.000 a 22.500 millones de dólares por año (en torno a 16.050 a 19.000 millones de euros), según un informe divulgado este martes por la organización internacional Oxfam Intermón.
Wangdi (LDC): La crisis climática es una realidad cotidiana para los menos desarrollados
La crisis climática "es una realidad cotidiana para los países menos desarrollados", por ello, el retraso de la cumbre de Glasgow para noviembre de 2021 no debe un retraso en la acción climática, advierte el presidente de la organización de países menos desarrollados, Sonam P. Wangdi.