El sector ganadero español ha mostrado su rechazo a la intención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) de proteger al lobo para que deje de ser especie cinegética, una decisión que ven como "una declaración de guerra" que, aseguran, no quedará sin respuesta.
Contenido etiquetado con : Fauna
Los peces sierra en camino hacia la extinción
Los peces sierra avanzan hacia la extinción debido a la sobrepesca y destrucción de sus hábitats, según alerta un estudio publicado este miércoles en la revista Science Advance.
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León coordinarán planes del lobo
Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León han constituido hoy el Comité Técnico del Lobo Ibérico en el Noroeste de la Península Ibérica para coordinar las medidas de gestión, que en desarrollo de sus respectivos planes y de cara a una futura Estrategia, vayan a impulsar en sus correspondientes territorios.
El lobo, un “sanitario” de la Naturaleza
Sara Elisa Fernández y Alberto Lozano.- EFEverde.- Las personas que sienten fascinación por el lobo ibérico lo vinculan a la parte más indómita de la Naturaleza, la belleza, la inteligencia y la defensa de la familia; pero el valor de este animal no reside solo en los ideales que representa para nosotros, sino en que es una especie clave en el equilibrio de los ecosistemas y en la reducción de las zoonosis.
Ecologistas califican de “histórica” la decisión de aumentar la protección del lobo
Las organizaciones ecologistas han calificado de "acuerdo histórico" el voto a favor de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres (Lespre) este jueves de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, en la que participan las comunidades autónomas y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Gobierno y autonomías acuerdan la protección del lobo
La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad ha propuesto este jueves incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone homogeneizar el estatus de protección de la especie a nivel nacional y que deje de ser considerada especie cinegética.
WWF busca respaldo de Latinoamérica para salvar el jaguar, su mayor felino
La organización conservacionista WWF se ha propuesto recuperar la población de jaguares y los ecosistemas para su desarrollo antes de 2030, para lo que buscará el respaldo de 14 países de Latinoamérica, desde México hasta Argentina, e invitará a sumarse a otros cuatro.
Unidas Podemos pide más compromiso para la protección de la biodiversidad
Unidas Podemos ha solicitado este lunes al Gobierno un mayor compromiso para acelerar la protección de la biodiversidad, a fin de detener su pérdida y la degradación de los servicios ecosistémicos.
Aves silvestres cogen fuerzas en invierno gracias a un comedero gigante
Mar Morales.- EFEverde.- Pájaros carpintero, jilgueros, currucas o estorninos acuden a un comedero de grandes dimensiones que ofrece todo un festín con manjares como semillas o frutas para recobrar fuerzas ante la dificultad de capturar insectos durante el invierno.
Una aplicación móvil ‘combate’ especies invasoras para frenar su propagación
Mar Morales.- EFEverde.- La aplicación ‘Especies exóticas invasoras (EEI) de Europa’, ya disponible para su uso, permite localizar y prever la amenaza de su presencia, antes de que su extensión provoque “daños socioeconómicos y ecológicos graves” en los ecosistemas.
Aumenta la población de tigre siberiano en territorio ruso
Expertos rusos estimaron hoy en más de 600 la población de tigre siberiano que habita en territorio ruso, un leve aumento con respecto a los últimos años.
El Gobierno lanza un plan ciudadano para evaluar la mortalidad de la fauna atropellada
El plan "Stop Atropellos de Fauna Española" (SAFE) es una iniciativa ciudadana impulsada por el Gobierno con el fin de evaluar la mortalidad de la fauna por atropellos en vías de transporte, una amenaza para especies como el lince ibérico y ungulados como corzos, ciervos o jabalíes
New Kim, la paloma mensajera más cara del mundo y un gran historial de victorias
Javier Albisu.- Una paloma mensajera llamada New Kim de la provincia belga de Amberes se ha convertido en la más cara del mundo, después de que un coleccionista sudafricano pujara 1.310.000 de euros por el espécimen, que custodia una empresa de seguridad y que ha superado los 1.252.000 que un chino pagó en 2019 por Armando.
SEO/BirdLife lamenta daños contaminación lumínica al paso aves por el Estrecho
SEO/BirdLife ha vuelto a solicitar hoy "medidas urgentes" para favorecer la migración anual de miles de aves de la especie pardela cenicienta (Calonectris diomedea) a través del Estrecho de Gibraltar con motivo de la migración postnupcial de este ejemplar.
Detectan en La Nava (Palencia) un carricerín cejudo anillado en Inglaterra
La Fundación Global Nature ha detectado por primera vez en la laguna de La Nava (Palencia) un ejemplar de carricerín cejudo que había sido anillado en Inglaterra.
La Fundación Oso, premiada por conservar el entorno natural de Asturias
Una iniciativa de la Fundación Oso de Asturias (FOA) para concienciar a la población para que no se abandonen residuos y basuras en los espacios naturales del Principado ha sido premiada por el proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.
El nuevo ‘baby boom’ de la naturaleza andaluza
Casi tres millones de hectáreas de Andalucía cuentan con algún grado de protección por su alto valor medioambiental, lo que supone un 30 % de toda su extensión, lo que la convierte en la comunidad que más superficie protegida posee en España, lo que favorece la expansión de la fauna.
La muerte de un tucán muestra la rivalidad entre aves y humanos en Bolivia
Gabriel Romano.- EFEverde.-La muerte ha sido el desenlace de Tuki Tuki, un tucán al que le partieron el pico a pedradas y que ya en recuperación se convirtió en un nuevo símbolo por la protección de los animales en tiempos de incendios forestales en Bolivia.
Los primeros sonidos de la estruendosa berrea ya son audibles en Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe ofrece ya a sus visitantes los primeros ejemplos de un maravilloso espectáculo sonoro que cada años brinda la naturaleza en estas tierras cacereñas en forma de berrea.
Más de 500 parejas de cernícalo primilla crían este año en colonias de Grefa
La instalación de cientos de cajas-nidos en silos agrícolas y primillares impulsada por Grefa ha permitido la cría de un total de 543 parejas de cernícalo primilla, durante la temporada reproductora de 2020, según el censo desarrollado por esta ONG.
SEO/Bird Life presenta la XIII edición de los premios ‘FotoAves 2020’
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha presentado la decimotercera edición del concurso de fotografía 'FotoAves', con el fin de divulgar "el mundo de las aves y sensibilizar sobre la necesidad de protegerlas".
Una breve visita por 15.000 hectáreas de naturaleza e historia
Pablo G.Hermida.- El Parque Nacional de los Picos de Europa cuenta con más de 67.000 hectáreas que abarcan Castilla y León, Asturias, y 15.000 de ellas en Cantabria, donde está su centro de interpretación que cumple quince años dando a conocer la esencia de este espacio natural, en una visita que de poco más de una hora.
Nace un portal web para los amantes de la observación de fauna del Pirineo
Los amantes de la observación de fauna cuentan con un nuevo portal web en el que descubrir las especies a ambos lados del Pirineo, impulsado por la Reserva Biosfera Ordesa-Viñamala.
Iguanas verdes y tegus animales “prohibidos” en Florida
Iguanas verdes y tegus, dos reptiles no nativos e invasores de Florida (EE.UU) entrarán a partir de este miércoles en la lista de especies reguladas del estado, lo que significa que su posesión y comercio estarán sujetos a estrictas limitaciones.
La Junta habilita un número de telefóno para recogida de fauna silvestre herida
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de Extremadura ha habilitado un número de teléfono gratuito -900 351 858-, que estará operativo las 24 horas del día durante todo el año, con el fin de dar una respuesta rápida y eficaz a los ciudadanos que encuentren animales silvestres heridos.
La fauna salvaje emprende el éxodo de la ciudad al campo
Elena Sánchez Laso.- Pavos reales, jabalíes, cabras, patos y otras muchas especies salvajes, que colonizaron gran parte de los espacios urbanos durante el confinamiento social por el coronavirus, emprenden ya el éxodo de la ciudad al campo, con la vuelta de los animales a sus áreas originarias de recreo.
Colima (México) ofrece la mayor biodiversidad de fauna y flora en sus nueve ecosistemas
Borja Ilián.- EFEverde.- Colima es el cuarto estado más pequeño de México y el menos poblado, pero aporta la mayor biodiversidad de fauna y flora en sus nueve ecosistemas con más de 6.000 especies diferentes.
Cuenca acogerá un congreso internacional de salud y conservación de fauna
Cuenca acogerá a finales del próximo mes de agosto el 69 congreso internacional de la Wildlife Disease Association (WDA, en inglés), que reunirá a científicos y profesionales de la salud animal, ha informado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Dos linces ibéricos muertos atropellados en Jaén en una semana
Dos linces ibéricos han muerto atropellados en una semana en la provincia de Jaén, según ha denunciado la organización de conservación de la naturaleza WWF.
Incendios intencionados provocan un gran daño ecológico en Colombia
Los incendios provocados por manos criminales han consumido decenas de hectáreas de bosques en la colombiana Serranía de La Macarena ( centro del país), y han puesto en riesgo el río Caño Cristales, considerado por algunos el más bonito del mundo, han denunciado diversas autoridades que condenaron "la incalculable destrucción" causada en estos ecosistemas.