Río de Janeiro, 24 jun (EFE).- La organización ambientalista Greenpeace denunció este lunes que el Gobierno de ultraderechista Jair Bolsonaro esta "inundando de veneno" a Brasil, tras autorizar el uso de 42 nuevos agrotóxicos, que se suman a otros 197 aprobados durante su mandato.
Contenido etiquetado con : Explotaciones
Bolsonaro anuncia que propondrá a Japón explotación conjunta de la Amazonía
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció este jueves que aprovechará la visita que realizará la próxima semana a Japón con ocasión de la Cumbre del G-20 para proponerle a su gobierno un proyecto que permita a ambos países explotar conjuntamente la biodiversidad de la Amazonía.
Recomiendan que México frene la sobreexplotación ecológica del turismo
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- El turismo en México debe promover el cuidado de la biodiversidad con medidas como la mitigación de la huella ambiental para tratar de frenar la sobreexplotación ecológica que sufren algunos destinos turísticos del país.
La monetización de la naturaleza legitima la explotación excesiva de recursos
Juan Carlos Machorro.- EFEverde.- Todo se monetiza, incluida la naturaleza. Desde el tiburón blanco hasta los bosques tropicales, todo tiene un valor en el mercado, el cual en ocasiones legitima la explotación excesiva de los recursos, al tiempo que las actividades sustentables tratan de ganar terreno.
Cinco países de altos ingresos dominan la pesca industrial, según estudio
España, junto con otros cuatro países de altos ingresos -China, Taiwán, Japón, Corea del Sur- acapara la pesca industrial, tanto en zonas de alta mar como en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de naciones más pobres, que pierden un importante aporte proteínico de estos animales.
Bosques que se creían vírgenes revelan años de explotación humana
Los bosques nublados de los Andes ecuatorianos son uno de los entornos más biodiversos y amenazados de la Tierra y ahora un nuevo estudio internacional que reconstruye los últimos mil años de impacto humano en esta zona del planeta apunta que los pueblos indígenas explotaban la tierra de forma intensiva.
Los parques naturales de EEUU peligran por las explotaciones marinas de petróleo
Un grupo de organizaciones medioambientales advirtió hoy de que las perforaciones marítimas para la explotación de petróleo ponen en riesgo los parques naturales de las zonas costeras de Estados Unidos.
En Nueva Zelanda ya no se puede explotar petróleo en alta mar
Prohibida en Nueva Zelanda la explotación petrolera de alta mar, según ha anunciado la primera ministra, Jacinta Ardern, que ha calificado la medida como una transición hacia una economía con cero emisiones de carbono.
Noruega ante los tribunales por la explotación petrolera en el Ártico
Noruega se enfrenta a un juicio por la demanda de dos grupos ecologistas, que acusan a las autoridades de violar la Constitución al abrir nuevas áreas para la explotación petrolífera en el Ártico.
China construirá dos buques de investigación de minería del fondo marino
Efeverde.- China ha dado un nuevo paso hacia la explotación minera de los océanos con la firma de un contrato de construcción de dos buques de investigación en el subsuelo marino.
La Corte Constitucional de Colombia impide minas en 20 departamentos
EFEverde.- La Corte Constitucional de Colombia ha dejado sin vigencia varias resoluciones por medio de las cuales el Gobierno estableció áreas para la explotación minera en 20 departamentos del país, porque no se hicieron consultas previas con los pueblos indígenas y comunidades negras, informaron este lunes fuentes oficiales.
Investigadores contrarios a la explotación minera del volcán de Cerro Gordo
EFEverde.- El Grupo de Investigación de Geomorfología, Paisaje y Territorio en Regiones Volcánicas (Geovol) ha mostrado hoy su "más rotunda oposición", al proyecto de explotación integral de las reservas mineras que se encuentran en el volcán de Cerro Gordo, presentado por la cementera Lafargue.
Plantaciones de tabaco en EEUU o la explotación de niños en el primer mundo
EFEverde.- Las plantaciones de tabaco de EEUU y sus niños de 16 y 17 años trabajando más de doce horas al día, soportando náuseas y mareos por los efectos de la nicotina, ofrecen una imagen impropia de la primera potencia mundial, que se resiste a renovar las leyes de trabajo infantil en la agricultura.
La ‘Slow fashion’ empieza a crear tendencia en España
EFEverde.- La lana y el algodón reciclados figuran entre los tejidos más sostenibles del sector textil, una realidad que desmitifica que las materias orgánicas sean las de menor impacto ambiental, explica Gema Gómez, fundadora de la primera plataforma de apoyo a emprendedores de moda sostenible, Slowfashion Spain.
El trabajo de niños esclavos y la desaparición de animales salvajes
La disminución global de las poblaciones de animales salvajes intensifica los conflictos violentos, el crimen organizado y el trabajo de niños esclavos, según un artículo que publica hoy la revista Science.
Correa dice que los peritos de Chevron hallaron daños por contaminación en la Amazonía ecuatoriana
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo hoy que informes obtenidos por el Estado ecuatoriano revelan que peritos contratados por la multinacional estadounidense Chevron constataron los daños ambientales causados por la compañía en la amazonía ecuatoriana.
Indígenas de Ecuador marchan contra de explotación en zona alta biodiversidad
Decenas de mujeres indígenas llegaron hoy a Quito desde la Amazonía, de donde salieron el pasado sábado para manifestar su rechazo a la anunciada explotación de bloques petroleros de una zona de alta biodiversidad del oriente ecuatoriano.
La Asamblea Legislativa de Ecuador aprueba la explotación petrolera en el Yasuní
La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó hoy por mayoría de su pleno la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, en el este de la Amazonía ecuatoriana, pese a las críticas de la oposición que teme que la actividad provoque daños irreparables en esa zona de alta biodiversidad.
Se reabre la consulta sobre la norma que permite a nucleares renovar licencia
Industria ha reabierto la consulta pública sobre el proyecto de real decreto sobre la gestión del combustible nuclear, que introduce cambios en la renovación de las licencias de explotación de las centrales nucleares.