La India, hogar del 70% de la población mundial de tigres, registró 126 muertes de este felino en 2021, convirtiéndose en el año más sangriento para la especie en la última década, según datos de la Autoridad Nacional para la Conservación del Tigre (NTCA, en inglés), organismo encargado de su protección en el país.
Contenido etiquetado con : Felinos
Felinos. Noticias sobre felinos en el mundo y las amenazas ambientales para su diversidad biológica.
Conflictos entre humanos y vida silvestre causa la muerte del 75 % de felinos
Los conflictos entre los seres humanos y la vida silvestre causan el 75 % de las muertes de los felinos silvestres del mundo y representan una de las principales amenazas para la supervivencia de algunas de las especies más emblemáticas del planeta, según un informe divulgado por organizaciones ambientales.
WWF busca respaldo de Latinoamérica para salvar el jaguar, su mayor felino
La organización conservacionista WWF se ha propuesto recuperar la población de jaguares y los ecosistemas para su desarrollo antes de 2030, para lo que buscará el respaldo de 14 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, e invitará a sumarse a otros cuatro.
Avistan en Tailandia una especie de pantera en riesgo de extinción
Una pantera nebulosa, una especie amenazada del Sudeste Asiático y que se extinguió en la isla de Taiwán, fue captada por una cámara-trampa colocada en una selva del noreste de Tailandia, informan este viernes las autoridades.
El puma, un felino «clave» pero incomprendido de la Patagonia argentina
Javier Castro Bugarín /EFE-EFEverde.- La Cueva de las Manos, situada en la provincia sureña argentina de Santa Cruz, es uno de los lugares de arte rupestre más espectaculares del mundo. Durante miles de años, sus pobladores plasmaron en las paredes no sólo el contorno de sus dedos, sino también las siluetas de los animales con los que convivían a diario, entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma.
La mitad de los propietarios no lleva a su gato al veterinario
La mitad de los propietarios no lleva a su gato al veterinario y más del 60 por ciento asegura que incrementaría la frecuencia de las visitas al especialista si le resultara más sencillo manejar el estrés del animal.
El gato amenazado con ser sacrificado por riesgo de rabia regresa a Perú
El gato "Lee", que las autoridades belgas amenazaban con sacrificar ante el riesgo de que fuera portador de la rabia, ha regresado a Perú, su país de origen, informó este lunes la Agencia federal belga para la seguridad de la cadena alimentaria (Afsca).
«White King», primer león blanco nacido en España supera su cuarentena
La cría de león blanco nacida esta semana en la reserva natural MundoPark, situada en la localidad sevillana de Guillena, es un macho al que han llamado "White King", y se recupera después de haber sido puesto en cuarentena el pasado miércoles por su delicado estado de salud.
Nace en Guillena (Sevilla) el primer león blanco en cautividad en España
La reserva natural MundoPark, situada en la localidad sevillana de Guillena, ha anunciado el nacimiento del primer león blanco que nace en España en cautividad, que podrá ser visto por los visitantes del parque cuando abra sus puertas el próximo 12 de junio.
Avistado por primera vez en 10 años en Argelia un «guepardo del Sahara»
Un grupo de naturalistas argelinos ha logrado filmar, por primera vez en una década, a un guepardo sahariano en libertad, una subespecie catalogada como en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
Una nueva vida sin turistas para los animales del zoo
Después de nueve semanas sin recibir turistas, la vida de los animales del zoo de Fuengirola (Málaga) ha cambiado. Desde que, como consecuencia de la COVID-19, el Bioparc cerró sus puertas al público, el comportamiento de muchas de sus especies ha dejado de ser el mismo.
Los gatos son una especie más susceptible al coronavirus, según afirma la OMS
La familia de los felinos, incluyendo los gatos y tigres, son susceptibles al nuevo coronavirus y los primeros pueden transmitirlo a otros de su misma especie, confirmó este viernes un especialista en zoonosis y enfermedades alimentarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek.
Un tigre de Nueva York tiene el coronavirus, según el zoológico de El Bronx
Un tigre del zoológico de El Bronx, en Nueva York, dio positivo de coronavirus, en lo que podría ser la primera infección de Covid-19 conocida de un animal en Estados Unidos, según informó esta institución que gestiona la Wildlife Conservation Society, que atribuyó el contagio a un cuidador del recinto que en ese momento aún no presentaba síntomas.
Lubango, un nuevo león reproductor de la subespecie Angola, llega al Bioparc
Lubango, un joven león reproductor de tres años de la subespecie león de Angola (Panthera leo bleyenberghi), ha sido trasladado al Bioparc de València para incorporarse a la manada de cuatro hembras formada por Luana, Sortuda, Tata y Shanga.
Los centros de cría del lince ibérico establecen 26 parejas reproductoras
El Programa de Conservación Ex-situ del lince ibérico para la temporada de cría de 2020 ha establecido un total de 26 parejas, una menos que el pasado año, repartidas en los cinco centros de cría en cautividad adscritos al proyecto y ubicados en España y Portugal.
El lince ibérico ya se ha salvado de la extinción en la península ibérica, según el Gobierno de Portugal
El Gobierno de Portugal considera que ya se puede dar como "salvado de la extinción" al lince ibérico, ya que, en estrecha colaboración con España, el número de ejemplares en la península ibérica ronda los 800.
Las «trampas» fotográficas muestran la vida oculta del mayor felino de América
Mítico, grande y silencioso, el jaguar (panthera onca), animal del que apenas hay registros en libertad pese a ser el felino más grande de América, está siendo sorprendido en Perú por la aplicación de "trampas" fotográficas, una tecnología de protección ambiental que revela cada vez más sus ocultos hábitos.
Andalucía instalará dispositivos para evitar atropellos de linces
Andalucía será "pionera" en España en la instalación de dispositivos para prevenir la muerte de fauna por atropello, especialmente de linces ibéricos, en carreteras sensibles por ser punto de cruce de esta especie en peligro.
Dos linces ibéricos muertos atropellados en Jaén en una semana
Dos linces ibéricos han muerto atropellados en una semana en la provincia de Jaén, según ha denunciado la organización de conservación de la naturaleza WWF.
Muere atropellado un lince en una carretera del entorno de Doñana
Un ejemplar de lince ibérico perteneciente a la población de Doñana-Aljaraje ha muerto atropellado en la carretera que une las localidades de Hinojos (Huelva) con Villamanrique de la Condesa (Sevilla).
El nuevo proyecto para conservar el lince ibérico pasa el primer filtro de la UE
La Comisión Europea (CE) ha aceptado la nueva propuesta para la continuidad del proyecto para la conservación del lince ibérico, que prevé una inversión de 18,7 millones, según ha anunciado este miércoles la consejera andaluza de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.
Junta investiga la muerte de linces por furtivos y otros métodos ilegales
Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está investigando la muerte de cuatro linces ibéricos, al parecer por caza furtiva y el empleo de métodos ilegales en los Montes de Toledo durante este año, muertes a las que se suman la de otros cuatro linces que resultaron atropellados en esta área de reintroducción.
Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por actividades relacionadas con la caza
Ciudad Real, 3 oct (EFE).- La asociación conservacionista Ecologistas en Acción (EA) ha alertado este jueves de la muerte, por actividades relacionadas con la caza, de cuatro linces ibéricos en fincas y cotos de la zona de los Montes de Toledo en lo que va de 2019, las dos últimas el pasado mes de septiembre.
Ecologistas alerta de la muerte de cuatro linces por cazadores en Castilla La Mancha
Ciudad Real (EFE).- La asociación conservacionista Ecologistas en Acción (EA) ha alertado este jueves de la muerte, por actividades relacionadas con la caza, de cuatro linces ibéricos en fincas y cotos de la zona de los Montes de Toledo en lo que va de 2019, los dos últimos el pasado mes de septiembre.
La recuperación del lince reduce la abundancia de mesodepredadores y ayuda a recuperar las poblaciones de conejo y perdiz roja
Ciudad Real (EFE).- Un equipo de investigadores españoles ha publicado un artículo en la revista internacional 'Biological Conservation' en el que se demuestra que la recuperación de las poblaciones de lince ibérico tienen una importante incidencia en reducir la abundancia de otros mesodepredadores en el territorio.
El Día Internacional del Gato, una fecha para celebrar su presencia
Isabel Martínez Pita.- EFEverde.- Este jueves se celebra el Día Internacional del Gato, cita obligada para con estos felinos que han acompañado a grandes personajes de la historia y han sido protagonistas de leyendas y cuentos, y ahí los tenemos, tumbados en nuestros sofás, requiriendo mimos para seguir siendo protagonistas de nuestras vidas.
Pekín cambia el café con leche por el café con gatos y perros
Víctor Escribano y Javier Castro Bugarín / Pekín (China) (EFE).- Pedir un café con leche y una lata de atún no parece la mejor combinación del menú, salvo si se está en uno de los 'cat cafés' -cafeterías donde los clientes pueden jugar con gatos- que conquistan el corazón de los amantes de los animales de Pekín (China).
Nace el primer lince boreal en el Pirineo catalán desde hace más de un siglo
Por primera vez en un siglo, un lince ha nacido en el Pirineo catalán, un macho de la especie Lince Europeo o Lince Boreal cuyo alumbramiento se produjo hace dos meses en el Centro de Recuperación de fauna Montnatura Pirineus (Lérida).